iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Que Se Vayan Todos Profesor Briceño
QSVT 1573 LO QUE HACEMOS POR PERTENECER público

QSVT 1573 LO QUE HACEMOS POR PERTENECER público

6/22/2025 · 39:40
0
2.8k
0
2.8k
Profesor Briceño Episode of Profesor Briceño

Description of QSVT 1573 LO QUE HACEMOS POR PERTENECER público

Pertenecer a algo, una iglesia, una tribu urbana, un grupo, una asociacion parece ser imprescindible para nuestra supervivencia, o por lo menos para nuestra salud mental. La ropa, hábitos, lenguaje y costumbres que adoptamos para pertenecer nos llevan a borrarnos muchas veces y por supuesto a participar en la historia de la estupidez humana.

🔹 EPISODIO COMPLETO Y PARTICIPACION EN VIVO EN 💻https://www.patreon.com/profesorbriceno

🔸 Las Grabaciones pueden verse en vivo en TWITCH 🖥️https://www.twitch.tv/profesorbriceno

SUSCRÍBETE AL PODCAST POR AUDIO EN CUALQUIER PLATAFORMA ⬇️ 
AQUÍ LAS ENCUENTRAS TODAS: ➡️➡️➡️ https://pod.link/676871115

los más populares
🎧 SPOTIFY ⬇️  
https://open.spotify.com/show/3rFE3ZP8OXMLUEN448Ne5i?si=1cec891caf6c4e03

🎧 APPLE PODCASTS ⬇️  
https://podcasts.apple.com/es/podcast/que-se-vayan-todos/id676871115

🎧 GOOGLE PODCASTS ⬇️  
https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html

🎧 FEED PARA CUALQUIER APP DE PODCASTS ⬇️  
https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html

Si te gustó, activa la campanita 🔔

🎭  FECHAS DE PRESENTACIONES ⬇
️ http://www.profesorbriceno.com/tour

Redes sociales:

✏️Web
https://www.profesorbriceno.com

✏️Instagram
https://www.instagram.com/profesorbriceno/

✏️X
https://x.com/profesorbriceno

✏️Facebook
https://www.facebook.com/profesorbricenoOficial/

#sociedad #motivacion #pertenencia #anecdotas

Read the QSVT 1573 LO QUE HACEMOS POR PERTENECER público podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Salió esta semana el clip de la pistola, que me compré una pistola y después la vendí.

Y hubo una persona que hizo un comentario tan audaz.

A ver si me atrevo a decir el de, seguro la bicicleta ni la usaste.

Eso, es como que...

Yo le di el comentario y dije, a Rey le va a alejar ese comentario.

Pero yo dije, no, bueno, sí la usé.

De hecho, todavía monto mucha bicicleta, no tanto como antes, pero la uso.

La misma bicicleta que compraste.

Pero con esa bicicleta yo me fui hasta Santa Elena de Guairén.

Claro, no fue desde Caracas, pero yo hice el trayecto, perdón.

Perdón, perdón, pero hasta El Paují.

Desde Santa Elena de Guairén hasta El Paují.

Una carrera de bicicleta montañera ruda.

Y yo me fui en bicicleta hasta que sí de Caracas para Río Chico, para Iguerote.

O sea, yo en esa bicicleta rodé un montón.

Pero no pude dejar de pensar en una apéndice del comentario.

Que, o sea, no usaste la pistola y no usaste la bicicleta.

Ergo me pone a pensar como que, marico, te compraste una pistola y no la usaste.

Es como que...

Sí, claro.

Es como que...

El comentario era, pero ni un muerto.

Exacto.

Ni un herido.

No le disparaste a nadie, marico.

Ni una palma en el jardín de un amigo.

Bueno, eso me pasó a mí.

Ayer una amiga me dice que, mira, me compró un seguro de vida.

Que es que si me muero antes de los 40, le dan una bola de plata a mi esposo.

Y entonces yo digo, y si no, no, no pasa nada, tengo que seguir pagando.

