
¿Qué podemos hacer en nuestra comunidad ante un caso de síndrome de Diógenes?

Description of ¿Qué podemos hacer en nuestra comunidad ante un caso de síndrome de Diógenes?
Hablamos con Javier Montero, presidente del Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Gipuzkoa y Álava para conocer qué podemos hacer en caso de tener un caso de síndrome de Diógenes en la comunidad. El caso viene tras ver lo sucedido en número 8 de la calle San Marcial de Donostia.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Porque ya sabéis que la pasada semana hubo un incendio en San Sebastián, muy comentado,
fue una noticia bastante seguida, en el número 8 de la calle de San Marcial ardía una vivienda,
las causas parecen ser el almacenamiento de basura, principalmente de ropa vieja que tenía
esta pareja de madre e hija que vivía en ese piso, claro, una enfermedad, la de biógenes
podemos entender, así se pronosticaba que tenía estas personas y que llenaban el piso de basura.
No es la primera vez que esto ocurre, lo vemos de vez en cuando en las noticias y nosotros hemos
llamado a Javier Montero, que es el presidente del Colegio Territorial de Administradores de Fincas
de Guituzcoa y Álava, para hablar de este caso. Don Javier, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
Buenos días. Más que para hablar de este caso, para hablar de qué hacemos si nos encontramos
en nuestra comunidad con un vecino o una vecina que padezca este síndrome de biógenes, claro,
es que al final nos llena el piso de basura, eso es insalubre, es peligroso, pero también afecta
a todo el resto de la comunidad, ¿no, Javier? Pues sí, pues lo primero que habría que hacer es
comunicarlo a los servicios sociales del ayuntamiento para que tomen medidas en el asunto,
aunque bueno, parece que en este caso de la calle de San Marcial, el ayuntamiento estaba informado,
según lo que han dicho los medios. Sí, es más, estaba informado y parece ser que también ya
estaban llevando algún que otro registro o acción con ellos, ¿no? Sí, la verdad que ha sido una
cuestión de mala suerte porque de hecho, bueno, estaban vaciando el piso. Claro, es que es complicado
entrar dentro de una propiedad privada sin una autorización judicial. Al final, la burocracia
hace que estos temas vayan muy lentos y, bueno, pues hubo mala suerte que estaban limpiándolos
precisamente en ese día y cogiera fuego, parece ser, a través de una lámpara. Lo curioso es
precisamente eso, que mientras no se actúa, el olor tiene que ser, vamos, entiendo que fatal,
pero es ahí cuando está el peligro de que arda. Lo raro, vamos, lo curioso en este caso,
o el destino ha querido jugar con ello, es que ya cuando se está limpiando es cuando viene el
incendio, ¿no? Pues sí, la verdad que, hombre, la comunidad de propietarios, si es conocedora,
puede hacer una acción a través de actividades molestas, insalubres, que se llama artículos 7 de
la ley de propiedad horizontal, pero los trámites judiciales son tan lentos que no es fácil que se
llegue tarde. Claro, nosotros una vez que tenemos esto, lo primero que hay que hacer es comentarlo,
o sea, primero la comunidad tiene que actuar de alguna forma, ¿no? Si tú tienes un caso de estas
características y sabes, porque tienes que tener pruebas para ello, claro, ¿dónde acudimos? ¿dónde
vamos? Lo primero que es ir al ayuntamiento, al departamento de servicios sociales, para
comentarles y notificarles este problema, como comunidad, entiendo, ¿no? Eso es, comentar lo que
hay, y bueno, y paralelamente la comunidad. Bueno, pues primero se intenta hacer una mediación con
familiares, con gente que se conozca, que sean un poco responsables de esas personas, y si no hay
ayuntamiento, juzgado, no te queda otra vía. Juzgado también directamente, también sería, en este caso,
no muy rápido. Bueno, de hecho, según los medios de comunicación, la propia familia había reclamado
velocidad judicial, por eso habían entrado en la vivienda. Lo que no sabemos es cuánto tiempo
llevaba empezado ese procedimiento, pero bueno, ese es otro problema que hay en la justicia, que todo es muy lento.
Oye, hay muchas comunidades que en Guipúzcoa o en Álava que ocurra esto, precisamente, en temas de
diógenes, o basuras, o vecinos que no, vamos, que viven en ambientes poco salubres. Hombre, datos,
datos no tenemos. Es difícil. Ahí es un problema de, si podemos decir, por nuestra experiencia de
soledad de personas mayores. Entonces, eso al final da lugar, pues, a muchos problemas. Entre ellos,
los de seguridad. Los de seguridad también de cara a un incendio, por ejemplo. Oye, hoy en la prensa salía que
4 de cada 10 edificios antiguos de Guipúzcoa no han pasado la inspección obligatoria. Sí, y bueno, también decía
que Guipúzcoa es una de las provincias que más cumple en lo que es la inspección técnica de edificios.
Pero sí, hemos leído la noticia, hombre, y me sorprende que la prensa diga o sugiera que culpa de estos incendios es no pasar la inspección técnica de edificios,
cuando todos sabemos que la inspección técnica de edificios no se mete en las instalaciones eléctricas. Por ejemplo, y todos los incendios que ha habido en la provincia
estos años, ninguno ha sido de un cortocircuito.
Es decir, esto es un poco...