iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ANTONIO G. ARMAS "Investigadores por el Mundo" y " EERR "
¿Quién cuida a quienes cuidan, en México?

¿Quién cuida a quienes cuidan, en México?

1/29/2025 · 26:19
0
36
0
36

Description of ¿Quién cuida a quienes cuidan, en México?

En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 270 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 28/01 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado a Dra. Rosario García Miranda, Filóloga por la Universidad de Sevilla, España y Doctora en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México; desde 1998 colabora con grupos de investigación y desde el 2021, es investigadora posdoctoral en El Colegio de la Frontera Sur, México. Sus líneas de investigación principales son: Personas cuidadoras no profesionales de pacientes crónicos, salud pública y movilización del conocimiento. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México y cuenta con una vasta experiencia en docencia y amplio número de publicaciones científicas y de divulgación. Agradecemos a la Red de científicos españoles en México su colaboración para generar esta entrevista.

Read the ¿Quién cuida a quienes cuidan, en México? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Sintoniza la libertad en tu radio radio libertad sex for investigadores por el mundo presentado y dirigido por antonio armas estamos ya investigados por el mundo cuando estamos estaba despidiendo a los los invitados del primer del primer programa enfermedad rara pero bueno es lo mismo vamos a viajar a méxico ni más ni menos jorge y lo vamos a hacer para recibir a nuestra primera invitada investigados por el mundo ellos doña rosario garcía miranda es filólogo por la universidad de sevilla ay doctora en antropología social por el centro de investigaciones y estudios superiores en antropología social méxico desde mil novecientos ocho noventa y ocho colabora en grupo o con grupos de investigación y desde el dos mil veintiuno es investigador posdoctoral en el colegio de la frontera sur méxico sus líneas de investigación principales son perso buenas cuidadoras no profesionales de pacientes crónicos salud pública y movilización del conocimiento es miembro del sistema nacional de investigadores de méxico y cuenta con una vasta experiencia en docencia y un amplio número de publicaciones científicas y de divulgación tanto rosario como yo agradecemos a las redes científicos españoles en méxico su colaboración para generar esta entrevista doctora rosario garcía miranda buenas tardes noches bueno para ustedes de día no para mí sería algo puntual brillante me alegro disculpe que entrado directamente pero quería visitar el estudio me estaba despidiendo los primeros invitados pero bueno cómo hacemos las cosas en directo pues con toda la naturalidad del mundo rosario me encanta el asunto que hemos tratado que lo he comentado también en la entrevista porque vamos a hablar de clint cuidar a quienes cuidan vamos a hacerlo en méxico pero yo creo que es muy traslacional a otros países vamos a hablar de las experiencias de personas cuidadoras de pacientes crónicos debe hacer una serie de preguntas muy concretas rosario en los últimos cinco años usted ha estado trabajando en un tema en este asunto cuál en concreto rosario y cuál es la pregunta que intenta usted responder en su último libro va todo unido en el último libro que publicamos recién salidita del horno el año pasado nos preguntamos que quién cuida a quién nos cuida cuando no hay cama que desarrollamos desarrollamos basándonos en la experiencia como cuidadora profesionales del paciente crónico alguna variación otros no tanto pero bueno igual todas las historias no cortaron utilizaron por igual una realidad latente en méxico pero que no diferente y otros muchos países quisiera comenzar aclarando los cuidadores no profesionales herencia a todas aquellas personas que realizan actividades de cuidado han recibido capacitación para hacerlo ni tampoco cómo paga por ello es importante determinar acotar a que a que nos estaba ese tipo de personas nos estamos nos estamos refiriendo rosario precisamente el panorama en cuanto al ámbito de los cuidadores no profesionales no se visibiliza para nada esperanzador sino al revés todo lo contrario cuáles son las principales barreras de entrada mira para empezar ahora para nada ecuador todos cometemos constantemente qué definitivamente de la conmoción bueno olivia aumentando es verdad aparentemente al aumentar el número de enfermedades de personas con enfermedades crónicas una población envejecida lógicamente un número por otro lado también tenemos que las mujeres en el entorno familiar quienes siempre que podían realizar esa labor de cuidado desinteresadamente cada vez afortunadamente aquí participan más en la fuerza laboral formal remunerado lo cual contribuye a que haya una creciente demanda de servicios de apoyo a entidades informales en méxico y el mundo pudiéramos decir la entrega de crónica tan un adulto ya era un problema de salud pública en méxico un mundo pero esta situación se dio un momento agravada aún más

Comments of ¿Quién cuida a quienes cuidan, en México?
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!