Que vuelven los recortes - Economía Directa
Description of Que vuelven los recortes - Economía Directa
Hoy hablamos sobre el problema que se está desatando con la deuda periférica en la eurozona. La deuda de España, Italia y Portugal preocupa en una Unión Europea aquejada de una elevada inflación por la subida del precio del gas y los combustibles. De nuevo volvemos a hablar de las primas de riesgo y de intervenciones del Banco Central Europeo. Comienza a haber rumores de recortes y medidas de austeridad. ¿A alguien le suena de algo? ¿Es 2010 otra vez? Con Stuart Medina, Tobriand, Íñigo Molina (Letrado Extraño) y Ernesto Hinojosa (McShine). Conduce Juan Carlos Barba.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/30951
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Antes del colectivo por favor de la bienvenida un nuevo programa de economía hasta hoy contamos con néstor medina buenos días estuve su estar aquí una mañana fresquita por fin después de espanto solo ha sufrido madrid las gracias también contamos con un programa antropólogo que ya has participado en un programa economía directa bienvenido gracias juan carlos los días también con y molina le trabajo que has participado en un programa bienvenido buenos días buenos días y con ernesto hinojosa profesor y secretario de comunicación de red m ya grabamos entrada aunque de momento lerner si no me equivoco hace algunas semanas entonces bienvenido también resto carlos general muy bien todo pero tan pongan los programas a pensar en cómo está la situación con con el banco central europeo con la eurozona con el problema que se está desarrollando con la verdad periférica de italia grecia tratan de españa y portugal vez que nos estamos enfrentando a una situación sumamente delicada en la eurozona este va a ser el tema del día estamos viviendo como la inflación subidas de precios a las que nos estamos intentando no dan tregua se está hablando ya que posiblemente los combustibles puedan gozar los tres segundos antes de que finalice el año incluso están diciendo cargo el verano estar contando que estamos viendo también como al banco central europeo ante el incremento tremenda que han tenido las primas de riesgo otra vez las primas de riesgo después de tantos años antes incremento ha tenido que intervenir con afectar a cenar diciendo que están preparando un mecanismo actitud mental ante el peligro de que se desató una una tormenta especulativo países periféricos igual que ocurrió dos años dos mil diez y dos mil doce hace ya más de una década de esto tengo tercero con vosotros recordamos perfectamente los problemas que hugo y como juicio contra las cuerdas a tanto a la eurozona como la economía de los países del sur de europa especialmente y también hemos visto cómo se han filtrado pues declaraciones miembros no sean éstos se pasó a través de bloomberg se han dado nombres pero se ha comentado que se podría pedir contrapartida cuando nos extraña en absoluto contrapartida en forma de austeridad para los países del sur de europa en caso de que finalmente simplemente este mecanismo angie fragmentación como se ha llamado verde desde el veces también he visto en la reunión de ministros de finanzas que ha habido recientemente como el ministro alemán ni hefner ha comentado también que tiene que haber una vuelta a la estabilidad presupuestar ya fin también todo en el mismo sentido más esperamos desde luego lo peor cara a este verano otoño con un banco central europeo que probablemente tenga que intervenir y con unas medidas la imposición de las medidas de austeridad sobre los países del sur de europa que serían terribles en una situación en la que apenas estamos empezando a salir de toda la recesión provocaba por la pandemia del móvil vamos a empezar si te parece ernesto analizando si nos puedes lanzar brevemente si quieres cinco minutos con mucho como ves la situación a día de hoy de cara al futuro de la economía de la eurozona y todo todas estas medidas que anunciado el banco central europeo adelante bueno teniendo en cuenta que que básicamente yo la impresión que tengo es que la eurozona no ha aprendido nada yo esto es una cosa que