¿Quiénes fueron los verdaderos constructores de las pirámides de Gizeh?
Description of ¿Quiénes fueron los verdaderos constructores de las pirámides de Gizeh?
Son muchos los mitos que giran en torno a la construcción de las pirámides de Gizeh, en Egipto, pero tal vez el más extendido es el de que sus obreros fueron esclavos del faraón.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/715166
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando curiosidades de la historia de historia national geografic hoy hablaremos de quiénes fueron los verdaderos constructores de las pirámides dos mil años después de que fuese erigida la gran pirámide el historiador heródoto viajó a egipto y asombrado por la descomunal construcción preguntó a los egipcios como pudo realizarse aquella obra monumental a ojos del autor griego el faraón que ordenó su realización sólo podía ser un tirano que había esclavizado a su pueblo la idea errónea de que las levantaron miles de esclavos siendo azotados despiadadamente reflejada en algunas películas de hollywood surge de estos relatos como los antiguos egipcios dejaron información limitada sobre cómo se organizaban y vivían los trabajadores de las pirámides durante mucho tiempo heródoto ha sido una fuente de referencia sin embargo recientes descubrimientos arqueológicos y el análisis de algunos textos arrojan muchas dudas sobre los datos del autor de halicarnaso un punto controvertido es el del número de trabajadores heródoto relata que el rey keops ordenó a todos los egipcios trabajar para él indica que fueron necesarios turnos de cien mil trabajadores para llevar a cabo la construcción de su pirámide por su parte diodoro de sicilia autor de la biblioteca histórica dice que toda la obra se acabó en veinte años con la ayuda de trescientos sesenta mil hombres sin em embargo hoy se calcula que los obreros empleados en la construcción de la gran pirámide fueron entre veinticinco mil y treinta mil muchos podían ser trabajadores permanentes pero había otros temporales es posible que estos últimos se incrementarán durante los meses de la inundación del nilo cuando el trabajo de los campesinos se reducía y quedaban disponibles para otros menesteres la edificación de la gran pirámide y su complejo funerario asociado supuso un enorme desafío organizativo para los egipcios de hace cuatro mil quinientos años tal cantidad de trabajar dores empleados en funciones muy distintas sólo podía ser eficaz si estaban coordinados a la perfección no sólo había que organizar a quienes trabajaban en las canteras el transporte o la construcción propiamente dicha sino también a los responsables del suministro de otros materiales de construcción embarcaciones alimentos combustibles instalaciones de hornos metalúrgicos y cerámicos almacenes o alojamientos para los trabajadores sin duda el trabajo más duro era el de los canteros los distintos materiales alabastro granito basalto grau vaca o diorita se extraían de canteras lejanas situadas cientos de kilómetros nilo arriba o incluso en zonas desérticas a donde se enviaban expediciones lideradas por jefes de tropa con un equipo compuesto por escribas exploradores soldados canteros y oficiales el director general de todo el proyecto constructivo era el inspector de todos los trabajos del rey en la época del faraón keops ese cargo lo ejerció gemí uno un miembro de la familia real que también fue visir es posible que el príncipe ancap dirigiera la construcción de la pirámide en la parte final del reinado de su medio hermano keops por debajo del inspector de todos los trabajos había una larga serie de inspectores de diferentes rangos y cuya función era supervisar el trabajo de los operarios había un jefe de panaderos responsable de la producción de las miles de piezas de pan con que se sustentaban los trabajadores también habían encargados de la producción de cerveza otro eran inspector de los lavaderos con la responsabilidad de recoger lavar y redistribuir la vestimenta de los trabajadores las fuentes mencionan igualmente a los productores de cerámica de la que han quedado miles de fragmentos especialmente de los recipientes para el pan á los encargados de la obtención de combustible a los aguadores que transportaban el líquido en grandes recipientes cerámicos a lomos de burros desde el nilo hasta el lugar de trabajo jo o a los encargados de los diversos talleres de producción artesanal a los cuales otros obreros enviaban las materias primas un documento de la dinastía sexta hallado en cháchara nos pone al tanto de los fallos que en ocasiones podía ver en este entramado de inspectores y trabajadores de diverso tipo se trata de una carta en la que un capataz de un grupo de trabajadores de la cantera tura se queja su superior por no haber recibido las vestimentas de sus obreros con el retraso que yo estaba generando en los trabajos posiblemente la unidad laboral de mayor tamaño estaba constituida por dos mil trabajadores suman de dos grupos de mil hombres gracias a unos grafitos hallados en la pirámide de micerinos sabemos que uno de estos grupos llevaba el curioso nombre de borrachos de micerinos y otros el de amigos de micerinos a su vez cada grupo estaba dividido en cinco cuadrillas de doscientos hombres cada una los nombres que está recibían era grande