La Psicoteca: Supersticiones y por qué seguimos creyendo en ellas - 08/01/25
Description of La Psicoteca: Supersticiones y por qué seguimos creyendo en ellas - 08/01/25
Por Miguel Ángel Alcarria.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad suscribiéndote en césar vidal punto te hughes uh hm la psicótica con miguel ángel alcarria aquí no aquí la cepa x estamos de regreso y estamos de regreso para la segunda parte de ese programa doble y sesión continua que todos los miércoles dedicamos a la salud aquí en el programa la voz ya saben ustedes que empezamos por la salud corporal por la vida sana por la exis potencia saludable con elena académico va pero después damos un salto cualitativo y nos vamos a la salud de la psique a la salud de la mente y ahí es don miguel ángel alcarria quien nos encauza por el buen camino muy buenas noches don miguel ángel feliz año nuevo y bienvenido de nuevo aquí a las ondas con la voz feliz año don césar muy buenas noches y muy buenas noches también a la audiencia de la voz empezamos un nuevo año pero algunas cosas no son tan nuevas porque por lo general gran parte de la población termina y empieza el año de una forma muy similar a años anteriores de qué forma pues con los clásicos rituales y súper estaciones de año nuevo un fenómeno que trasciende culturas aunque cada cultura tenga las suyas propias y que también desafía la razón y estas creencias y prácticas muchas veces heredadas persisten a pesar de que no veamos un gran cambio en nuestras vidas por llevarlas a cabo desde comer doce uvas al compás de las campanadas no vamos a hablar del ritual de la pedroche que cada año aparece pero este año en plan espantapájaros o de la desafortunada mofa de la lacus y su sagrado corazón de jesús al estilo vaquilla del gran prix una auténtica se pone ropa interior roja ajá yo me acuerdo me acuerdo una vez que estaba con la editora jefe de una importante editorial española en barcelona no voy a dar más datos y en un momento determinado pues resulta que empiezo a ver como delante de mí comenta que hay que ponerse bragas rojas para para el fin de años yo lo estaba yendo y además lo decía con toda la seriedad del mundo sea como si fuera la cosa más absolutamente natural yo es que no me lo podía creer pero no solo roja o sea a lo mejor en españa no se estila tanto pero aquí en el otro lado del charco bueno si es rojas para atraer el amor pero si es amarilla es para atraer la prosperidad y si es de color verde para atraer la salud o sea que encima hay más de un color y más de de algo más de una cosa que que pueden estar buscando con esa ropa interior bueno tenemos desde las doce uvas hasta esta o de la ropa interior pasando por sacar las maletas afuera para viajar el próximo año candidatas a que te la roben si las sacas dependiendo de donde vivas o comer una cucharada de lentejas cocidas a medianoche como símbolo de abundancia y prosperidad económica para el próximo año una tradición fue muy popular en países como méxico o italia que también pues le da una cierta importancia a este tema de las lentejas y cada país tiene sus propios rituales y supersticiones pero pero algo queda claro si no se llevan a cabo estos rituales algunas personas sienten que el año podría empezar con el pie izquierdo pero las supersticiones y los rituales no son exclusivos del año nuevo van más allá cuántos no llevan un amuleto a un examen o se ponen esa camisa o ese vestido que supuestamente le strip buena suerte para una entrevista de trabajo existen muchas otras creencias y prácticas supersticiosas que están profundamente arraigadas en nuestra sociedad tenemos la herradura clavada en la puerta para atraer la buena suerte el clásico cruzar los dedos para asegurarse de que un deseo se cumpla el tocar madera como una forma de neutralizar la mala suerte o evitar que algo malo ocurra echar sal detrás del hombro después de derrame marla como una forma de contrarrestar un mal augurio el número de la suerte cada uno el suyo el tres el siete el ocho sobre todo