

Description of El Punto Sobre la i 27/11/2024
Un enfoque innovador sobre divulgación económica, donde se invita al oyente a la reflexión, tras escuelas el análisis de un tema de transcendencia social.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y bienvenidos espíritus inquietos o nuevo programa del punto sobre la i con ángeles moya pedro martos y julio combatir ángeles qué tal la semana hola julio pues la semana estupenda estupenda como siempre y bueno ella esperando las luces de navidad no así que quedará ya queda muy poquito en vigo las ahora ya casi estamos comiendo el turrón perfecto pero tú queda pues bien ya me come un polvorón o sea adelantado pero en sentido literal literal me comía un polvorón perfecto tenemos tenemos frase siempre si si no sabes para dónde vas cualquier camino te llevará allí y lo dijo lewis carroll ya cada uno anglicano lógico matemático fotógrafo y escritor británico tenía tiempo para aburrir este hombre autor de alicia en el país de las maravillas lewis carroll bueno tenemos noticias el ministerio de trabajo carga contra la ceoe por romper la mesa para la reducción de jornada han dicho que no y se quedan solos tendrán que explicarlo a doce millones de trabajadores díaz ultima un acuerdo sólo con comisiones obreras y ugt y arrancar los trámites para llevar al congreso el proyecto de ley más importante de la legislatura la ceoe ha trasladado oficialmente al ministerio de trabajo este jueves que no apoyará la medida y desde el gobierno han cargado duramente contra los empresarios al término de la reunión la patronal ha dicho que no y se queda sola tendrán que explicarlo como decíamos a doce millones de trabajadores con estas palabras el responsable de negociar en la mesa por parte del ministerio de trabajo ha expresado su malestar con ceoe y cepyme tras once meses de negociación intentando alcanzar un acuerdo que al final no va a ser posible a partir de este momento se abre un proceso de conversación bipartita entre el ministerio y los sindicatos comisiones obreras y ugt para iniciar el procedimiento legislativo con el trámite de consulta pública de la norma el gobierno va a extremar la urgencia para aprobar el proyecto de ley más importante de la legislatura según el secretario de estado se ha cumplido el guión previsible y la patronal se ha negado a entrar al acuerdo por ello como decíamos por tercera vez tendrán que explicar a doce millones de trabajadores por qué no es posible reducirla jornada en la era de la inteligencia artificial los algoritmos y la automatización de tareas reprochando que la jornada reducida sea exclusivo patrimonio de trabajadores de la gran banca o de las empresas energéticas y no llegue al comercio a los empleados del sector de limpieza o al sector servicios en general a partir ahora el ministerio va a intentar alcanzar un acuerdo con los sindicatos a la mayor brevedad para trasladarlo al congreso de los diputados en este sentido ha afirmado que la ministra de trabajo y ha mantenido contacto con los grupos parlamentarios sobre este tema pero intentar atraer su apoyo a la medida y ha recordado que el parlamento ya aprobó una proposición no de ley sobre la reducción de jornada tanto desde comisiones como desde ugt han insistido en que se ha perdido el tiempo en esta negociación y en que lo importante ahora es agilizar los trámites para que la jornada de treinta y siete horas y media esté en vigor lo antes posible bueno pues es bien fácil de entender porque han dicho que no es tan sencillo como lo siguiente es una cuestión de productividad en españa la productividad es decir el ratio que mide el coste que tiene un producto como factor productivo en una cadena de producción en españa la productividad es la más baja de los países de nuestro entorno esto qué significa pues muy sencillo que si se baja la jornada todavía caer amar la productividad por trabajador en términos medios si cae la productividad por trabajador esto supone que se incrementan los costes y sin aumentar los costes baja la rentabilidad si baja la rentabilidad pues evidentemente baja el pib si una empresa por ejemplo tiene un ratio con un gran con un gran apalancamiento es decir tiene que pagar muchísimos intereses porque tiene una deuda importante más del sesenta por ciento de su balance a ver cómo puede asumir una bajada de de cuarenta horas a treinta y siete cinco horas que no es por nada pero es más de un cinco porciento de bajada en términos de el coste laboral se está incrementando en definitiva más de un cinco por ciento es más además hay que añadir que ese coste no solamente va asociado a la producción sino que también va asociado por ejemplo las cuotas de seguridad social van a mantenerse los salarios bajando la productividad como consecuencia de la bajada del número de horas trabajadas en algunos casos se podrá sustituir por inteligencia artificial por algoritmos por supuesto que sí pero pondré un ejemplo como lo hace una peluquera va a cortar el pelo va a poner el tinte un algoritmo