

Description of Radio y TV pública
Javier Mato habla, en su sección de los lunes en esRadio Baleares, junto a Gabriel Torrens, de la radio y televisión pública, en ‘Es la mañana de Baleares’.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy vuelve a estar con nosotros, nos vuelve a acompañar en nuestros estudios
nuestro analista Javier Mato. ¿Qué tal? Muy buenos días. Muy buenos días.
Encantados de reencontrarnos contigo y para hablar precisamente de medios de
comunicación que tú también conoces. Bueno, todo lo que rodea a los
profesionales de la comunicación y además recordando que entre otras
responsabilidades estuviste en los inicios vinculado a IB3. Queremos hablar
de la radiotelevisión que pagamos todos, de la radiotelevisión pública, de el
ente autonómico, ahora que se avecina un cambio. Toda vez que el director general
Albert Salas ha anunciado que va a renunciar al cargo, va a dimitir y a
partir de ahí se espera el nombramiento de un nuevo máximo responsable. Es el
momento quizás de replantearse, de plantearse qué hacer con IB3. Por lo
pronto el Gobierno Balear tiene que buscar un candidato. Y digo el gobierno porque
normalmente es el gobierno el que nombra, si bien formalmente son los diferentes
partidos y la elección surge del parlamento, de una mayoría que debería
ser muy amplia, inicialmente de dos tercios, pero si no en una segunda votación
bastará con la mayoría de 30 diputados. Veremos a ver cómo se desarrollan esas
votaciones, pero a partir de ahí queremos plantearte a ti esta
cuestión. Con ya a punto de precisamente de
celebrar un aniversario redondo en IB3, a punto de los 20 años, echando la
vista atrás, ¿cuál dirías que ha sido la evolución de la radio y televisión
pública? Es un tema muy complejo que tiene muchísimas vertientes. Mucha gente
vive de IB3, por lo tanto es gente que tiende a defenderla. Yo diría que
hay algunos aspectos de IB3 o del ente público que podrían tener sentido, como
la promoción de la cultura, como la promoción de lo audiovisual, en grandes
términos. Cuando uno baja al detalle, evidentemente el gobierno, este, el
anterior y todos, aquí y en la China, nunca crean un ente de televisión por
razones culturales. Les importa una hígala lo cultural, lo que les importa es la
manipulación ideológica, que no siempre consiguen hacer, que no siempre consigan
hacer, entre otras cosas, en algunos casos, porque ni ellos
mismos saben qué ideología tienen, con lo cual, imagínate cómo van a saberlo los
subalternos si no lo saben los jefes, en algunos casos. Pero en otros, porque
pongamos que tienen una idea clara, ¿cómo lo transmites? Necesitas que el que
depende de ti tenga la misma idea que tiene el jefe y el jefe tiene, con lo
cual es realmente difícil, sobre todo para la derecha, poner un poco en marcha
la ideología. Digo esto sobre todo para la derecha, porque está demostrado a
nivel de todo el mundo, que la prensa, los periodistas, en términos generales, son
mucho más de izquierdas que de derechas, aunque parece que en España esto no
están así, porque hay muchos medios bastante conservadores, pero en general la
prensa tú la sueltas y cuando lo vuelvas a buscar, vete a la izquierda que
se habrán ido para allí. Más allá de cuestiones ideológicas y lo que apuntabas
también de la industria audiovisual, que en gran parte depende y para la que es
tan importante YVE3, uno de los objetivos que se planteaba desde el principio es
el de la vertebración, el hacer comunidad, que las Baleares sean una
comunidad y que se contemple como tal, no sólo las islas, que a lo mejor pues
viven más aisladas, Mallorca por un lado, Ibiza por otro, y luego está Formentera
y Menorca. ¿Crees que se ha conseguido avanzar en este objetivo, que tiene que ser
una prioridad, que se ha cumplido algo en este sentido? A ver, yo es que discrepo
del objetivo, porque a mí me parece que si uno es libre, es libre absolutamente y
lo que no es libre es para que el gobierno, con mis impuestos, me adoctrine
sobre la importancia que tengo que sentir de estar cercano a un menorquín, oiga
estoy cercano a un menorquín o a un corso, porque no sale nada de Córcega y es una
isla de aquí al lado. Somos seres humanos, tanto los corsos como nosotros.
Pero son las Islas Baleares, es una comunidad autónoma, con un gobierno
autonómico, con un parlamento... Hombre, y también somos España y no estamos
hablando todo el día de Extremadura y también somos... es que esto es una
decisión libre, el que quiera sentirse más menorquín, qué sé yo...