iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Temblor Radio Temblor. Producciones sonoras
Pueblo indígena Naso es víctima de la criminalización por defender sus tierras

Pueblo indígena Naso es víctima de la criminalización por defender sus tierras

3/14/2025 · 12:21
0
30
0
30

Description of Pueblo indígena Naso es víctima de la criminalización por defender sus tierras

l pueblo Naso llevó a cabo una vigilia por la detención del Rey Ardinteo Santana Torres y otros siete líderes Naso, por defender sus derechos otorgados mediante Ley 188 que crea la comarca y sobre todo por su ocupación ancestral en la localidad de Sowposo. Las autoridades originarias fueron detenidas por autorización del Ministerio Público por considerarlos una "Amenaza". Están detenidos de manera injusta y sin causa probada basados en suposiciones, están recluidos en la Penitenciaría de Débora en Guabito, distrito de Changuinola, Provincia de Bocas del Toro. La situación se registra  en el caso de un litigio de tierra que involucra a la Comarca Naso y la Fundación Renacer, empresa de propiedad extranjera del empresario colombiano Max Freddy Ordóñez Ferreira quien se dedica a actividades de expansión agropecuaria, cuya actividad se ha extendido más allá de los límites territoriales de la Comarca Naso Tjër Di,  creada en el 2020, tierras que los Nasos han ocupado de manera tradicional y ancestral antes de la creación de la República de Panamá. Luego de esta nota, Tribunal Superior de Apelaciones de Bocas del Toro, decidió revocar la medida de detención preventiva del Rey Naso Ardinteo Santana y los otros siete líderes indígenas Nasos detenidos en el Centro Penitenciario de Débora en Changuinola, y corrige el exabrupto cometido contra la máxima autoridad del pueblo Naso. Los magistrados basaron su veredicto bajo el argumento de que la decisión de la medida cautelar impuesta “no es proporcional, idónea ni necesaria” por lo que se ordenó la liberación inmediata del Rey Santana y sus compañeros dirigentes, dándoles la razón a los hermanos Nasos, de que la medida es desproporcionada e injusta. En una acción calificada de “criminalización de líderes indígenas por defender su derecho territorial ancestral”.

Antes de cerrar esta edición, compartimos declaraciones de Saul Mendez Secretario de general del Sindicato único de trabajadores de la Construcción y similares (SUNTRACS) y representante del movimiento social popular panameño ante la inminente aprobación del Proyecto de Ley 163 que reforma la Caja de Seguro Social, cuyo hecho ha generado un estado de alerta, anunciando las próximas acciones de protestas en diferentes puntos del país con miras a una huelga nacional además de la aprobación de dicha ley se une la reapertura de la mina Cobre Panamá en declaraciones dada por el presidente José Raul Mulino la cual a causado rechazo.

Por: Olmedo Carrasquilla Aguila de Radio Temblor Internacional

Read the Pueblo indígena Naso es víctima de la criminalización por defender sus tierras podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

América Latina y el Caribe en un solo contacto, contacto sur, contacto sur.

Las luchas, voces, resistencias y esperanzas de Abya Yala en este contacto sur.

Amigas y amigos de América Latina y el Caribe, sean bienvenidas y bienvenidos a la emisión vespertina de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular, ALER.

Siguen los conflictos socioambientales en Panamá.

En esta ocasión, el pueblo indígena Naso es víctima de la criminalización por defender sus tierras.

El pueblo Naso llevó a cabo una vigilia por la detención del rey Ardinteo Santana Torres y otros siete líderes nasos por defender sus derechos otorgados mediante ley 188 que crea la comarca y sobre todo por su ocupación ancestral en la localidad de Sonboso, al noroeste de la capital ismeña.

Las autoridades originarias fueron detenidas por autorización del Ministerio Público por considerarlos una amenaza.

Están detenidos de manera injusta y sin causa probada basada en suposiciones.

Están recluidos en la penitenciaría de Débora en Guavito, distrito de Changuinola, provincia de Boca del Toro.

La situación se registra en el caso de un litigio de tierra que involucra a la comarca indígena Naso y la Fundación Renacer, empresa de propiedad extranjera del empresario colombiano Max Freddy Ordóñez Ferreira, quien se dedica a actividades de expansión agropecuaria, cuya actividad se ha extendido más allá de los límites territoriales de la comarca Naso Terji, creada en el 2020, tierras que los nasos han ocupado de manera tradicional y ancestral antes de la creación de la República de Panamá.

Escuchemos a Reinaldo González, defensor socioambiental del pueblo originario Naso.

Mi nombre es Reinaldo González, soy originario de la comarca Naso.

En esta oportunidad nos sentimos agradecidos por el espacio y por la oportunidad de poder expresar nuestra situación en el ámbito político y en el tema de la lucha que encabeza nuestra población indígena desde hace muchos años en la reivindicación de sus tierras ancestrales.

Hoy nos sentimos muy tristes por la situación que ocurre, que es algo histórico.

Debemos mencionar que el pueblo Naso se encuentra ubicado en el extremo noroccidental de la República de Panamá.

Cerca colindamos con nuestra comarca, con la República de Costa Rica, tal establecido en la ley 188 del 4 de diciembre de 2020, por la cual nosotros en la lucha por la reivindicación territorial se hace histórico que por primera vez en las luchas que nuestro pueblo ha llevado en contra de empresas tales como ganaderas.

Hoy nos vemos en una misma situación en el otro extremo de nuestra comarca, en el área de Soposo, con un desalojo, una intervención de parte de la Policía Nacional, en donde muchos nasos fueron afectados y en la cual hoy, a raíz de eso, se realiza una denuncia por parte de la empresa Renacer, empresa de colombianos que están ubicados en esa zona, en donde le formulan cargos al rey y al igual que a siete dirigentes más.

Entonces hoy están en su segundo día recluidos en la cárcel de Débora, en donde fueron tratados como delincuentes, como personas que se dedican al robo, al cuatrerismo.

Sin embargo, hoy podemos decir que el monarca o el líder que en este momento es reconocido por el gobierno fue tratado de la peor forma, de la peor forma, en donde se violenta nuestro derecho que está establecido en la ley 188 firmado por el expresidente Laurentino Cortizo el 4 de diciembre de 2020.

Esta ley nos faculta, nos da nuestro derecho como pueblo originario en rescatar, en rescatar el ruido.

Comments of Pueblo indígena Naso es víctima de la criminalización por defender sus tierras
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!