El pueblo Inuit está, por desgracia, en vías de extinción o al menos en el camino de perder su cultura e idiosincrasia para siempre. Sus apenas 150.000 personas que lo conforman se enfrentan a un destino marcado antes por la xenofobia y ahora por los efectos de la globalización. Es un ejemplo de tantos pueblos minoritarios en el planeta amenazados por diversas causas, pero frente a la persecución violenta y genocida en muchos casos, la desaparición de los Inuit y de su cultura milenaria es lenta, callada y efecto de factores globales y casi inabarcables como el cambio climático, la explotación salvaje de los recursos naturales o la inadaptación en un mundo paradójicamente más interconectado.
En el episodio de hoy nos vamos al norte del norte y lo hacemos con nuestro equipo habitual y con la visita especial de la profesora María Ribes Lafoz para hablar de lenguajes y escritura.
Un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro.
www.elabrazodeloso.es
Twitter: @Oglobalpod2
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/1640122
Comments
Yo estoy viviendo en Canadá este año y conforme subes a ciudades/pueblos de más al norte ves a bastante gente indígena en situación de calle y problemas de alcoholismo y drogadicción. Te parte el alma verles tirados llenos de pinchazos en los brazos y rodeados de gente que les discrimina. Aunque haya movimientos que ayudan a efectos prácticos queda mucho por hacer. GRACIAS POR INFORMAR.
Maravilloso programa! Me imagino hablando con la máquina telefónica de la seguridad social en inuit : su número de identificación de 24 cifras es el ... tres semanas después ... presione uno si es correcto jajaja
maravilloso programa!!
¡Fantástico programa! Me ha encantado, aunque me haya partido el alma descubrir la situación en la que se encuentra el pueblo Inuit. Supongo además que no es el único. Pobres de las últimas culturas de cazadores y recolectores, inermes ante el avance del mundo moderno. Y no, no niego las ventajas del progreso, pero que. decidan ellos si quieren asimilarlas y a qué ritmo. Una última cosa. Eduardo, Javier, sin ánimo de haceros de menos, que lo hacéis brutalmente bien, pero la colaboración de María, como siempre, sube el nivel cuando parece que es imposible. ¡Gracias por darnos el lujo de disfrutar de ella! ¡Me apunto tu recomendación bibliográfica, María!
Y los culpables de este genocidio, que pasó con ellos? Hubo algún juicio, se castigó a los culpables? Porque supongo que dadas las fechas en que terminó el genocidio, 1998, muchos de los culpables estén vivos y protegidos por sus sotanas que bonito es tener un papa que pida perdón y se terminaron las responsabilidades
Mi programa favorito hasta el momento, ya que desconocía la historia y cultura de este pueblo por completo. Muchas gracias por este fantástico programa!!
Magnifico programa!!
Un programa muy interesante. Muchas gracias a Javier por todo su esfuerzo.
En otras emisiones les comente lo valorable de mostrar desde otras ópticas realidades poco conocidas o más conocidas ( en este caso fue descubrir algo que solo tenía una aproximación totalmente superficial jajajaj, saludos desde el rio de la plata!!!
Maravilloo programa, como siempre. Cuánto se aprende con vosotros. Muchas gracias