

Description of El Punto Sobre la i 18/12/2024
Un enfoque innovador sobre divulgación económica, donde se invita al oyente a la reflexión, tras escuelas el análisis de un tema de transcendencia social.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y bienvenidos espíritus inquietos a un nuevo programa del punto sobre la i hoy julio se incorporará un poquito más tarde en unos minutillos y vamos a empezar la edición del día comentando bueno como siempre unas noticias y un comentario fiscal que nos trae pedro pero bueno pedro nos va a dar un refresco de frase inspiradora si tal primero buenas tardes la semana fantástica con mucho frío comiendo polvorones y poco más ya está bueno hoy vamos a empezar con una frase fresca fresca fresca si quieres el arcoíris tienes que aguantar la lluvia y lo decía dolly parto y tan cierto que es claro que sí vamos con las noticias la confirmación del ipc de noviembre afianza la subida de las pensiones para dos mil veinticinco en el dos con ocho unos quinientos euros por perceptor la revalorización de dos mil veinticinco supondrá un coste para la seguridad social de más de cinco mil millones de euros teniendo en cuenta el gasto actual y sin incluir la mayor revalorización que experimentarán las pensiones mínimas y no contributivas buena noticia para los pensionistas que confirman que sus subsidios se verá incrementado en dos mil veinticinco las pensiones subirán este año que entra en torno al dos con ocho por ciento como resultado de la inflación media entre diciembre de dos mil veintitrés y noviembre de dos mil veinticuatro según la fórmula establecida en la primera fase de reforma de las pensiones aprobadas en la pasada legislatura que fija que estas prestaciones se revaloricen con arreglo al ipc medio de los últimos doce meses calculado en noviembre podría suponer un alza de unos quinientos euros de media anual este incremento beneficiará a los a los cerca de nueve con tres millones de personas que reciben diez con tres millones de pensiones contributivas además de las siete setecientos veinte mil ciento cuarenta y ocho pensiones correspondientes al régimen de clases pasivas del estado que también se revaloriza harán con el mismo índice cabe destacar que la revalorización de dos mil veinticinco supondrá un coste para la seguridad social de más de cinco mil millones de euros teniendo en cuenta el gasto actual y sin incluir la mayor revalorización que experimentarán las pensiones mínimas y no contributivas un pensionista que perciba una pensión de mil cuatrocientos cuarenta y uno euros al mes coincidente con la pensión media de dos mil veinticuatro de jubilación pasará a recibir en dos mil veinticinco una pensión de mil cuatrocientos ochenta y uno con treinta y cinco lo que supone un incremento anual de unos quinientos sesenta y cuatro ochenta y siete euros desde el pasado diciembre el dato de inflación general más elevado se registró en mayo un tres seis por ciento mientras que el mínimo se dio en septiembre con un uno cinco por ciento la moderación de la inflación constituye constituye contribuye a que la subida de las pensiones sea más reducida por segundo año consecutivo después de un fuerte incremento del ocho y medio por ciento coincidiendo con el estallido de la guerra de ucrania y su impacto sobre los precios de elementos tan esenciales como la energía pero ya en dos mil veintitrés el alza de las pensiones por la media del ipc fue del tres ocho por ciento y en el próximo ejercicio el dato será de en torno a un punto menos la revalorización de las pensiones con el ipc fue una medida que contó con el apoyo mayoritario del pacto de toledo donde están representados todos los partidos así como con el respaldo de los sindicatos y la patronal eso sí una segunda fase de reforma de pensiones ya no contó con el respaldo de la oposición ni de los empresarios esta última se basaba en las medidas para aumentar la recaudación del sistema para intentar garantizar la sostenibilidad del sistema público lo que incluye un aumento de cotizaciones y comentamos pedro te toca comencé comencé ha llamado la atención una un párrafo leído y entiendo que debe ser así pero vamos así a primera escucha lleva a confusión dice este incremento beneficiará a los cerca de nueve tres millones de personas que reciben diez punto tres millones de pensiones contributivas si te deja leer muy rápido parece como se están repartiendo diez punto tres unidades de pensiones contributivas sobre nueve tres millones de personas la media teniéndolo claro la medida salen mil ciento siete y teniendo en cuenta como yo tengo gente en mi familia que no llega ni a los cuatrocientos euros de cobrando de pensión hay algunas que están porque hay personas que perciben más de una pensión dícese de pensiones de viudedad y pensiones de jubilación entonces por eso puede haber más pensiones