iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Recoveco Podcast Recoveco Podcast
¿Quién responde por el maltrato animal?

¿Quién responde por el maltrato animal?

6/6/2025 · 09:15
0
6
Recoveco Podcast Episode of Recoveco Podcast

Description of ¿Quién responde por el maltrato animal?

Está claro que todavía falta mucho para definir qué hacer en la vida diaria, en la práctica, para enfrentar y erradicar el maltrato animal. Falta definición en los procedimientos para darle curso rápido a las denuncias para actuar con rapidez. Falta, como sociedad, velar por esos seres vivos, que como los humanos, sienten y sufren, pero también experimentan bienestar cuando se les trata bien, con cuidado y amor. De eso se trata.

Read the ¿Quién responde por el maltrato animal? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola, ¿qué tal? Soy Miguel Díaz-Nápoles y este es Recoveco Podcast, un espacio de Tiempo 21 en Radio Victoria en el que analizamos temas que interesan a la población. Ya comenzamos.

¿Sabe usted que el 26 de febrero de 2021 fue aprobado por el Consejo de Estado el decreto ley de bienestar animal? Esta es una norma jurídica que sustenta la implementación de la política de bienestar animal en Cuba, que fue aprobada un poco antes, ese mismo año, el 19 de enero. Pues con la aprobación de esta norma, se da respuesta a las numerosas opiniones, sobre todo expresadas en el proceso de consulta popular del proyecto de constitución de la República de Cuba, sobre la necesidad de la existencia de una legislación específica de bienestar animal. ¿Por qué? Bueno, por el maltrato que reciben esos seres vivos sin que no haya una respuesta legal para acabar con las conductas inadecuadas.

Ahora, ¿qué pasa en las tunas con el bienestar animal? ¿Se acabaron los maltratos hacia esa especie? ¿Se es todo lo riguroso que se debe para enfrentar a quienes maltratan a los animales? Yo quiero poner a consideración de usted que me escucha una frase que me parece genial sobre el tema. Es del político indio Mahatma Gandhi, uno de los máximos símbolos universales de la paz.

Decía Gandhi, un país, una civilización, se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales. ¡Qué extraordinario pensamiento! Sobre un asunto por el que Cuba ha luchado siempre. Y fíjese si es así, que en el orden internacional, este país es miembro desde 1972 de la Organización Mundial de Sanidad Animal y acoge los estándares internacionales, las normas, directrices y recomendaciones de dicha organización, la cual ha asumido el liderazgo de la ciencia del bienestar animal. Por eso, este decreto ley que tiene como premisas fundamentales la conservación de la diversidad biológica.

Escuche bien, diversidad biológica, la cultura general integral de la población. Esto, por supuesto, que incluye el conocimiento, los valores éticos, la toma de conciencia y también el respeto a los animales y la necesidad de evitar malos tratos, abuso y crueldad sobre ellos, como seres sensibles que experimentan dolor y placer, que forman parte de la interfaz hombre-animal-medioambiente. Fíjense que es una cadena hombre-animal-medioambiente. Convivimos con animales en el entorno en que nos desarrollamos.

Y me detengo en los malos tratos, el abuso y la crueldad sobre los animales, porque parece ser que quienes actúan contra esos seres vivos no tienen ninguna sensibilidad y sabe usted que es lo peor, pues que hay impunidad ante los malos tratos y no sólo por parte de quienes están en la obligación de aplicar lo establecido en esa ley, sino de buena parte de la sociedad que muchas veces ni se inmuta ante las malas conductas en ese sentido.

Claro que el cuidado de los animales se inculca, se educa desde la familia, pero no basta, creo yo, porque hay a quienes no sólo les falta educación, les falta sensibilidad y ante ello hay que unir fuerzas para enfrentar las situaciones de maltrato y hay que realizar acciones de educación fuera de la familia, quiero decir, en el campo institucional que involucra a grandes grupos de personas.

Ahora, para ello tiene que estar preparada la sociedad y en ese sentido le propongo la opinión de Renier García Bermúdez, jefe del Departamento de Sanidad Animal de la Delegación de la Agricultura en la provincia de las Tunas. En cuanto al maltrato animal es necesario destacar que todavía la provincia no tiene todos los aparatos técnicos que debe tener la provincia.

Comments of ¿Quién responde por el maltrato animal?

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings