
La Radio en la Calle: Festival Barbitania desde Barbastro

Description of La Radio en la Calle: Festival Barbitania desde Barbastro
La cuarta edición de Barbitania, que se está celebrando en Barbastro del 15 al 18 de mayo, reune a destacadas vices de la narrativa y la poesía en español, una cita que se ha consolidado como una de las citas culturales más relevantes del calendario. Cuatro días con alrededor de una treintena de actividades programadas y 40 autores. Con motivo de este certamen literario hemos realizado desde el Centro de Congresos un programa especial de algo más de una hora de duración.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Llega Barbitania. Del 15 al 18 de mayo, Barbastro se llena de literatura con más de 30 autores.
Irene Vallejo, Juan Manuel de Prada, Marta Sanz, Sergio del Molino, conversaciones, poesía, música y mucho más.
Festival Barbitania. Vive la literatura. Organiza Ayuntamiento de Barbastro.
Festival Barbitania. Es una fiesta. Es una fiesta de la literatura que nace mecida por los hermanos y los premios de novela y poesía que entrega el ayuntamiento desde hace 56 y 57 años respectivamente.
Los hermanos Bartolomé y Lupercio de Argensola fueron unos destacados poetas e historiadores españoles del siglo de oro.
Lope de Vega tuvo a bien, por ejemplo, alabar la producción de Los Barbastrenses.
Eso es tanto como que hoy uno componga canciones y cante canciones y lo destaque y referencie Bruce Springsteen o Paul McCartney, por ejemplo.
Se considera a los hermanos Argensola como representantes de una forma clásica de hacer poesía.
Precisamente y siguiendo con los premios que avalan este Barbitania, esta misma tarde se van a entregar los galardones de la presente edición, de la edición 2025.
Bien, pues además de esos premios, desde ayer, inauguración, ayer jueves, inauguración de Barbitania hasta el próximo domingo, 18 de mayo, Barbastro vuelve a convertirse en punto de encuentro de escritores y lectores con la celebración de Barbitania.
En su cuarta edición, el Festival Literario reúne a destacadas voces de la narrativa y la poesía en español consolidándose como una de las citas culturales más relevantes del calendario.
Durante cuatro días, la capital del Somontano, no duden, acoge 35 actividades con la participación de unos 40 autores, todo de referencia, pero de referencia nacional.
Nombres, pues por ejemplo, Irene Vallejo, Luis Alberto de Cuenca, Carlos Zanón, Lara Moreno, Juan Manuel de Prada, Laura Pérez Barnetti, Javier Pérez de Andújar, Clara Janés, Arsenio Escolar, Iona Gruya, Sergio del Molino, Mariano Gistaín, Gabriel Sopeña, José Luis Esteban, son los nombres que este fin de semana están aquí presentes en Barbastro.
A ellos se unen autores clásicos que ya han sonado y han estado presentes en ediciones anteriores de esta Barbitania.
Van a estar este fin de semana también Luz Gavás, Benjamín Prado, Manuel Vila, Inés Plamna, Elvira Navarro, Carlos Marzal, Ignacio Martínez de Pizón, Aurora Luque, Antonio Lucas, Antón Castro, Berna González Arbúr y Ana Segura.
Todo esto en 72 horas no llega. ¿Y qué van a hacer, dirán ustedes, todos estos autores? Conversar, debatir, recitar, cantar, tertulear, firmar libros.
En total, lo que les decía, más de 35 actividades para un público muy diverso, desde lectores apasionados hasta curiosos que quieren acercarse al universo literario de Barbitania en un entorno abierto, cercano y participativo.
También los institutos, alumnos, chicos y chicas están, por ejemplo, esta mañana por aquí en Barbitania. Este año, además, el festival plantea una reflexión profunda en torno al contexto, en la creación literaria.
Bajo este hilo conductor se va a debatir sobre cómo la historia, las vivencias personales, el entorno social y cultural o incluso las propias condiciones de publicación influyen, claro, evidentemente que influyen de manera decisiva en el contenido y en la relevancia de una obra, porque más allá del estilo o las estructuras narrativas, toda obra literaria exija de su tiempo y de sus circunstancias.
Uno de los momentos más esperados del festival va a ser, sin duda, ese fallo que les contaba yo antes, de los prestigiosos premios del Certamen Literario Ciudad de Barbastro, que este año ha batido un récord de participación sin precedentes.
El jurado del Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro, presidido por el escritor Manuel Vilas Barbastrense, atención, ha seleccionado cinco obras finalistas entre un total de 513 novelas presentadas a este premio, 513 llegadas de todos los rincones que se puedan imaginar del mundo.
Los títulos seleccionados son La Comunidad del Lago, Aria para Cuerda de Sol, Lost, Las Cenizas de Berta y El Hospital de la Piedra.
En poesía, el Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola cuenta con doce poemarios finalistas seleccionados por un jurado presidido por Aurora Luque.
Los poemarios son La Gacela Perdida, Libro del Cíclope, Notas de Cerete, Bolsillos, Huérfanos de los Vivos, Levantar la Punta del Mantel,
Comments of La Radio en la Calle: Festival Barbitania desde Barbastro