¿Qué reclaman los profesores de Cantabria?/ Entrevista con Diegu San Gabriel, portavoz del sindicato STEC 04/12/2024
Description of ¿Qué reclaman los profesores de Cantabria?/ Entrevista con Diegu San Gabriel, portavoz del sindicato STEC 04/12/2024
¿Qué reclaman los profesores de Cantabria?
Comenzaron encerrándose ocho profesores en una sala de prensa en la sede del Gobierno de Cantabria, en Santander desde el 19 al 28 de noviembre y esta pasada noche han sido más de 140 en 17 centros educativos de distintas localidades de la región. Reclaman mejoras en las condiciones económicas del sector público de la educación cántabra.
Diegu San Gabriel es el portavoz del STEC, Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Cantabria.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Comenzaron encerrándose ocho profesores en una sala de prensa en la sede del gobierno de cantabria en santander del diecinueve al veintiocho de noviembre esta noche han sido unos cuantos en diecisiete centros educativos en diferentes localidades de la región lo que hacen es reclamar mejoras en las condiciones económicas del sector público de la educación cántabra la comunidad educativa a través de la junta ante personal docente formada por los sindicatos steak anpe comisiones obreras ugt y tú se manifestó el miércoles en la capital de cantabria recopiló más de tres mil firmas para que los incrementos en sus nóminas sean una realidad lo que piden es que su sueldo se actualice con la inflación y equipararlo con él aún viento del coste de la vida diego gabriel portavoz del stec sindicato de trabajadores de la enseñanza de cantabria que tal diego cómo estás muy buenos días muy buenos días qué tal cómo habéis pasado la noche bueno bien tengo diez días de encierro improvisado además pues pues uno más y con compañeros sabiendo que a la mañana siguiente puedes puedes ir a casa y darte una ducha caliente es muy asumible es muy asumible y además muy ilusionados por la gran respuesta que ha habido fíjate que sean multiplicados han triplicado el número de centros ciento cuarenta y dos docentes durmiendo en los centros otros tantos por la tarde colaborando en la elaboración de actor verdes y demás para para visibilizar la protesta bueno es otro otro éxito de convocatoria y salimos contentos entonces con con la respuesta de los profesores y de los motivos centros educativos que se han ido sumando a esta protesta a pasar la noche en sus respectivos institutos y centros si la gente debe saber también que la la consejería envió una circular la semana pasada lamentable e intentando que los equipos directivos los directores llamaron a la policía y criminalizar esta forma legítima pacífica y y bueno esta entrañable de protesta del colectivo docente que nos juntan para para elaborar materiales para cenar juntos y juntas y luego lo hemos hecho también una una videollamada llamada poniendo en común los diecisiete centros pues me encanta que estos intentos de censura por parte de la consejería de educación totalmente desproporcionado si fuera del lugar se responda con más movilización no así se conquistaron todos los derechos a lo largo de la historia que fue ejerciendo los cuales son vuestras reivindicaciones cuáles son vuestras reclamaciones diego sí pues para no no conozca de primera mano debe saber que nuestro salario tiene una parte digamos que depende del ministerio y otra parte que depende de de la comunidad autónoma de la consejería del gobierno de cantabria la parte ministerial la parte estatal y que se ha ido adecuando con los años de forma insuficiente por okay sabemos que venimos de una inflación galopante y sin embargo la adecuación era del uno por ciento o cosa así que no compensa el encarecimiento de la vida pero es que la parte autonómica de nuestro salario lleva dieciseis años ya acumula ya dieciseis años adecuar cuando cantabria así asumió las competencias activas el año noventa y ocho se nos adecuó cinco años después del año dos mil trece volvió adecuar otros cinco años después dos mil ocho y ese fue el último año luego sobrevino la crisis capitalista como sabes y demás y ese fue el último año desde dos mil ocho no sé no sea adecuado el salario y bueno vemos que en el resto de consejerías y nos parece estupendo que los médicos y a los compañeros de la justicia de los servicios sociales de todo el resto se se les adeuda salarios incluso llevando menos tiempo y pero no entendemos que la educación sea la gran olvidada de los presupuestos del año que viene porque va va a recibir digamos el mayor frenazo inversión e inversor de la última década nosotros hemos hecho un estudio desde el stec de cómo ha evolucionado el presupuesto educativo en los últimos diez años y para el año que viene es el mayor frenazo en inversión educativa en los presupuestos únicamente han sido generosos casualmente con con el aumento de los conciertos educativos del digamos del desplazamiento de fondos públicos para sostener negocios educativos privados que eso sí eso au mentan un cuarenta por ciento desde la consejería de educación se me ha dicho que en el presupuesto de dos mil veinticinco no es posible pero sí que ha dejado la puerta abierta a futuras negociaciones para los presupuestos del ejercicio dos mil veintiséis no es suficiente hombre estaría bueno que pensaran prolongarlo más allá de de dieciocho años pa pero es es es muy triste que la primera partida que fíjate lo que estábamos pidiendo para los presupuestos del año que viene era de la adecuación últimas a que hablando de dos mil ocho todas la adecuación se hace en varios años nunca un presupuesto pueda asumir un crecimiento en un único año entonces había en cuatro años y el último de los años en dos mil dos