iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El Espejo Canario El Espejo Canario
Psicólogos para Tod@s pone en marcha un proyecto para personas con discapacidad y dependencia de La Palma

Psicólogos para Tod@s pone en marcha un proyecto para personas con discapacidad y dependencia de La Palma

2/17/2025 · 13:16
0
15
0
15
El Espejo Canario Episode of El Espejo Canario

Description of Psicólogos para Tod@s pone en marcha un proyecto para personas con discapacidad y dependencia de La Palma

Anselmo Acosta, psicólogo sanitario - responsable del proyecto 'Socializando y compartiendo juntos', señala que se trata de prestar apoyo psicoemocional a usuarios y familias especialmente vulnerables.

Read the Psicólogos para Tod@s pone en marcha un proyecto para personas con discapacidad y dependencia de La Palma podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, ya son seis de la mañana en Canarias. Saludamos en el Espejo Canario a Anselmo Acosta, que es psicólogo sanitario, responsable de un proyecto que se denomina Socializando y Compartiendo Junto. Ahora lo vamos a conocer mucho mejor, el proyecto. Anselmo Acosta, buenos días.

Hola, qué tal, buenos días.

Bueno, se trata efectivamente de la Asociación de Psicólogos para Todos, todas a que ha puesto en marcha este proyecto Socializando y Compartiendo Junto. ¿En qué consiste exactamente? Vamos a ver, esto es un programa financiado por el Gobierno de Canarias y es un proyecto que está dirigido a personas que tienen discapacidad y dependencia en la Isla de la Palma.

Como todos sabemos, la Isla de la Palma ha sufrido un importante evento catastrófico, como fue la erupción volcánica del volcán hoy llamado Tagojaite y que ha supuesto una afectación psicológica amplia de la población palmera. Entonces, los colectivos más vulnerables a los que va dirigido el proyecto principalmente son las personas que tienen discapacidad y obviamente dependencia.

Muy bien, bueno, ¿cómo se tramita? ¿Cómo es la evolución de este proyecto? ¿Se pone en marcha hasta que comience ya a aplicarse? Bueno, vamos a ver, el proyecto surge porque nosotros somos una organización que ronda los 500 socios actualmente, socios que vienen a nuestra organización demandando diferentes tipos de intervención en el plano psicológico y entonces hemos constatado que el grupo, dentro de lo que es el grupo de personas vulnerables, son las personas que tienen discapacidad y dependencia los que tienen mayor problema de adaptación y de integración de carácter psicosocial en la Isla de la Palma. De ahí surge el problema, pero además de eso vimos cómo las familias de estas personas también sufren todo este reajuste psicosocial de estas personas.

Bueno, a nadie se le escapa sin duda alguna que tanto la pandemia, el COVID-19, como posteriormente la erupción volcánica supuso un importante balapalo para toda la sociedad palmera. Son momentos importantes, cruciales para la labor psicológica en emergencias y catástrofes que me consta que se llevó a cabo, pero tengo la sensación de que se quedó algo sin hacer.

Vamos a ver, se quedaron muchas cosas sin hacer en la Isla de la Palma. Tenemos, como he dicho, faltan muchos recursos económicos, aunque hay que decir que el gobierno ha dado recursos. No podemos decir que a los palmeros se les ha dejado tirado por parte del gobierno de Canarias, se les ha dado recursos. Lo que pasa es que cuando hay una catástrofe siempre los recursos son insuficientes, porque siempre la catástrofe desborda a los recursos que se pueden dar.

Yo he estado en varias catástrofes a nivel internacional, también con el gobierno de Canarias y la Asociación de Psicólogos para Todos. Yo estuve en el terremoto que hubo en Ecuador en el año 2016 y luego estuve formando a los equipos de intervención de ese país en el 2017. La ayuda prácticamente fue en ese país muy escasa y los recursos afectados fueron mucho más amplios que aquí en la Palma.

Pero lo que es evidente es que falta mucho para hacer, faltan más recursos, faltan más viviendas para los afectados y en la medida de lo posible que el gobierno vaya dando esos recursos, la población a nivel psicosocial va mejorando.

Bueno, hablamos de un proyecto que se fija, pone su visión, su foco sobre todas las personas con discapacidad y dependencia en la isla de la Palma. Creo que se realizaron en torno a 500 intervenciones a usuarios en 2024 y se sigue buscando la prestación del apoyo psicoemocional a usuarios y familias, digamos, especialmente vulnerables.

Ya esta me quiero referir a continuación, al entorno familiar de estas personas, ¿qué tratamiento se les da? Vamos a ver, cuando uno trabaja en un entorno domiciliario o en un entorno, digamos, de instituciones públicas o privadas, porque también tenemos ya firmado convenio.

Comments of Psicólogos para Tod@s pone en marcha un proyecto para personas con discapacidad y dependencia de La Palma
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!