
El quinto párrafo: Reciclar de verdad frente a los 'lobbies'

Description of El quinto párrafo: Reciclar de verdad frente a los 'lobbies'
Es cada vez más difícil encontrar a ciudadanos que públicamente se muestren contra el reciclaje, como cada vez son menos los que niegan el cambio climático. Pero, tras las declaraciones de principios, políticamente correctas, siguen operando potentes intereses. ¿Por qué en España no se implanta un sistema de reciclaje de plástico para devolver botellas de plástico o latas que ya funciona en numerosos países de Europa? ¿Quién hace negocio con la recogida y el tratamiento de nuestros residuos? ¿Es Ecoembes una ONG o un poderoso lobby del plástico?
Hablamos con Manuel Rico, que lidera en España la investigación sobre el plástico y el reciclaje junto a periodistas de la alianza periodística internacional Investigate Europe.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Es cada vez más difícil encontrar a ciudadanos que públicamente se muestren contra el reciclaje como cada vez son menos los que niegan el cambio climático pero tras las declaraciones de principios políticamente correctas siguen operando potentes intereses por que en españa no se implanta un sistema de reciclaje de plástico para ver botellas o latas que ya funciona en numerosos países de europa quien hace negocio con la recogida y el tratamiento de nuestros residuos es eco en vez una ong un poderoso lo lobby del plástico el quinto párrafo un podcast de libre con daniel castellón bienvenidas bienvenidos al quinto párrafo una conversación de info libre para quienes van más allá del titular soy daniel vas tiro director info libre y si estás escuchando este podcast es gracias a las socias y a los socios que apoyan el periodismo de investigación y los artículos en profundidad sobre estos temas que no se agotan en un tweet sobre cómo se investigan carlos más o menos cada semana con periodistas que los conocen muy a fondo es el caso de manuel rico que de esto sabe un rato largo y que ha liderado en españa una investigación sobre reciclaje y el plástico en la que info libre es el único socio en nuestro país de la alianza periodística internacional investiga y que tal manuel como estas hola buenas que tal vamos a ponernos en situación de la mano de samuel martínez y en seguida lo comentamos mira mira inteligencia artificial casi son dos palabras mágicas inteligencia artificial suena bien es que cohen vez en su nueva para reciclar como se hiciera falta también tengo una y premios y toda la pesca para reciclar el caso es que con esa pretenden en principio que reciclen hemos más botellas de plástico el problema es que no funciona muy bien porque tú para conseguir más premios y todo eso que que decía antes puedes escanear treinta o cuarenta vez estuvo botella de plástico como prueba ana de la torre periodista info libre tengo que estaría barras mal el escaneo y me suma un puntapié ahora lo que quiero comprobar es si me deja escanear más de una vez en mismo código de barras de manera como una botella se podría muchísimas veces y conseguir más puntos tengo tres sigue sumando muy bien no funciona aparece pero hoy hemos implementado sistemas de inteligencia artificial dice la empresa para evitar eso que es más de una vez la misma botella hablo de cohen vez porque como dice basta hiro es uno de los actores principales del reciclaje español y habló de su porque es una beta de la que tirar para hablar del sistema de reciclaje de nuestro país como lo que queremos y de porque aros tenemos que pasar y de por cuales no dejó una pregunta en el aire para que le responda manualidad ni durante el podcast a qué modelo de reciclaje debería de aspirar aparecerse en español que hacemos bien y que hay que mejorar manuel en info libre hay un especial publicado con una decena de artículos sobre el reciclaje del plástico y mi pregunta es por qué que ha hecho que investigue o pitu hayáis decidido investigar en las entrañas el sistema infalible bien sabes lleva dos años una alianza con como imbécil que como se trabaja es que cada tres cuatro meses se decide apostar por investigar un tema hacerlo en profundidad y bueno digamos que hay periodistas en once países europeos hacemos una investigación se pone todo en común y luego pues siempre hay ángulos en cada país más concretos y hace tres meses se decide investigar en el tema del plástico porque es un sigue siendo un problema enorme hay mucho plástico con nuestros océanos no se recicla más del cuarenta por ciento cifras europeas hay plástico en los parques en las playas y por lo tanto es un problema grave que aunque podría parecer pone investigar el plan que cobra pero si yo creo que la lo los artículos que están en en infalible demuestran que merecía la pena investigarlo porque siempre cuando se abordar un tema en profundidad encuentras ángulos interesantes los lectores y que os sabéis que he encontrado cuál es la magnitud del problema y si analizamos el caso español que hace a españa distinto de otros países bueno la magnitud del problema en términos europeos es que sesenta por ciento del plástico sigue sin reciclar sé que hay mucho plástico que en los océanos y en pues el periodista en noruega hizo una entrevista fantástica que también hay un video que se puede ver en un info libre con una persona que bueno pues recoge plástico en los océanos que procede pues básicamente el reino unido pero también de francia o de españa un problema global