
La Puerta (Juan 10) - Ruta 66 con José de Segovia

Description of La Puerta (Juan 10) - Ruta 66 con José de Segovia
Si Jesús es "El Buen Pastor", hay "falsos pastores y ladrones", que quieren aprovecharse del rebaño, advierte Juan en su Evangelio. En este décimo capítulo de su Buena Noticia nos habla de Jesús como La Puerta que da "vida en abundancia", mientras que "el salteador" viene para "robar, matar y destruir" (v. 9-10).
Tras la sintonía de Ruta 66 en la voz de Nat King Cole, escuchamos a Moby preguntarse "por qué en su corazón se siente tan mal" (Why Does My Heart Feel So Bad 1999). Este entusiasta de la música de baile, el "hip-hop" y el "trance", remezclador, ensayista, guitarrista de "metal", fanático de la informática y "mago" de la tecnología, se declara vegetariano y abstemio, no fuma, ni toma drogas. Se confiesa cristiano, pero adicto al "porno". El galés Mike Peters nos advierte con su banda The Alarm de "El Engañador" (The Deceiver 1984) y el que fuera "enfant terrible" de la "música cristiana contemporánea" Steve Taylor se pone en el lugar del manipulador (I Manipulate 1985).
La película "Pasaje al Cielo" (Ticket To Heaven) nos presenta a la secta que formó el coreano Moon con sus cánticos evangélicos, devoción al matrimonio y fervor anticomunista, atrayendo a un joven académico canadiense en San Francisco a finales de los 70. Muestra el proceso que lleva a alguien que sufre una crisis sentimental al "bombardeo de amor" que recibe en un retiro, para convertirse en miembro de la Iglesia de la Unificación. El film de Ralph Thomas recibió los principales premios del cine canadiense en 1981. Escuchamos algunos diálogos de la versión doblada con los comentarios de José de Segovia, que fue presidente de la asociación de estudio de las sectas Libertad, sobre el fondo instrumental de Angelo Badalamenti para la película de Jane Campion con Harvey Keitel intentando "desprogramar" a Kate Winslet como miembro de una secta (Holy Smoke 1999).
Es "largo y tortuoso, el camino que lleva a la puerta" (The Long And Winding Road), como cantan los Beatles en su disco de 1970, "Let It Be", producido por Phil Spector. El músico Chuck Girard llegó con su grupo Love Song a la Capilla Calvario de Costa Mesa (California) cuando tantos "hippies" se hicieron cristianos en la Revolución por Jesús. "The Stand" cuenta como su esposa Karen le ayudó a enfrentarse a su alcoholismo y hacer "La Declaración" de fe, que graba en el disco que publicó con ese nombre en 1980.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ruta 66, un recorrido con José de Segovia por la cultura popular a la luz de los 66 libros que iluminan el camino de la vida.
Los paraísos artificiales que la humanidad ha creado a veces no parecen tan atractivos,
realmente incluso producen algo de aburrimiento, verdaderamente tedío,
que es lo que el cielo sugiere a la mayor parte de las mentes.
Desde luego algo bastante poco seductor, lo que serían nubes de algodón
y figuras de ángeles recordetes que hacen deslizar los dedos por sus arpas,
algo que desde luego no parece muy entretenido.
En ese sentido tenemos que descubrir que el verdadero paraíso aquello
al cual nos invita Jesús aquí en este Evangelio de Juan es bastante diferente.
No nos engañemos, detrás de muchas objeciones intelectuales que el escéptico te plantea a la fe cristiana
por la cual no puede estar convencido ni persuadido de su verdad,
hay finalmente algo solamente en el fondo que le parece un rollo, un aburrimiento.
Lo que ocurre es que tiene que darle alguna argumentación intelectual que parezca
que le da más sentido a simplemente su rechazo.
El décimo capítulo de Juan nos muestra cómo Jesús es ese buen pastor
que nos lleva a la verdadera vida, a la vida en abundancia.
Un entusiasta de la música de baile, el hip hop, el trance, remezclador, ensayista,
hasta guitarrista de metal y fanático de la informática, compositor de bandas sonoras que es Moby,
ha unido en él tal cantidad de cosas que uno no sabe qué pensar de él.
Militante vegetariano, defensor de los derechos de animales,
abstemio, no fuma ni toma drogas, pero sin embargo se declara adicto a la pornografía
y a todo ello une su cristianismo que una y otra vez lo muestra sorprendentemente
en canciones como esta que vamos a escuchar, ¿Por qué mi corazón se siente tan mal?
Moby se llama en realidad Melville, como el autor del famoso libro de Moby Dick,
le apodaron así en la infancia y su padre murió cuando tenía solamente dos años,
en un accidente de coche relacionado con el abuso del alcohol.
Su madre era una hippie trabajadora, pero que fumaba marihuana, pintaba, andaba con músicos
y nace el año 69 en el barrio neoyorquino del Harlem,
donde está toda la minoría entonces afroamericana, hispana, ahora creciente.
A los 13 años empieza a tocar la guitarra y forma su propio grupo de punk,
al estilo de lo que era la new wave en aquella época, que le llamó Los Comandos Vaticanos.
Cuando acaba la escuela secundaria y era el 83, graba su primer disco,
que da el significativo nombre de Escuadrón de Ataque para Dios, le llamó a ese su primer álbum.
Un nuevo sello que se llamaba Instinct le contrata para actuar en clubs,
que ahora desaparecidos le dan a conocer bajo el nombre de La Fraternidad.
Y el año 91 llega sorprendentemente a las listas de éxito de todo el mundo,
con una versión primero de la banda sonora de la serie de televisión,
del ahora fallecido David Lynch, Twin Peaks.
Empieza a remezclar estas músicas de estrellas del pop, como Michael Jackson, Depeche Mode, Pets and Boys,
y ficha para una multinacional en el 95, con un extraño disco que mezcla el trance, el punk,
suaves canciones, casi acordeón.