
¿Quién proporciona apoyos a las personas con problemas de salud mental?

Description of ¿Quién proporciona apoyos a las personas con problemas de salud mental?
La familia es la principal proveedora de apoyos. Son en su mayoría mujeres, mayores de 50 años, que llevan a cabo una tarea diaria que impacta en su salud emocional y física, así como en otros ámbitos. Es el tema que tratamos en este episodio, en el que desgranamos el estudio 'Las Familias de Personas con Problemas de Salud Mental en la CAE' de Salud Mental Euskadi, con Mª José Cano, gerente de la federación vasca, y Maite del Río, integrante de junta directiva y familiar de una persona con problemas de salud mental. Vamos a conocer el perfil de las mujeres cuidadoras, las consecuencias que conlleva esa tarea y, sobre todo, las mejoras que se pueden implementar para mejorar su condición de vida.
Agenda Vasca 2030: ODS 3 Salud y Bienestar y ODS 5 Igualdad de los género.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Quién cuida o apoyar a las personas con problemas de salud mental son en su mayoría mujeres mayores de cincuenta años que llevan a cabo una tarea diaria que erosiona su salud emocional y física su desgaste es tan importante que cuatro de cada diez personas cuidadoras están en tratamiento psicológico y la mitad á necesita dado en alguna ocasión atención especializada como consecuencia del impacto emocional que tiene sobre ellas la responsabilidad del cuidado en este episodio vamos a centrarnos en las personas que cuidan o apoyan a un familiar con problemas de salud mental vamos a conocer su perfil las consecuencias que conlleva esa tarea y sobretodo do las mejoras que se pueden implementar para mejorar su condición de vida soy vicky pizarro periodista y os acompaño en este recorrido de la mano de salud mental euskadi ongi etorri buru osasuna euskadi federació harem puedo gastar en a tal berry batera o sea es un mental eco hará su actitud zen persona en eta hay en familia en bici cállate o vete con la anea nariz miren el cartel lana asprima rastreada equipment on en el buró a athlone tan saint gallen ego eras minka colgara guillén verruga y tamar auténtico bracho emakunde acudirá eta un dorio es auguran suave assad tendí tus the beren osasuna mental lean metafísico han canal podcast del área de igualdad de salud mental euskadi federación de asociaciones vascas que trabajan para defender la dignidad y los derechos de las personas con problemas de salud mental y sus familiares somos agifes de guipuzcoa a safes de álava a veces de vizcaya y sam de hallar aldea y contamos con el apoyo de emakunde y el departamento de bienestar juventud y reto demográfico del gobierno vasco cuál es la situación de las familias que proveen apoyos a personas con problemas de salud mental su calidad de vida sus relaciones familiares y sociales su ocio su tiempo libre su salud e incluso su situación económica es lo que analiza un estudio de salud mental euskadi que vamos a ir ir desgranando con maría josé cano gerente de salud mental euskadi y maite del río que es integrante de la junta directiva de salud mental euskadi y familiar de una persona con problemas de salud mental muy buenas maría josé maite hola buenas para candeal de que bueno es un estudio que ha sido realizado por salud mental euskadi y sus asociaciones aquí fes a safes a shazam y a veces marijose cuál es el perfil de la persona que provee de apoyos bueno en el estudio que hicimos nosotras en dos mil veintitrés familias y el perfil de los rasgos así generales serían que estamos hablando de que el ochenta por ciento de las personas cuidadoras tiene más de cincuenta años ese es un dato significativo que la mayoría de los casos son las mujeres las que proveen de este cuidado o apoyo y que generalmente es la madre no diríamos así como resume luego además dato importante es que llevan varios años responsabilizándose desde la tarea de de apoyo o cuidado depende como usted la persona y qué podemos decir también que el perfil sería de una padre de unos sesenta años de edad sería ese perfil general de que tenemos y luego bueno pues puedo seguir contándote si quieres respeto a su tiempo de dedicación y demás pero ese es el perfil una mujer con una media de sesenta años y que lleva varios años responsabilizándose y que normalmente es la madre no lo resumiría así bueno mayte tú te ves reflejada en este perfil que nos ha descrito así marijose así sí sí si cumplo con la media de edad y efectivamente a mí personalmente pues me coincidió la enfermedad la aparición de la enfermedad mental estando separada te puedes imaginá son veinticuatro años ya de cuidadora no sé si nos puedes contar la persona a la que tú prestas tu apoyo quienes un poco de cuál ha sido vuestro caso en mi caso ha sido mi ahm que empezó en la adolescencia bueno con con problemas de conducta que en un principio pues era todo como muy variable no la llamaba con nuevos privados unos decían una cosa es otra pero bueno yo sabía que algo se me escapaba