iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Fernando Díaz Villanueva La ContraCrónica
¿Qué paz para Ucrania?

¿Qué paz para Ucrania?

2/18/2025 · 48:04
41
22.6k
41
22.6k
La ContraCrónica Episode of La ContraCrónica
Support

Description of ¿Qué paz para Ucrania?

En estos momentos, cuando queda menos de una semana para que se cumpla el tercer aniversario del comienzo de la invasión de Ucrania, Rusia ocupa aproximadamente el 18% del país vecino. La península de Crimea fue anexionada hace ya más de diez años, desde entonces una parte del Donbás estuvo controlada por milicias prorrusas, el resto sucumbió en 2022 con el avance ruso de las primeras semanas. Unos meses después de empezar la guerra, en septiembre, el Kremlin ordenó anexionar formalmente una serie de provincias ucranianas en las que desde entonces impera un régimen de terror para los habitantes que se oponen a la invasión. Otros, los que la aceptaron de buen grado, se han adaptado bien a la nueva situación y exhiben con orgullo sus pasaportes rusos recién adquiridos. Lo que la anexión no ha conseguido eliminar es cierta resistencia, en algunos casos activa, pero, por lo demás, todo el mundo allí en está en espera de ver cómo termina esto.

En la Ucrania libre la situación es ciertamente desesperada. Han conseguido hasta la fecha contener a los rusos, cuyos avances de los últimos meses han sido muy pequeños y a costa de un enorme esfuerzo humano y material. Cuentan, eso sí, desde el verano pasado con una moneda de cambio: una porción de la provincia rusa de Kursk que tomaron y mantienen con uñas y dientes. Hasta la fecha han repelido con éxito los intentos rusos por recuperarla.

Si en Occidente se desea la paz, es en Ucrania donde se espera con mayor anhelo. El país está devastado, la crisis económica es permanente y estos tres años de guerra han destruido a varias generaciones de ucranianos, especialmente a la más joven que, de un día para otro, se vio obligada a alistarse para defender a su país. La Ucrania libre quiere poner fin a esto cuanto antes, pero no a cualquier precio. La mayor parte de ucranianos asumen que tendrán que sacrificar territorio, pero exigen garantías de seguridad a Occidente. Esas garantías pasan por un apoyo firme de sus aliados y por la entrada del país en la OTAN para evitar que en el futuro Rusia vuelva a invadir Ucrania.

Esto último es lo que parece estar en entredicho tras la agitada conferencia de seguridad de Múnich de este año. El nuevo Gobierno estadounidense no parece por la labor de permitir que lo que queda de Ucrania acceda a la alianza atlántica, un seguro al que en el pasado se acogieron todos los países de Europa del este y algunas ex repúblicas soviéticas como las del mar Báltico. Para la mayor parte de analistas y observadores la guerra terminará este año, pero nadie sabe a ciencia cierta cómo lo hará. No será algo tan fácil como Trump preveía cuando estaba en campaña, esto es algo que en la Casa Blanca ya han empezado a descontar. Los dos contendientes están agotados, pero existen una serie de condicionantes políticos y territoriales que seguramente prolonguen las negociaciones.

Sobre esa paz en Ucrania es de lo que vamos a hablar hoy en La ContraCrónica con Alberto Sicilia, un periodista español muy conocido en las redes sociales como @principiamarsupia. Alberto lleva varios años en Ucrania cubriendo el conflicto para varios medios de comunicación. Sabe lo que sucede allí de primera mano y cuál es el estado de ánimo. De hecho, este programa lo hace desde Ucrania, un país que desde finales del año pasado vive envuelto en la incertidumbre.

· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE

Apoya La Contra en:

· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva

Sígueme en:

· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva

Encuentra mis libros en:

· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

#FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/267769

Read the ¿Qué paz para Ucrania? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Soy Fernando de Azvillanueva. Hoy es 18 de febrero de 2025 y esto es la Contracrónica.

En estos momentos, cuando queda menos de una semana para que se cumpla el tercer aniversario del comienzo de la invasión de Ucrania, Rusia ocupa aproximadamente el 18% del país vecino, del país al que invadieron hace tres años. La península de Crimea fue anexionada hace ya más de diez años. Desde entonces, una parte del Donbass estuvo controlada por milicias prorrusas. El resto sucumbió en 2022 con el avance ruso de las primeras semanas.

