iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El Nido Caótico EL NIDO CAÓTICO
¿Qué Prestaciones y Servicios Debería Cubrir el Estado?

¿Qué Prestaciones y Servicios Debería Cubrir el Estado?

3/3/2024 · 01:31:05
2
360
2
360
EL NIDO CAÓTICO Episode of EL NIDO CAÓTICO
Support

Description of ¿Qué Prestaciones y Servicios Debería Cubrir el Estado?

Podcast de Filosofía, Política y Sociedad
.-
Hoy debatimos, con cierto acaloramiento, cuáles son los bienes, coberturas, servicios, etc. que debería cubrir el Estado.

Desde una perspectiva analítica, el papel del Estado en la provisión de bienes, servicios y coberturas puede variar significativamente según la óptica ideológica desde la que se aborde. Examinaremos este papel desde dos perspectivas predominantes: la socialdemócrata y la liberal.

### Óptica Socialdemócrata

Desde la óptica socialdemócrata, el Estado juega un papel fundamental en la garantía de bienestar y equidad social. Se parte del principio de que ciertos bienes y servicios, especialmente aquellos relacionados con derechos fundamentales como la salud, la educación, la vivienda y la seguridad social, no deben dejarse exclusivamente en manos del mercado debido a las fallas de este para asegurar un acceso equitativo.

- **Salud**: Se considera un derecho universal. El Estado debe garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para toda la población, independientemente de su capacidad de pago. Esto podría materializarse a través de un sistema de salud pública financiado por impuestos.
- **Educación**: La educación es vista como otro pilar fundamental para el desarrollo personal y colectivo. El Estado debería proveer acceso gratuito o a bajo costo a la educación desde el nivel preescolar hasta el superior, asegurando igualdad de oportunidades.
- **Vivienda y Bienestar Social**: Se promueve la intervención estatal en el mercado de la vivienda para garantizar que todos tengan acceso a un hogar digno. Además, se favorece la existencia de redes de seguridad social que protejan a los ciudadanos en situaciones de desempleo, enfermedad o vejez.
- **Infraestructura y Servicios Públicos**: El Estado debe invertir en infraestructura y en la provisión de servicios básicos como el agua, la electricidad y el transporte público, considerando estos como derechos básicos y no simplemente como mercancías.

### Óptica Liberal

En contraste, desde la perspectiva liberal, el papel del Estado debe ser más limitado, enfocándose en garantizar la libertad individual y el funcionamiento eficiente del mercado. Los liberales argumentan que la intervención estatal excesiva puede ser contraproducente, limitando la innovación y la eficiencia económica.

- **Salud y Educación**: Aunque se reconoce la importancia de estos servicios, los liberales promueven un mayor rol del sector privado en su provisión. Se favorece la competencia y la elección individual, con el Estado proporcionando subsidios o vales para que los menos afortunados puedan acceder a servicios privados.
- **Bienestar Social**: Se prefiere un enfoque basado en la asistencia selectiva más que en programas universales. La idea es ofrecer una red de seguridad para los más vulnerables, pero incentivando la autosuficiencia y el trabajo.
- **Infraestructura y Servicios Públicos**: Se promueve la participación del sector privado en la provisión de servicios públicos a través de concesiones, asociaciones público-privadas, o la privatización de empresas estatales, buscando mejorar la eficiencia y reducir los costos para el consumidor.

En conclusión, mientras que la visión socialdemócrata enfatiza la equidad y el bienestar social como responsabilidades centrales del Estado, asegurando un alto nivel de intervención en la economía para redistribuir la riqueza y proporcionar servicios fundamentales, la perspectiva liberal prioriza la libertad individual, la eficiencia del mercado y un papel más limitado y estratégico del Estado en la economía. Ambas visiones buscan el bienestar de la población, pero difieren en los medios para alcanzarlo y en el grado de intervención estatal que consideran óptimo.

