

Description of El Punto Sobre la i 12/02/2025
Un enfoque innovador sobre divulgación económica, donde se invita al oyente a la reflexión, tras escuelas el análisis de un tema de transcendencia social.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
bienvenidos espíritus inquietos a un nuevo programa del punto sobre ahí con
ángeles moya pero martos y julio matí qué tal la semana ángeles hola julio
pues nada en este febrero que parece tan venturoso fenomenal venturoso ya los
días son más largos y apetece la vida tú no darás tu nota la longitud de los
días pedro yo noto la longitud de los días mi semana es fantástica como el
corte inglés fantástica tenemos frase pues si la felicidad no es algo que se
pospone para el futuro es algo que se diseña para el presente lo decía jim
rom empresario estadounidense autor liberador motivacional bueno pues vamos
a ver si nos trae felicidad para el presente de las noticias y claro por
supuesto así quedará el salario mínimo interprofesional en 2025 en españa tras
el acuerdo con los sindicatos la vicepresidenta y ministra de trabajo ha
suscrito con los representantes de los sindicatos el acuerdo de subida del
salario mínimo interprofesional el gobierno sube el salario mínimo con la
duda de si se pagará irpf el acuerdo que se ha firmado entre gobierno y
sindicatos y nuevamente ha dejado a los empresarios fuera el año comenzó con
subidas de iba en los recibos de la luz también con la finalización de la
rebaja del iba de los alimentos o con la subida del impuesto de la recogida de
basuras en algunas ciudades otro de los focos entre tantas subidas se situó en
las nóminas que recibirán un recorte por la actualización del me y las más
altas también tendrá que aportar más por la entrada en vigor de la llamada
cuota de solidaridad entre todo quienes reciben las retribuciones más bajas
verán sus nóminas incrementarse con carácter retroactivo con el acuerdo
entre trabajo y sindicatos el salario mínimo interprofesional en 2025 se
situará en 1184 euros al mes 50 euros más en 14 pagas el pasado año trabajo
acordó con los agentes sociales una subida del 5% con efectos retroactivos a
1 de enero 2024 en este caso se tratará de una subida del 4 con 41 por ciento
esto supone que el nuevo salario mínimo interprofesional se situará en 16 mil
576 euros brutos anuales para 2025 los empresarios se han desmarcado del acuerdo
al considerarlo excesivo ya que propusieron una subida del 3 con 4
por ciento en el caso de los sindicatos pedían un incremento del 5 con 8 pero
finalmente rebajaron sus exigencias con la caída del decreto onnibus en enero
en cualquier caso el compromiso del gobierno para esta legislatura es fijar
por ley que la renta mínima siempre debe ser equivalente al 60 por ciento
del salario medio de acuerdo a la carta social europea
bueno poco que decir la primera pagará o no pagará y rpf lo lógico sería que
no porque si paga y rpf muchos se van a ver con la sorpresa que lejos de ganar
más van a ingresar menos como consecuencia de la retención eso para
para empezar y lo segundo que sí que creo que es importante claro cuando se
dice el 60 por ciento del salario medio no que el salario mínimo bueno pues que
sea equivalente al 60 por ciento eso está muy bien cuando el salario medio no
tiene una gran varianza pero si la varianza asociada a ese salario medio es
muy amplia entonces qué es lo que ocurre pues muy sencillo que es prácticamente
prácticamente imposible alcanzar un salario medio que sea decente porque
lógicamente la varianza lo que lo que hace es que hay unos extremos muy
pronunciados eso está muy bien y evidentemente europa lo hizo porque
muchos de los países de nuestro entorno no tienen un rango tan amplio entre los
salarios mínimos y los salarios máximos dicho de otra manera en españa es el
país europeo donde el salario máximo más veces asume o puede asumir el
salario mínimo estamos cerca en algunos casos de más de 100 veces esto no ocurre
en ningún país europeo pero tenemos noticia pues si vamos a hablar de los
derechos digitales y bueno pues que son y cómo podemos protegerlos
primero tenemos que decir que es una extensión de los derechos humanos
fundamentales aplicados al entorno digital online protegen la libertad de
expresión y la privacidad de los ciudadanos en sus acciones e
interacciones a través de internet permiten a las personas acceder utilizar
crear y publicar medios digitales además garantizan el uso de dispositivos
electrónicos y redes de comunicación y buscan maximizar la calidad de la
democracia y los derechos en el entorno digital los derechos digitales cubren
diversas áreas incluyendo el acceso universal e igualitario internet libertad
de expresión comunicación información online privacidad y protección de datos
personales propiedad intelectual en el entorno digital derecho al olvido en
cuanto a la