

Description of El Punto Sobre la i 12/03/2025
Un enfoque innovador sobre divulgación económica, donde se invita al oyente a la reflexión, tras escuelas el análisis de un tema de transcendencia social.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos espíritus inquietos a un nuevo programa del punto sobre la y con pedro martos sol fernández ángeles moya y julio bon matí julio no puede estar con nosotros hoy y bueno pues por eso les les presento y dirijo yo misma pedro no sé qué tal qué tal ha ido la semana nadando nadando invocando los con toda esta cantidad de agua que está cayendo que viene muy bien para los pantanos pero en algunos sitios no piensan lo mismo de lo que estamos diciendo pero bueno como me dice una persona del campo esto viene muy bien lloviendo así porque luego el campo necesita agua y sol tu semana que tal mi semana muy bien aunque yo debo admitir que me hace falta la vitamina d ya me está faltando el sol no bueno vamos a dejar un poquito que venga un poquito de lluvia que como dice pedro es muy necesaria y luego ya nos cansaremos de sol después seguro claro que sí bueno pues empezamos con tu frase sí mágica hoy comentamos muchos piensan en cambiar el mundo pero gastinaria piensa en cambiarse a sí mismo lo decía león tostoy escrito ruso y sus dos obras más famosas sobre seguro que todo el mundo lo conoce guerra y paz y anna carenina bueno pues hay que mirarse dentro y cambiar y cambiemos vamos a comentar unas noticias aumentan en más de un 20 por ciento en el último año las prestaciones del ingreso mínimo vital a la cuantía original se ha aplicado este año una ayuda adicional del 15 por ciento como protección especial para aquellas personas beneficiarias de los municipios afectados por la dana la nómina de febrero del ingreso mínimo vital llegó a un total de 688 mil 7 hogares donde convivían 2 millones 97 mil 290 personas lo que supone un incremento del 23 con 4 por ciento más de prestaciones activas respecto al mismo periodo del año anterior según los datos que nos facilita el el ins recogidos por el ministerio de inclusión seguridad social y migraciones el ingreso mínimo vital es una prestación económica nacional destinada a garantizar un nivel mínimo de ingresos a aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica el objetivo principal que persigue esta política va dirigido a prevenir el riesgo de la pobreza y exclusión social de las personas que viven solas y o están integradas en una unidad de convivencia que carece de recursos económicos básicos siendo un derecho subjetivo que forma parte de la acción protectora de la seguridad social la cuantía media de febrero de dicha prestación fue de 511 con 20 euros al mes por hogar ascendiendo en conjunto la nómina a 391 91 millones de euros de los cuales de los que dos tercios de los titulares y más de la mitad de los beneficiarios del ingreso fueron mujeres así los datos de febrero resalta resaltaron el marcado perfil femenino tanto de titulares como beneficiarios alcanzando un 67 con 5% y el 53 con 4% respectivamente entre los propósitos principales del ingreso mínimo vital se encuentra dotar de protección a ciertos colectivos considerados vulnerables como la infancia por otro lado como medida de protección especial como decía al inicio los por los daños generados generados por la dana para aquellas personas afectadas y receptoras de la prestación se ha aplicado uno de oficio un complemento extraordinario del 15% con un 30% adicional de en el complemento de ayuda a la infancia aquellas unidades familiares con menores en conjunto esta medida ha beneficiado a 16 mil 437 familias de los municipios afectados por las consecuencias de la gota fría del pasado mes de octubre en cuanto al total de prestaciones activas en febrero incrementaron un 23 con 4% respecto al mismo mes 2024 igualmente el número de beneficiarios que conviven los hogares receptores de la prestación registró un aumento del 25 con 6% 427 mil 920 beneficiarios más que en febrero 2024 por último en términos acumulados el cómputo general de personas que gozan de la protección de esta política desde su puesta en marcha en junio de 2000 asciende a 2 millones 894 mil 29 de los que más de 1 con 2 millones son niños niñas y adolescentes de igual forma