
Pueblo panameño observa con reservas el Plan de preservación y gestión segura de la mina de Donoso

Description of Pueblo panameño observa con reservas el Plan de preservación y gestión segura de la mina de Donoso
En días pasados el gobierno panameño anunció un Plan de preservación y gestión segura de la mina en Donoso (Provincia de Colón), lo cual ha creado suspicacias en la población panameña, debido a que dicho plan fue elaborado por la empresa Minera Panamá S.A; se hace sin consultar ni informar debidamente a la ciudadanía los detalles del mismo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Pueblo panameño observa con reservas el plan de preservación y gestión segura de la mina de Donoso.
En días pasados, el gobierno panameño anunció un plan de preservación y gestión segura de la mina en Donoso, provincia de Colón, lo cual ha creado suspicacias en la población panameña debido a que dicho plan fue elaborado por la empresa minera Panamá S.A.
Se hace sin consultar ni informar debidamente a la ciudadanía los detalles del mismo.
De igual manera, se observa en realidad que es una reactivación de la mina disfrazada.
Por otro lado, es negativo que se permita el procesamiento de los depósitos de mineral presentes en el proyecto minero.
El concentrado de cobre le pertenece a Panamá.
La empresa minera no debe ser la responsable de las labores de preservación.
Además, que dicho plan viola la ley moratoria minera.
Lo que desea el pueblo panameño es un plan de cierre definitivo para el proyecto minero.
Además, no se han publicado los resultados de la auditoría realizada en diciembre de 2024 al concentrado de cobre.
Escuchemos declaraciones de Isaías Ramos, biólogo del Centro de Incidencia Ambiental CIAN.
Lo que hay que indicar en relación a ese plan que está presentando el gobierno es que a su vez se nos habló en su momento que se iban a estar realizando auditoría en relación a concentrado.
Esas auditorías en relación al concentrado se dijeron que se le iban a comunicar a la población acerca del manejo que iba a tener y también de quién era el garante y cómo era el manejo correspondiente a ese concentrado de cobre.
El gobierno actualmente no lo ha hecho y tampoco se han hecho públicas las auditorías que indican a quién pertenece el material extraído en relación a las auditorías ambientales.
Nosotros como organizaciones ambientales ecologistas siempre hemos establecido que desde el momento en que se paralizaron las operaciones era necesario una auditoría por parte de dos administraciones de dos gobiernos diferentes.
Se ha dado un largo proceso para no auditar la zona.
Hemos dado dos años que esa mina está paralizada y sin embargo a pesar de que hay múltiples anuncios por parte de las autoridades no se establece realmente cuándo va a iniciar esa auditoría ambiental que le verifique el estado de la situación ambiental de la zona.
Nos preocupa y nos sigue preocupando que esa zona es una zona muy lluviosa.
El personal que se encuentra en el sitio, las comunidades que se encuentran alrededor y el manejo y la transparencia.
El tema minero nunca ha sido transparente por parte de las comunidades y de la población.
Una de las molestias que se tuvieron en el 2023 es que el gobierno nunca fue capaz de presentar la información de manera oportuna, clara y accesible a todas las comunidades la información en relación a la minería.
En este caso el gobierno no ha presentado ni los planes ni la resolución que aprobaba ese plan de gestión segura en el momento de la declaración y tampoco presenta la auditoría del concentrado y de los pasos que van a hacer en relación a eso.
Es a través de comunicados de la empresa que se conoce la información, no por parte del Estado Panamérico.
Por otro lado, la huelga indefinida nacional se mantiene imparable a pesar de las represiones judicializaciones, encarcelamiento a dirigentes por parte del gobierno, el cual no ha dado visos de derogar la ley 462.
Este es un reporte de Panamá, soy Daniel Betsy Batista Guevara, Radio Temblor Internacional.
Comments of Pueblo panameño observa con reservas el Plan de preservación y gestión segura de la mina de Donoso