Y yo tuve un pensamiento, flash, que yo misma me edité, que fue que, no, marico, te aprovechas de morirte antes para que valga la pena todo lo que estás pagando.

Te lo juro que por un segundo tuvo sentido.

Eso me recuerda que yo conocí a alguien que llevaba nómina en PDVSA hace muchos años.

Y cuando se daba el seguro de vida, los hombres, sobre todo obreros, jamás colocaban como beneficiaria a la esposa.

Siempre ponían a la mamá.

Y llegó un momento en que no aguantó y dijo, mira, pero ¿por qué no pones a tu esposa? O sea, es la madre de tus hijos.

Veo que aquí tienes tres hijos y tal.

No, esa se entera que se mete esa plata y se mata, me mata.

Y uno, oye, qué bonito.

Y no sé por qué hizo eso con Aceto Maracucho.

Si usted está viendo esto, lo está viendo porque le da la gana.

Está bien, déjele un comentario al Rey de que, ay, pero bueno, vendiste la pistola y compraste una bici que tampoco seguramente usaste.

Y nosotros sacaremos las conclusiones que nos dé la gana porque es nuestro programa y hacemos lo que nos da la gana.

Usted no deje comentarios estúpidos después de que yo le estoy diciendo, no lo va a disfrutar.

Ya ahorita, si estás maltripeando, no es para ti.

Por cierto, tenemos noticias nupciales.

Arranca con la música.

Buenos días, tardes, noches, bienvenidos todos a que se vayan todos.

Esto es el Club de Habladores.

Nos nos acompaña gente desde Montevideo, como Ayacucho, como gente en Marquisimeto, gente en Barcelona, en Alicante, en Estados Unidos y ellos están aquí porque tienen una suscripción, así sea gratuita, así sea sin poner ningún solo dato.

Y además, hoy vamos a trabajar con lo que la gente respondió a una pregunta que surgió en el episodio pasado y es ¿qué has hecho para encajar? Quede claro que no vamos a juzgar el tema de si estás haciendo algo para encajar o no, porque pertenecer es una de las necesidades más importantes del ser humano.

Y además hay que tomar en cuenta, estoy tratando de no ser troll desde el comienzo, el asunto de que siempre te dicen, pero ¿por qué estás dejando de ser tú para pertenecer a tal grupo? Y hay una edad en la que uno no sabe quién es yo.

Entonces uno prueba una cantidad de cosas que no hay que juzgarlas, o sea, está tratando de buscar a ver si se siente cómodo y si está dispuesto a pagar el precio que implica un grupo.

Hay una edad en la que todos tenemos varias personalidades que diseñamos para los demás a ver si les gustan.

Es como, ay, me encanta mucho tu personalidad, qué fino, porque la diseñé exclusivamente para ti.

Qué fino, te quedó perfecta entonces.

Pero es divertido que llega un momento en que uno mismo dice ¿cómo te ha ido en el grupo? Oye, estoy buenísimo, me está yendo buenísimo, ya soy parte de, me ascendieron a tal, o sea, estás verdaderamente en el grupo, pero empiezas a darte cuenta que, oye, a todo el mundo le gusta esa persona que yo diseñé para ellos menos a mí.

Y ese es un momento rudo de la vida.

Y también uno puede pasar años con una persona que diseñó para pertenecer a un grupo y hay un día en que de repente dices, ya, ya, yo esto no lo puedo hacer más.

Antes me lo vacilaba por Talo Pascual, pero ya esto no lo puedo seguir haciendo más.

Entonces la gente respondió a la pregunta.

Y aquí, por ejemplo, Eudy Alejandro Moronta, La Real.

Bueno, yo no me los he leído, ustedes se los han leído.

¿Hubo algún favorito? Me dio mucha risa uno.

Yo estoy buscando los favoritos.

Uno de los primeros, de hecho, que nos escribe alguien de una cuenta con nombre masculino y echa el cuento de que...

Comments of QSVT 1573 LO QUE HACEMOS POR PERTENECER público

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Fun and entertainment