iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By INFORMA RADIO El punto sobre la i
El Punto Sobre la i 19/03/2025

El Punto Sobre la i 19/03/2025

3/19/2025 · 56:20
0
38
0
38

Description of El Punto Sobre la i 19/03/2025

Un enfoque innovador sobre divulgación económica, donde se invita al oyente a la reflexión, tras escuelas el análisis de un tema de transcendencia social.

Read the El Punto Sobre la i 19/03/2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos espíritus inquietos a un nuevo programa del Punto Sobre con Ángeles Moya, Pedro Martos y Julio Bonmatí.

¿Qué tal la semana Ángeles? La semana estupenda, pasada por agua, que es tan necesaria en estos tiempos, es la época de lluvias y por tanto hay que aprovecharla, aunque para mi gusto un pelín de frío.

Bueno, como ya conocemos tus gustos en estos ámbitos no nos extraña. Pedro, ¿tú qué tal? Una semana normal con agua, como dice Ángeles, y desde otro punto de vista ya lo ve como persona que es de campo, con intereses en el campo, pues...

El agua lo ve muy bien.

¿Tenemos frase, Pedro? Si no te gustan las cosas, cámbialas, no eres un árbol.

Lo dijo Jim Rohn, empresario estadounidense, autor y orador motivacional.

Yo voy a añadir que si quieres que las cosas cambien, no puedes seguir haciendo lo mismo.

¿Tenemos noticias, Ángeles? Sí, claro. La inflación se ha comido el 89% de la subida de sueldos desde el inicio del gobierno actual.

El propio Nobel de Economía Milton Friedman afirmaba que la inflación es ese impuesto invisible que el gobierno puede imponer sin legislación directa.

España es uno de los países en el que el impacto de la evolución de los precios en el bolsillo de las familias en los últimos años ha sido mayúsculo, sobre todo el de los alimentos.

Situación que se ha agravado por la negativa del gobierno a ajustar el IRPF y las cotizaciones a la inflación.

El instituto Juan de Mariana ha puesto cifras a este impacto de los precios sobre las familias y llega a conclusiones como que la inflación se ha comido el 89% de la subida de los salarios desde julio 2018.

Explica que aunque los sueldos se hayan revalorizado un 22,2% en términos nominales, su evolución, una vez se ajustan los precios, anota una mejora testimonial de apenas un 2%.

Lo que a priori son 6.013 euros de incremento salarial, son apenas 663 euros de mejora de poder adquisitivo.

Este instituto añade que la decisión del Ejecutivo de no ajustar el IRPF o las cotizaciones a la inflación ha hecho perder al trabajador un tercio de la subida en el sueldo bruto.

Puntualiza que aunque en el caso de la renta la casuística es muy amplia y puede ser diferente en función de las características personales y familiares de cada contribuyente, el alza del salario nominal ha llevado parejo un repunte de la factura fiscal que en promedio ascendió a 2.073 euros por trabajador entre 2019 y 2024.

En cambio, el gran ganador con la inflación es el Ministerio de Hacienda, que si ha embolsado, afirman, 2.073 euros más por contribuyente que percibe el salario medio vía impuestos y cotizaciones.

Según el trabajo, los hogares que figuran entre el 20% de menor renta están sufriendo especialmente la incidencia de la inflación.

Sus cálculos reflejan que en 2024 gastaron 1.804 euros más para comprar el equivalente a 1.096 euros menos de bienes y servicios.

Desde 2018 la inflación acumula un crecimiento del 21,3%, del 37,9% en el caso de los alimentos, lo que supone la mayor escalada de los precios de las últimas tres décadas.

Y que en el paso del Gobierno anterior el alza fue del 7,2 puntos porcentuales, lo que supone un casi 70% menos que durante el mandato del actual Ejecutivo.

Por último, apuntar que España ha caído al puesto 15 del ranking de renta per cápita de la Unión Europea, que obtiene un resultado crítico en 10 de los 17 indicadores socioeconómicos analizados por la Comisión.

Cita que nuestro país es el tercero con mayor riesgo de pobreza.

Bueno, la inflación no es ni más ni menos que la pérdida por adquisitivo por parte del dinero, que se sufre como consecuencia de subida de los precios.

Pero en términos de salario la inflación es ni más ni menos que la confiscación del salario.

En definitiva, la inflación es una confiscación del salario.

En definitiva, ¿cómo se puede neutralizar? Evidentemente con bajada de impuestos, porque entre otras cosas el artículo 31 de la Constitución dice que el sistema tributario no tiene que ser confiscatorio.

Y claro, si la inflación contribuye a la confiscación, ¿qué es lo que se puede hacer? Pues bajar impuestos.

Es tan fácil como eso.

Pero lo hacen, no. ¿Qué habría que hacer? Deflactar la tabla del IRPF, que por cierto, este año 2025 ha subido la tabla del IRPF para la base del ahorro.

Todos aquellos que tengan rentas del ahorro van a tener que tributar más a partir de este año, que lo sepan.

Y también en cuestiones de IVA.

Ha vuelto a subir el IVA, por ejemplo, de la luz.

Eso sí, han bajado el IVA del PAN.

Ahora todos los panes van al 4% desde ese año.

Antes era el PAN ordinario al 4%, al 10% el PAN especial.

Ahora el PAN también especial va al 4%.

De todas maneras, si alguno de ustedes compra PAN especial, vean a ver si le han bajado el IVA.

Comments of El Punto Sobre la i 19/03/2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!