

Description of El Punto Sobre la i 19/02/2025
Un enfoque innovador sobre divulgación económica, donde se invita al oyente a la reflexión, tras escuelas el análisis de un tema de transcendencia social.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos espíritus inquietos a un nuevo programa del punto soberano y con ángeles moya pedro martos y julio bombalí qué tal la semana ángeles hoy pedro no nos acompaña está de vacaciones hay que decirlo todo un tirón de orejas posible que llevan a las pocas ya que es exceso vamos a tener que computar yo creo que también pues la semana estupenda nada ahora hay que aprovechar de este tiempo que nos acompaña primaveral que luego vendrá marzo y abril y será más duro y será más duro efectivamente tenemos noticias si vamos con ello la inflación se sitúa en el 2,9 por ciento en enero por el tirón de la energía los carburantes y la electricidad han mantenido el ritmo alcista del ipc entre otras cosas por la vuelta del iba al 21 por ciento del 21 por ciento a la factura de la luz el precio del aceite de oliva ha caído un 21 con 9 por ciento en el último año el mayor descenso desde 2007 y el banco central europeo baja de nuevo los tipos en 0 25 puntos la inflación continúa con la escalada que empezó en el último tramo de 2024 en enero se situó en el 2 con 9 por ciento el dato más alto desde el pasado mes de junio que tuvimos un 3 con 4 por ciento el ine atribuye el repunte por el encarecimiento de los carburantes y los precios de la electricidad concretamente los precios del transporte se encarecieron siete décimas con respecto al año anterior hasta el 1 con 3 por ciento circunstancia que el INE explica por la subida de los carburantes y los lubricantes para vehículos personales frente a la bajada que experimentaron en enero de 2024 por su parte el grupo de vivienda incrementó cinco décimas su tasa hasta el 7 con 9 por ciento en este caso la razón principal está en la electricidad y hay que recordar que desde enero la factura de la luz que pagan los hogares es un 11 por ciento más cara tras la vuelta de la tributación al 21 por ciento por decisión del gobierno en otro sentido la inflación subyacente que es la que excluye los alimentos no elaborados y la energía se situó en el 2 con 4 por ciento seis décimas por debajo del dato general indicando una cierta moderación estructural de los precios el ipc de los alimentos por su parte se ha situado en un 1 con 8 por ciento más de un punto por debajo de la inflación general el mejor resultado sin duda lo ha dado el aceite de oliva entre enero 2024 y enero de 2025 el precio del oro líquido ha caído un 29 con un 21 con 9 por ciento se trata del descenso más pronunciado desde julio 2007 pero hay que matizar que si se toma como referencia a 2021 el ascenso ha sido del 116 por ciento uno de los factores que está detrás del repunte inflacionario de este arranque de años son las tres rebajas de los tipos que acometió el banco central europeo desde octubre del año pasado y que dejaron el tipo de referencia en el 3 por ciento tras tres meses consecutivos de alzas el ipc de nuestro país cerró en la media del 2 con 8 por ciento para 2024 cuatro décimas por encima de la media de la eurozona estos datos se explican en parte porque la economía española es la que más crece de todo el continente con un 3 con 2 por ciento de aumento en 2024 según el último avance del ine frente al 0 con 7 por ciento de la eurozona en todo caso la previsión de los expertos es que en españa el auge de precios se estabilice en torno al 2 por ciento a lo largo de 2025 es lo mismo que espera el banco central europeo para la eurozona porque de lo contrario ya ha avanzado que tendrá que corregir su política para con los tipos bueno como siempre comentar que la inflación no deja de ser una confiscación de los salarios en el sentido de que lógicamente cuando hay inflación por los salarios tienen menos poder de adquisición esto va en perjuicio evidente evidentemente de todas aquellas personas que cobran un salario fijo y que este salario no se puede ver incrementado fácilmente porque qué horror que ocurre porque su cesta de consumo se ve sometida una de dos a ser reducida o bien en unidades o bien en calidades o en ambas cosas y evidentemente a quien más perjudica la inflación siempre es a quien pues a quien tiene menos ingresos todos aquellos que están con pensión con pensiones todos aquellos que reciben ayudas que ni siquiera llegan al salario mínimo interprofesional porque estos son los que más perjudicados se ven por estas subidas yo solamente habré un comentario a mí me parece una absoluta barbaridad que la electricidad que para mí que yo considero que los tiempos que corren es algo de primera necesidad esté grabada con un 21% un día ya me parecía más que suficiente pero bueno quieren grabar no al 21 pues