iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Castilla-La Mancha Media Investiga que no es poco
¿Qué es el biogás? Responde Manuel Rodrigo, en Investiga, que no es poco

¿Qué es el biogás? Responde Manuel Rodrigo, en Investiga, que no es poco

2/22/2025 · 25:53
0
103
0
103

Description of ¿Qué es el biogás? Responde Manuel Rodrigo, en Investiga, que no es poco

¿Qué es el biogás? ¿Y el biometano? ¿Cómo funciona una planta de biogás? ¿Por qué la Unión Europea lo considera tan importante en su política energética? Responde a todas nuestras dudas el investigador y profesor Manuel Rodrigo, catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha. En Investiga, que no es poco.

Read the ¿Qué es el biogás? Responde Manuel Rodrigo, en Investiga, que no es poco podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Play Podcast.

Radio Castilla-La Mancha.

Investiga, que no es poco.

Todo sobre nuestros investigadores y todas las ramas del saber.

En colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, un programa de divulgación para saber más de investigación.

Dirige y presenta, Román Escudero.

Hola, bienvenidos y bienvenidas a Investiga, que no es poco, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y FECID, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Vamos con un ejercicio de imaginación, como solemos hacer en este programa.

Imaginemos un futuro lejano, bueno, lo sabemos, un futuro.

Estamos en nuestra casa, en una pequeña terraza, que nos permite disfrutar de unas plantas y un árbol pequeñito, que hay que podar de vez en cuando.

Hoy tocaba adecentar nuestro pequeño jardín.

Recogemos nuestros residuos de poda, ramas y hojas, para llevarlos a nuestro nuevo y flamante electrodoméstico, al que le hemos buscado un hueco en el lavadero.

Imaginemos un depósito donde directamente echamos nuestra basura orgánica, en lugar de bajarla al contenedor marrón, y también las ramas y hojas.

Y no solo eso, es que nuestro inodoro está directamente conectado con este aparato, que filtra también las deposiciones provenientes de nuestro baño, como si tuviéramos una pequeña depuradora en casa.

Y dentro de ese aparatejo, una especie de arcón que ni hace ruido ni genera olores, las bacterias hacen su trabajo, sin oxígeno, descomponiendo todo tipo de residuos.

Seguimos imaginando, sin que seamos conscientes de los procesos químicos que ocurren en el interior de ese nuevo aparato, ubicado en nuestro lavadero, gracias a la digestión de los microorganismos de la materia orgánica, ¿qué conseguimos? Pues obtenemos varias cosas.

Biogas, una mezcla de metano, dióxido de carbono, CO2, y otras impurezas.

Y el metano se purifica para convertirlo en biometano, que, a través de un conducto, se conecta directamente a nuestro depósito de gas natural.

El que nos sirve para la calefacción de la vivienda.

Ya nos toca pagar menos por la factura en un invierno frío.

Y no solo eso, en la parte inferior, extraemos el cajón de residuos, digestatos se llaman, pero que realmente no son residuos, porque nos los llevamos directamente a las macetas de nuestro jardín, como fertilizantes para nuestras plantas.

Venga, ¿qué más? Puestos a pedir, imaginad que ya hemos convertido nuestras aguas residuales en agua depurada con la que regar el jardín o limpiar el coche, todo conectado directamente a la terraza o al garaje.

Pues nada, tenemos una depuradora en casa, como las actuales depuradoras de aguas residuales que existen en todas nuestras ciudades.

Y lo que también tendríamos sería una modesta planta de biogas, generadora de energía renovable, gracias a tecnologías verdes que evitan la emisión de CO2.

El gas no proviene de extracciones del suelo, no es un combustible fósil, el biogas se genera gracias a nuestros residuos, nuestra basura orgánica, que en este caso no llena nuestro saturado vertedero.

Como decimos en nuestra tierra, miel sobre hojuelas.

Pero claro, esto es un futuro idílico, me lo he imaginado, no sé si algún día compraremos una planta doméstica de biogas como ahora adquirimos un frigorífico o una lavadora, lo que a día de hoy sí puedo hacer, es trasladaros, gracias a la radio y a la ciencia, información veraz y contrastada.

Y para eso, nuestra mejor fuente en investigación, que no es poco, son los investigadores e investigadoras de la Universidad de Castilla y Alabanza.

Hoy nos interesa, simplemente, saber qué es el biogas y el porqué de las plantas de biogas y los proyectos de implantación que estamos conociendo en las últimas décadas.

Comments of ¿Qué es el biogás? Responde Manuel Rodrigo, en Investiga, que no es poco
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!