
El Quijote-El proyecto televisivo de Will Eisner que se convirtió en cómic

Description of El Quijote-El proyecto televisivo de Will Eisner que se convirtió en cómic
El Quijote-El proyecto televisivo de Will Eisner que se convirtió en cómic. ¿Se puede animar a la lectura a través de la televisión?
Por cierto, con motivo de la publicación de mi libro: La fe, la ética y los valores de los superhéroes:https://www.ppc-editorial.com/libro/la-fe-la-etica-y-los-valores-de-los-superheroes , estuve firmando en la caseta 142 de PPC en la feria del libro de Madrid.
¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!
Norma editorial nos habla de su libro…El Quijote-El proyecto televisivo de Will Eisner que se convirtió en cómic:
Con El Quijote, un relato de ideales, sueños heroicos y humor, Eisner dota a nuestro célebre hidalgo de una personalidad tan estrambótica como entrañable. El maestro de la historieta Will Eisner nos acerca a una de las grandes obras de la literatura universal con su versión del gran clásico de Miguel de Cervantes.
Instagram:https://www.instagram.com/cineylibertad/
Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446
Twitter:@cineylibertad
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Queridos amigos de la radio, como sabéis he estado firmando en la Feria de Madrid, así que no puedes perderte mi libro La fe, la ética y los valores de los superhéroes.
El libro ideal para dar la batalla cultural con una sonrisa.
Fundación Edelvives patrocina este espacio cultural.
Todo el mundo conoce el enorme talento del gran Will Eisner, creador de la parodia de superhéroes de Spirit, con ecos al cine negro o también el concepto de novela gráfica creado a través de su obra Contrato de Dios.
Sus portadas han sido y siguen siendo fuente de inspiración para empresas de marketing y publicidad.
Pero lo que muchos lectores y oyentes no saben es que preparó un programa de televisión especialmente indicado para animar a los niños a la lectura de los clásicos.
La idea consistía en reproducir en la pantalla televisiva una serie de viñetas que durasen no más de quince segundos con diálogos ágiles para ser leídos y escuchados durante su visionado.
Las obras que estaban en ese proyecto fueron, por ejemplo, El Quijote, Moby Dick, La leyenda africana de Sundiata, La princesa y la rana, a las que se añadieron Colmillo Blanco pero titulado Colmillo Luchador o, por ejemplo, para 20.000 leguas del viaje submarino se tituló Nemo.
Dada la complejidad de algunas de ellas, se buscó la forma de que resultasen muy atractivas, por eso se pensó en contar las historias pero desde el punto de vista de otros personajes, por ejemplo, Moby Dick desde el punto de vista de la ballena Oliver, desde el punto de vista del líder de los ladrones Fahim o, por ejemplo, para Ivanhoe de Walter Scott se tituló La historia La espada del león.
Este grandísimo dibujante entró en negociaciones con la televisión pública de Miami, Florida, conocida como la WPBT y también con una cadena brasileña pero al final todo ello no fructificó.
No obstante, él decía antes de que el proyecto pudiese llevarse a cabo, me aterroriza que sea un éxito, si funciona no daré abasto.
El caso es que Will Eisner aprovechó su trabajo, aunque no pudo llevarse a televisión, para hacer obras como la que les ofrecemos hoy, titulada El Quijote, cuya singular portada muestra de un golpe de vista la simpatía, la elegancia y el talento de Eisner y en ella aparece Alonso Quijano colgado en un molino de viento con las piernas colgando, que es una belleza extraordinaria cargada de un dinamismo trepidante que invita a leerlo de una sentada.
La idea de Eisner era sacar los pasajes más significativos de cada obra para captar la atención del lector mediante un didactismo singular camuflado para envolver al espectador y para cautivarlo a través de los mejores pasajes de la literatura universal.