
Qué hacer cuando encontramos un animal en la calle

Description of Qué hacer cuando encontramos un animal en la calle
¿Sabes cómo debes actuar cuando encuentras un animal en la calle?
Hoy aclaramos todas las dudas de la mano del técnico de Medio Ambiente José Carlos Monzó quien nos explica cómo debemos actuar dependiendo de cada una de las situaciones. Asegura que: "es de agradecer la buena voluntad de las personas, pero es importante saber qué hacer para garantizar la supervivencia de los animales".
Si se trata de aves, en Pinoso las más habituales son: aviones, vencejos, golondrinas y gorriones, solo en el último caso es recomendable dejarlo cerca de lugar que lo encontramos en alto para que sus padres lo recojan y alimenten, en el resto de casos lo mejor es traerlos al departamente de Medio Ambiente para que sean revisados y devueltos a su hábitat o al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Conselleria con el que trabajan habitualmente.
Por regla general el resto de animales que podamos encontrar siempre la mejor opción es trasladarlos al área de Medio Ambiente: erizos, hurones, galapagos, serpientes. Si no se sea capaz de cogerlos también podemos llamar para que lo haga personal experto.
En el caso de las especies exóticas es importante ser responsable de su cuidado y seguridad y por supuesto no soltarlas porque pueden suponer un grave problema para la fauna y flora autóctona. Además según asegura José Carlos el Centro de Recuperación no los acepta y es dificil buscar un lugar que lo acoja.
Por último, los perro y gatos suelen remitirse al área de Medio Ambiente y también al departamento de Policía, en este caso Monzó afirma que la mayoría llevan chip y son devueltos a sus dueños y en el resto de caso se trabaja con una protectora.
José Carlos asegura que la colaboración cuidadana es fundamental y que desde el departamento de Policía trabajan realizan una gan labor y se lleva a cabo un trabajo conjunto y coordinado con muy buenos resultados.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ahora, porque vamos a explicaros qué ocurre, qué tenemos que hacer cuando nos encontramos un animal por la calle. Bueno, pues tenemos hoy en nuestro programa, vamos a... espera que no lo oye, un momentito que vengo enseguida, vuelvo. Así, que decía yo que qué tenemos que hacer cuando nos encontramos un animal por la calle, que muchas veces pues no sabemos cómo tenemos que proceder, y decía yo, José Carlos, que tenemos al Técnico de Medio Ambiente aquí para explicárnoslo. ¿Qué tal? Buenos días. Hola, buenos días.
A ver, José Carlos, es habitual, frecuente, podemos decir, que de vez en cuando, bueno, pues la gente nos encontremos... bueno, pues fíjate, esta semana nos encontrábamos un erizo, hace poquito. También es verdad que nos hemos encontrado pajaritos, sobre todo pequeñitos, en la calle, o, en fin, que no sea, que no me pase a mí, una serpiente, que también ha ocurrido, en fin, perros, gatos, demás, por la calle, y a veces no sabemos qué tenemos que hacer. Vamos a ir por partes. A ver, José Carlos, lo primero y principal, ¿qué tenemos que hacer? Si no sabemos absolutamente nada.
Bueno, a ver, en primer lugar, claro, yo entiendo que siempre la buena voluntad de las personas, cuando ven un animal, es recogerlo, intentar rescatarlo y traerlos a medio ambiente. Esa buena voluntad es de agradecer, pero a veces no es lo más apropiado o no es lo que tenemos que hacer, en función del animal o, en este caso, del ave que nos encontramos. Exacto. Pensando que lo hacemos bien, no siempre es esa la cuestión. Claro. Ahora es la época de crías, ya estamos en la primavera, los animales crían y es frecuente que muchos pollitos de los nidos, algunos intentan volar o caen o ya empiezan a tener movimiento y caen de los nidos.
En función de la especie o de qué ave o pájaro nos encontremos, es recomendable hacer una cosa u otra. En este caso, por ejemplo, los gorriones, que es lo que los teulaís, que son los que, a veces, sí, junto con los aviones o vencejos y vencejos, pues, tordos también, mirlos, nos encontramos. En el caso de los gorriones, es un ave que intentar criarla en cautividad o alimentarla es complicado. De hecho, es un ave que es difícil de sacar para adelante cuando no encontramos.
¿Qué es lo que se recomienda como buena parte de las aves? Es que, si encontramos un gorrión, que vemos que es un pollito, que ya está pillando y que camina sin problema, los padres lo buscan. Siempre es aconsejable no cogerlo y traerlo y desplazarlo del lugar. Lo más recomendable es dejarlo en un tejado, en alto, porque él empieza a pillar y los padres van a alimentarlos. Eso garantiza mucho más la probabilidad de supervivencia del animal.
Yo entiendo que, a veces, nos han dicho que hay gatos y tal y se los pueden comer. Es cierto, pero siempre, o si alguien lo recoge, porque a lo mejor ha visto que un gato se lo puede comer y tal, digo, porque, bueno, en la vía pública con los gatos y tal, pero siempre que nos quedemos con el sitio, porque nosotros luego lo intentamos devolver. Porque, ya digo, los gorriones es complicado. Sin embargo, con los vencejos, los aviones o las golondrinas, eso ya es diferente.
Es diferente porque son animales que no es fácil dejarlos en un sitio y que los alimenten. Los vencejos son muy particulares. No son animales que, por las dimensiones del ala, se puedan mover fácilmente. Y los nidos son difíciles luego de ubicar. Entonces sí que hay que tenerlos a medio ambiente. Nosotros colaboramos con el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre,
Comments of Qué hacer cuando encontramos un animal en la calle