
La Química en el Cine y en las Series. A Ciencia Cierta 16/2/2021

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freePreparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freecine divulgación ciencia series de televisión química
This audio is liked by: 151 users
Comments
Einstein aparecía colateralmente en una peli en la que la prota era Meg Rayan creo.
El "Walter White español" fue un químico orgánico, profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca y su primera detección (ha sido detenido varias veces) fue mucho antes de la serie.
Imagen especular, no espectral😁
Hace unos cuantos años escuché la noticia de que en el laboratorio de Química Orgànica de la Universidad de...no recuerdo si Màlaga (se que era en Andalucía) un profesor sintetizan sustancias estupefacientes. De echo en la noticia se decía que eran de mucha calidad por que disponían de muchos medios (y supongo que también de muchos conocimientos).
Muy buen programa. Buen explicadas las diferencias con respecto a la química en la vida real. Muchas gracias
muy buen prograna!
Enhorabuena por el programa. Me encantó 👌😊
Soy informático, y al igual que la química y otras disciplinas, en el cine o series es prácticamente imposible plasmarlas de forma realista y que tenga pegada en el público, como pos policías, por periodistas o los médicos. De ahí que se falseen algunas cosas para hacerlo más visual. Ejemplo CSI: cuando tratan de identificar una cara o huella digital, se muestra una pantalla mostrando a toda velocidad las caras o huellas hasta que dan con lo que buscan. El gasto computacional de esa visualización es muy pesado, pude que más que la propia búsqueda. En la realidad es un proceso en segundo plano el que ejecutaría la búsqueda, y como mucho saltaría una ventana pop-up al final con el resultado.
Qué bueno, os acabo de encontrar y ya me habéis fidelizado. Gracias.
Que buen programa. Es poético lo de que el celuloide se sublime: el material de los sueños dejando solo el rastro de las ideas como en el "Imágenes en acción" de Terry Pratchett. Que chulo todo.