

Description of La Psicología en tu día a día - Ep001 - 050225
La Psicología en tu día a día - Ep001 - 050225
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí comienza La Psicología en tu Día a Día.
Presenta Silvia Álava en la Radio Global en Español.
Bienvenidos y bienvenidas a este primer programa de estudio radio
que hemos llamado La Psicología en tu Día a Día.
Soy Silvia Álava, soy psicóloga sanitaria y psicóloga educativa,
doctora en Psicología Clínica y de la Salud.
Trabajo en Madrid en un centro de psicología que se llama Álava Reyes.
También hago divulgación científica, divulgación de la psicología
y de clase en la universidad.
Y hemos querido hacer este programa para ti,
para todas aquellas personas que nos quieran escuchar
y además quieran saber cómo la psicología les puede ayudar en su día a día.
Y es que la psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano.
Si para empezar piensas que es que no crees en la psicología,
te diría sigue escuchando porque lo mismo cambias de opinión.
Porque la psicología es una ciencia y todas las cosas que vamos a hablar aquí
van a tener esa evidencia científica.
Una cosa es opinar y otra cosa es hablar de hechos
y hablar de papers, de cosas que estén demostradas.
Y es que la psicología nos sirve para podernos ayudar en nuestro día a día.
Es cierto que ayudamos a personas que ya tienen algún problema,
un problema de salud mental,
que ya pueden llegar a cumplir esos criterios diagnósticos para decir
usted tiene una patología,
pero también ayudamos a todas aquellas personas
que quieren mejorar en su día a día.
Que tienen algún problema y lo que quieren es saber cómo enfrentarse a ellos.
O que no entienden muy bien las emociones que están sintiendo,
lo que les está ocurriendo.
Yo siempre digo que no es necesario esperar
para ya cumplir todos esos criterios diagnósticos
y poder llegar y decir venga, ahora ya usted ya sí que tiene esa patología.
¿Para qué? Para poder empezar a trabajar
y para poder empezar a entendernos más.
Porque la psicología es una herramienta clave para entendernos mejor,
para comprender el mundo que nos rodea
y para cuidar nuestra salud mental
y de esta forma construir una vida más plena y más feliz.
¿Qué es lo que te vas a encontrar en este espacio?
Bueno, pues tendremos charlas inspiradoras
con reflexiones y consejos útiles
para poder explicarlos en nuestro día a día.
También vamos a intentar procurar hacer una serie de entrevistas exclusivas
e invitaremos a psicólogos destacados en diversos campos
desde la investigación hasta las intervenciones terapéuticas
para compartir su experiencia y conocimiento
y trataremos en temas actuales
y exploraremos cómo la psicología influye en las noticias,
en la cultura y en los retos del mundo moderno.
Y queremos dejar un espacio para vosotros.
¿Para qué? Para que también podáis lanzarnos todas aquellas preguntas
y que nos podáis proponer temas que os puedan interesar.
Y es que hablamos ahora mucho de salud mental
y parece que es algo que se ha puesto de moda,
que desde la pandemia ha habido como un boom,
una epidemia de trastornos de salud mental.
Cuando sabemos que en el año 2019
ya la Organización Mundial de la Salud nos estaba diciendo
cuidado, porque el 25% de la población
presenta un trastorno de salud mental.
¿Qué es lo que estaba ocurriendo?
Que los teníamos invisibilizados, no hablábamos de ellos
y ahora ya los hemos destapado,
lo hemos puesto encima de la mesa
y todos hablamos ya de la importancia que tiene la salud mental,
porque no hay salud sin salud mental.
De hecho, la propia Organización Mundial de la Salud,
¿cómo define la salud?
Que la salud va más allá de la ausencia de enfermedad.
Es decir, es sentir que tenemos el completo estado de bienestar
a nivel físico, a nivel mental, a nivel social, a nivel emocional.
Y cuando define la salud mental,
al final lo que nos viene a decir
es que hay que tener una serie de herramientas
o sentir que tenemos las herramientas
para podernos desenvolver con éxito
en nuestro día a día, en las situaciones cotidianas.
¿Qué es lo que nos ha ocurrido?
Bueno, pues que esas situaciones cotidianas,
esas situaciones del día a día,
cada vez están siendo más difíciles
y sin embargo, no siempre nos han dado
esas herramientas que son claves para poder
y para saber afrontarlas.
Por eso, queremos que te quedes en estos programas.
¿Por qué?