Tal y como vimos ayer en La ContraCrónica, el izquierdista Gustavo Petro acaba de ganar las elecciones colombianas con un resultado en la segunda vuelta algo ajustado, pero suficiente. No es el primer presidente que se convierte en tal con poco más del 50% de los votos. Juan Manuel Santos en 2014 obtuvo un resultado parecido, aunque, eso sí, aquella era su reelección, para su primer mandato contó con un apoyo de casi el 70%. Petro, que trae bajo el brazo un ambicioso programa de reformas, llega a la presidencia de un país dividido en un momento extremadamente delicado. La situación política es muy agitada y la economía no marcha. Lo primero promete prolongarse en el tiempo ya que las dos cámaras del Congreso colombiano están muy atomizadas y el partido del presidente no tiene mayoría en ellas. Lo segundo también va para largo, la crisis económica es mundial y Colombia no permanece al margen de las grandes tendencias globales.
Petro no era un candidato cualquiera. Es el primer presidente de izquierdas de la historia de Colombia y, además, esta ha sido la tercera vez que intenta llegar a la presidencia. Se presentó en 2010 y en 2018, entre medias fue alcalde de Bogotá. Antes de eso había sido miembro de la cámara de representantes durante varios años. No es precisamente un recién llegado, tiene, como vemos, un historial político muy largo que puede ayudarnos a entender al personaje y tratar con ello de predecir los vericuetos por los que discurrirá su acción de Gobierno. Pero el pasado no sirve para adivinar el futuro, menos aún en un momento tan crítico como el actual.
Petro no ha llegado solo a la Casa de Nariño. Aparte de su equipo más cercano, gente de izquierda que ya le acompañó durante su etapa de alcalde, el candidato ha tenido que hacer algunos sacrificios y renuncias para conseguir la presidencia. Convertirse en un candidato confiable para una mayoría de colombianos le ha obligado a distanciarse de sus orígenes, tanto los de la guerrilla del M-19 como los que le unían al chavismo, y a cerrar todo tipo de acuerdos con operadores políticos de Bogotá que, en algunos casos, provenían incluso del uribismo.
Estos equilibrios sumados a los problemas de base que se encuentra marcarán su presidencia que, muy posiblemente, no se termine pareciendo a lo que muchos de sus votantes, especialmente los más radicales, esperan. Pues bien, para conocer más a fondo lo que le espera a Colombia en los próximos años nos acompaña hoy en La ContraCrónica Orquídea Caballero, una fina analista colombiana radicada en los Países Bajos. Con ella trataremos de entender la nueva etapa en la que entra Colombia dentro de apenas mes y medio.
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #Petro #Colombia
Comments
No entiendo por qué te sigue tanto mamerto Fernando
Decepción de programa. bastante sesgado
Decepción de programa. bastante sesgado
Otro podcast que ni me molestare en escuchar, no eres mal analista porque sueles documentarte. Pero no te compro como ADIVINO. Hay que esperar para ver como va todo antes de criticar
Otro programa q no voy a molestarme en oir. Fernando se siente el azote de la izquierda. le pone el tema por su pasado universitario donde desarrollo su dialectica frente a simpatizantes de izquierda. No hay mas. Ni tiene información privilegiada ni su análisis politico histórico tiene nivel. Simplemente hace lo que aprendió y no evoluciona.
Transición verde parece un eslogan de Apple. A ver cómo mueves rl mundo moderno sin quemar combustibles fósiles
Colombia tiene lo que se merece
Lamentable que digas que un país donde más de la mitad de la población vive con menos de 240€ al mes tiene una economía correcta donde se pagan impuestos comparándola con Espańa o Alemania. Hay que estar ciego aunque lo tuyo es ceguera colectiva. Colombia es un país cuya economía se basa en actividades extractivas y en la venta de bananas y café, concentradas ademas en 4 manos bien corruptas. De todas estas actividades se te "olvida" la fundamental. LA COCAINA, sin duda la exportación con mayor impacto en el PIB del país. Desigualdad , corrupción y podredumbre marcan la ULTRA NEOLIBERAL economía colombiana. Si te queda algo de objetividad asúmelo. Ojalá realmente puedan desarrollarse las reformas que este increíble país necesita.
Si Colombia se pusiera a tener grandes ingresos por el petroleo, podria desarrollar industria y de todo como Noruega, y al final el petroleo convertirse en lo de menos para el pais Pero Petro dice que no, que ese dinero que entra por petroleo solo haria daño a Colombia, osea otro marxista caballo de atila, camino de Cuba, Venezuela ....
Esa señora no sabe nada de Colombia, te presentaria 100 personas mas informadas, Jamas se hablado de cambiar la constitucion, si no de hacerla cumplir.