Read the ¿Qué Prestaciones y Servicios Debería Cubrir el Estado? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Buscamos salir del reflejo que siempre nos devuelve y a la vez nos encierra en nuestra propia mirada harta de verse asimismo buscamos poner en cuestión los esquemas propios contrastando escuchando y debatiendo con el que piensa diferente y que sin embargo nos acompaña en esta búsqueda escuchar lo hemos roto ya podemos salir ya estamos todos fuera del espejo bienvenidos vamos bueno bienvenidos aquí estamos afuera del espejo un mes más y hoy vamos a hablar del papel redistribuidor del estado y de que debe subvencionar el estado sí debe subvencionar todo parte nada etcétera y vamos a partir me voy a extender un poquito de un estudio que hemos compartido y que hemos visto en este caso en el canal de youtube de juan ramón rallo a partir de un estudio de perdonar enrique el estudio se titula rey el estudio se titula mientras lo buscas si no está aquí cómo afectan los impuestos y las prestaciones públicas a los hogares en riesgo de pobreza baldomero lópez carmen marín y jorge onrubia que este estudio analiza que en españa hay diecisiete millones de hogares lugares no en riesgo de pobreza son algo más de trece millones de hogares en riesgo de pobreza aproximadamente o casi cuatro millones esos hogares en riesgo de pobreza nos divide por fuentes fuentes de ingresos pues oye los que reciben dinero por por ser pensionistas por subsidios del estado por rentas de la propiedad pues un tipo que tiene un piso lo alquila y de ahí saca su renta para vivir de ayudas de otros hogares transferencias de otros hogares pues yo le presto dinero a mi hijo y ayudó me asalariado los autónomos entonces estas subdivisiones los autónomos salen perdiendo es decir la redistribución le vuelve más pobres por así decirlo es decir entregan más de lo que reciben los asalariados aproximadamente salen ganando en un siete por ciento vale rentas de propiedad y ayudas de otros hogares salen beneficiados en unos veinte veinticinco puntos y los que claramente sí que obtienen una redistribución clarísima de la renta solos o hogares compuestos por pensionistas y subsidios insistiendo en que estamos hablando de hogares siempre en riesgo de pobreza en estos dos casos más que duplican su renta vale más que duplican su venta entonces bueno es verdad que lo primero que hemos comentado es que quizás habría que revisar el estudio su base metodológica contrastarlo con otras fuentes pero lo que viene quiere decir este oye de esos hogares que sí que reciben esa redistribución de arriba abajo es decir que el estado actúa como prestador de servicios pues para los más necesitados estamos hablando de que quitando los asalariados y los autónomos que prácticamente pierde no saben comido por servido son dos millones de hogares cuánto cuesta esto por resumir rápidamente esto estamos hablando de que el estado invierte en esta en estos subsidios en que los más pobres no se queden los más necesitados no se queden descolgados de la sociedad y que tenga el acceso a la sanidad educación y otras otro tipo de renta se invierte veinte mil millones de euros al año de estudios del dos mil veintiuno eso implica que ese gasto es del dos ciento del producto interior bruto es decir que ayudar a que los más necesitados no se queden descolgados implica un dos por ciento del pib la pregunta que se hace este hombre en el video es y el resto debido a que el gasto público supera el cuarenta y pico por ciento dónde se va el resto debería debería irse al resto un sitio que que subvencionamos que nos subvencionamos etcétera a partir de este pequeño resumen pues habrá los micros para que empecéis empezamos a opinar pero una un detalle el estudio no habla de esto último cabe duda vale no sé es una cosa de rayo es decir el cálculo es y el estudio es que es muy concreta porque es la pregunta que hacen estudios solamente es cómo impacta en los en la economía de las familias en situación de riesgo cómo impactan los impuestos si la achacosa transferencia ese es el objetivo que tiene estudio y las conclusiones son muy clara y que impacta moyen sí sí sí más que duplican su rice en las conclusiones del informe lo digo para dejarlo claro eso no es lo que hace rayo raggedy coge la primera parte que es los gráficos lado del funcione resume tu y luego ya todo es la versión suya vale sí pero concretamente dice el saldo neto la intervención pública para los hogares en riesgo de pobreza es positivo representa el cincuenta y cinco de su renta bruta que sea positivo significa no significa que sea positivo para españa no compárala para de que será más de lo que se recibe se recibe más de lo que será raro que positivo para los las familias en nola no sé si es en familia sopa

Comments of ¿Qué Prestaciones y Servicios Debería Cubrir el Estado?
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
"partimos de un trabajo de tres paisanos, que serán más o menos,...., pero y las multinacionales que".

Joder, nivelazo barra de bar de los ochenta a las tres de la mañana.
Hola gente , hoy muy caótico el programa, abrazo