

Description of El Punto Sobre la i 29/01/2025
Un enfoque innovador sobre divulgación económica, donde se invita al oyente a la reflexión, tras escuelas el análisis de un tema de transcendencia social.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y bienvenido a los espíritus inquietos a un nuevo programa del punto sobre ahí con ángel moya pedro martos y julio mari ángeles sigue sin poder estar con nosotros porque sus obligaciones laborales de otra índole se lo impiden pero bueno la semana que viene ya sí definitivamente parece que va a estar pero qué tal qué tal todo bien bien han pasado unos días con este famoso virus de la gripe que te deja descontrolado pero por lo demás bien pero lo dejamos para el fin de semana como diría nuestra querida ángeles fantástica perfecto bueno así ya no dan tanto gastos de suplir su positivismo tenemos frase pues mira así decia á mario andretti si tienes todo bajo control no te estás moviendo lo suficientemente rápido pues yo estoy totalmente de acuerdo a mí me gusta me gusta la incertidumbre creo que en la incertidumbre que saber estar cómodo con el resto y además te aviva despierta pone en marcha pues para que nos pongamos también marcha y nos estemos vivos resulta que nos hemos encontrado con que hay cambios en el impuesto de sociedades para las pequeñas y medianas empresas y las micro pequeñas y medianas empresas en el dos mil veinticinco y en los años siguientes tenemos que decir que el impuesto de sociedades es un tributo fundamento tal en el sistema fiscal español que grava la renta obtenida por sociedades y entidades jurídicas durante el ejercicio económico su marco normativo establece diversos tipos impositivos y beneficios fiscales que las empresas pueden aprovechar para optimizar su planificación tributaria de manera legal y eficiente se caracteriza el impuesto de sociedades por ser un impuesto directo y personal que grava la totalidad de la renta societaria independientemente de su origen geográfico ya sea en territorio español o en el extranjero la base imponible se calcula restando los gastos deducible de los ingresos de la sociedad ya estabas imponible se le aplica un tipo impositivo que tras aplicar bonificaciones y deducciones obtiene la cuota líquida finalmente se restan las retenciones y pagos a cuenta para determinar la cantidad a pagar por el impuesto más o menos como podría ser una nómina de los trabajadores que en las retenciones viene a ser un pago a cuenta para luego para el pago del impuesto sobre la renta desde el uno de enero de este año se mantienen las modificaciones introducidas en años anteriores con algunos a destacar por ejemplo hay un tipo impositivo reducido del veintitrés tenemos que partir de que el tipo impositivo general es del veinticinco por ciento bueno pues existe un tipo reducido del veintitrés que se mantiene para entidades con una cifra inferior de negocio pero una cifra de negocios inferior al millón de euros en el periodo impositivo anterior inversiones para vehículos eléctricos también incentivos amortización acelerada siendo vehículos eléctricos nuevos destinados a actividades empresariales sigue todavía disponible para los periodos empiezan el veintitrés el año que hemos dejado veinticuatro y ahora continúan del veinticinco se mantienen las reglas de tributación mínima donde las empresas con una cifra de negocios de al menos veinte millones de euro dos o sujetas al régimen especial de consolidación deben pagar una cuota líquida no inferior al quince por ciento de la base imponible ajustada muy muy acorde con la corriente europea que está entrando excepciones también la cuota líquida mínima algunas entidades están exentas de tributación mínima incluyendo entidades sin fines de lucro un diez por ciento sociedad de inversión colectiva el uno por ciento fondo de pensiones cero por ciento y socimis para entidades de nueva creación la cuota líquida mínima se fija en el diez por ciento de la base imponible los tipos impositivos aplicables a pymes y oprime don micropyme pero dónde están realmente estas novedades pues como hemos dicho pasa del veinticinco por ciento que es el tipo impositivo general a unos tipos reducidos por ejemplo para microempresas aquellas con una facturación inferior a un millón de euros anuales se produce una reducción progresiva en el tipo impositivo en el dos mil veinticinco este año tributarán al veintiuno por ciento para los primeros cincuenta mil euros de base imponible y el veintidós para el resto ojo no quiero llevar a confusión en el dos mil veinticinco tributarán al veintiuno quiere decir para el impuesto sociedades del dos mil veinticinco no para el que se vaya a tributar ahora este año que corresponden el dos mil veinticuatro repito al veintiuno por ciento los primeros cincuenta mil euros y el veintiuno