

Description of La Radio, una compañera incondicional
Caminar las calles de la ciudad con los sentidos alertas te permitirá escuchar sus sonidos. Según los gustos, urgencias o necesidades acompañará al oyente para facilitar sus gestiones cotidianas, ampliar sus conocimientos, alegrarle la jornada o, por unos minutos, ser una voz más en el programa de su preferencia.
Desde su surgimiento como medio de comunicación, la radio ha sabido permanecer, adaptarse a los cambios tecnológicos y extender su señal, incluso en armonía con el entorno digital, del que ya es parte, y se supone que un día le gane la carrera.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ese es uno de los ruidos que remite a la primera vez al oyente con la radio.
Comienza la búsqueda de la voz, la cadencia y la música que acompañan nuestras rutinas.
Puede que sea ocasional, para comprobar la hora, actualizarse en materia informativa durante solo
cinco minutos o anotar la receta de la abuela que perdió hace algunos años.
Más allá de motivos o contextos, siempre está. Mueves el dial y te encuentras con ese colectivo
que se cuela en casa como un familiar más. Pues desde su surgimiento como medio de comunicación,
ha sabido reinventarse y siempre apasionar a los profesionales que la hacen.
La radio es muy útil y es muy buena.
Porque llega a todos los rincones y a todas las casas de la familia,
en el campo y en la ciudad y donde quiera.
Es muy buena porque entretiene a uno y educa mucho a las personas.
Todo lo que es de música es muy bonita.
Para mí la radio es un medio de comunicación importantísimo.
Porque no tienes que dedicarle tiempo solamente a eso, sino que estás haciendo otras cosas y estás escuchando.
Además, me gusta por la inmediatez de las informaciones que dan, por la variedad.
En el caso de Radio Victoria, pues hay programas para disímiles gustos.
Así que es fundamental contar con una radio como la nuestra.
Sus plataformas impulsan la carrera de los artistas,
llevan mensajes de bien público y orientan en circunstancias de emergencia.
Yo personalmente agradezco la radio porque siempre es algo así como una casa
que te abre sus puertas y que está ávida de todo lo que tú quieras compartir
y toda la información que tú quieras dar.
En particular la radio de Las Tunas, así siempre ha sido con los artistas de acá, de la ciudad, y les agradezco.
Nos mantiene informados, actualizados, llega de forma directa más rápido que cualquier otro medio.
Más creíble, sea creíble porque en las redes es difícil mantenerse informado.
Además, la variabilidad que tiene para todos los gustos, la profesionalidad del personal que trabaja ahí también.
Hay muchas personas que indistintamente han hablado del final de la radio.
Lo interesante del caso es que la radio siempre se reinventa
y en las comunidades tiene un papel indispensable y protagónico.
Cuando se habla de trabajo comunitario, cuando se levantan las necesidades de comunicación
en los contextos más rurales, siempre el medio que destaca es la radio
porque se mantiene siendo la vía más fiel, porque se mantiene cuando todo se desconecta,
es precisamente la radio la que permanece ahí cercana a las personas.
Es el medio de comunicación más importante porque llega a todos los lugares.
Llega a la ciudad, llega a la zona rural y eso me emociona porque mis abuelos vivían prendidos de la radio
y para mí la radio es lo máximo.
Este 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio,
instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012,
que desde sus espacios propicia el intercambio.
En el 2025, América Latina y el Caribe lo hacen bajo el lema La Radio y el Cambio Climático,
evidenciando su rol en este tema, como en otros que influyen directamente en la educación y toma de conciencia.
Más allá de fechas, su señal está presta, ahora también como una aplicación más de los celulares,
accesible en tiempo real en Internet y permeando otras maneras de hacer,
sin renunciar a su compromiso social, pero cada vez con más colores,
como una amiga incondicional que crece contigo.