Unos meses después de empezar la guerra, en el mes de septiembre concretamente, el Kremlin ordenó anexionar formalmente una serie de provincias ucranianas en las que desde entonces impera un régimen de terror para los habitantes que se oponen a la invasión. Otros, los que la aceptaron de buen grado, se han adaptado bien a la nueva situación y exhiben con orgullo sus pasaportes rusos recién adquiridos. Lo que la anexión no ha conseguido eliminar es cierta resistencia, en algunos casos resistencia activa, pero por lo demás todo el mundo allí está en espera de ver cómo termina esto.

En la Ucrania libre, la situación es ciertamente desesperada. Han conseguido hasta la fecha contener a los rusos, cuyos avances de los últimos meses han sido muy pequeños y a costa de un enorme esfuerzo humano y material, tal y como os comentaba en el programa de ayer. Cuentan, eso sí, desde el verano pasado con una moneda de cambio, una porción de la provincia rusa de Kursk, que tomaron y que mantienen con uñas y dientes. Hasta el momento han repelido con éxito los intentos rusos por recuperarla.

Si en Occidente se desea la paz, es en Ucrania donde se espera con mayor enelo. El país está devastado, la crisis económica es permanente y estos tres años de guerra han destruido a varias generaciones de ucranianos, especialmente a la más joven, que de un día para otro sería obligada a alistarse para defender a su país. La Ucrania libre quiere poner fin a esto cuanto antes, pero no a cualquier precio. La mayor parte de los ucranianos asumen que tendrán que sacrificar territorio, pero exigen garantías de seguridad a Occidente.

Esas garantías pasan por un apoyo firme de sus aliados europeos y por la entrada del país en la OTAN, para evitar que en el futuro Rusia pueda volver a invadir Ucrania. Esto último es lo que parece estar en entredicho tras la agitada conferencia de seguridad de Murich de este año. El nuevo gobierno estadounidense no aparece por la labor de permitir que lo que queda de Ucrania acceda a la Alianza Atlántica, un seguro al que en el pasado se acogieron todos los países de Europa del Este y algunas ex repúblicas soviéticas como las del Mar Báltico.

Para la mayor parte de analistas y observadores internacionales la guerra terminará este año, pero nadie sabe a ciencia cierta ni cuándo ni cómo lo hará. No será algo tan fácil como Donald Trump preveía cuando estaba en campaña electoral. Decía, recordémoslo, que él conseguiría acabar con esto en sólo 24 horas. Bien, esto es algo que la Casa Blanca ya ha empezado a descontar. Los dos contendientes están exhaustos, agotados por completo, pero existe una serie de condicionantes políticos y territoriales que seguramente prolonguen las negociaciones.

Sobre esa paz en Ucrania es de lo que vamos a hablar hoy en la Contracrónica, con Alberto Sicilia, un periodista español muy conocido en las redes sociales como Principia Marsupia, que es como se le conoce en estas mismas redes sociales. Alberto lleva varios años en Ucrania cubriendo el conflicto para varios medios de comunicación. Sabe lo que sucede allí de primera mano y cuál es el estado de ánimo. De hecho, este programa lo hace desde Ucrania, desde la ciudad de Kramatorsk, a sólo 15 kilómetros de la línea de frente. Un país y una ciudad que desde finales del año pasado viven envueltos en la más absoluta incertidumbre.

Tengo en la Contracrónica hoy a un invitado de excepción. Y digo bien de excepción porque, la verdad, no suele pasar por este programa gente tan relevante en el panorama informativo como Alberto Sicilia. Alberto Sicilia es muy famoso en España, es corresponsal en Ucrania concretamente de la Sexta. De hecho, acabo de ver su crónica, que ha sido una crónica muy breve y informativo de este lunes por la noche. Bien, es una de las personas que más han seguido la guerra de Ucrania desde la propia Ucrania. Como bien sabéis, yo en la Contracrónica le he dado seguimiento a este tema, a esta guerra, pues desde el primer momento, desde antes incluso.

Yo ya vine diciendo desde el verano del año 2021,

Comments of ¿Qué paz para Ucrania?
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!