iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Temblor Radio Temblor. Producciones sonoras
Radiografía sobre la Huelga Indefinida en Panamá

Radiografía sobre la Huelga Indefinida en Panamá

5/11/2025 · 15:04
0
123
0
123

Description of Radiografía sobre la Huelga Indefinida en Panamá

Se cumplen más de 15 días de huelga nacional indefinida convocada por distintos gremios de docentes, estudiantes universitarios, trabajadores, ambientalistas y comunidades campesinas e indígenas, cuyas demandas al gobierno son: derogación de la Ley 462 de la Caja del Seguro Social, la eliminación del memorándum firmado entre Panamá y Estados Unidos, la no reapertura de la mina y la lucha por la defensa ambiental ante el reservorio sobre Río Indio. Esta escena panameña ha tenido también la vulneración de los derechos humanos debido a decenas de manifestantes reprimidos, detenidos y que han sido judicializados como parte de la criminalización de la protesta social. También se ha mantenido los discursos de odio en los medios de comunicación y redes sociales pagadas por el gobierno, la élite empresarial y minera. Por otro lado, el gobierno desconoce el movimiento social tildándolo de comunista, de izquierda para deslegitimar la lucha que llevan adelante por la justicia social y contra la corrupción. Además, amenazan a los docentes con descontarles salarios y destituirlos. Se ha recrudecido la protesta social. Pero a pesar de ello, el descontento crece y más sectores sociales se unen, inclusive de áreas rurales remotas.

Por: Olmedo Carrasquilla Aguila. Radio Temblor Internacional

Read the Radiografía sobre la Huelga Indefinida en Panamá podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

América Latina y el Caribe en un solo contacto, contacto sur, contacto sur.

Las luchas, voces, resistencias y esperanzas de Abya Yala en este contacto sur.

Amigas y amigos de América Latina y el Caribe, sean bienvenidas y bienvenidos a la emisión vespertina de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular, ALER.

Se cumplen más de 15 días de huelga indefinida en Panamá. En esta ocasión vamos a compartir una radiografía sobre las movilizaciones y demandas ciudadanas.

Se cumplen más de 15 días de huelga nacional indefinida convocada por distintos gremios docentes, trabajadores, universitarios, ambientalistas, comunidades campesinas como ciudadanos, cuyas demandas al gobierno son la derogación de la ley 462 de la Caja del Seguro Social, la eliminación del memorándum firmado entre Panamá y los Estados Unidos, la no reapertura de la mina y la lucha por la defensa ambiental ante los reservorios sobre Río Indio. Esta escena panameña ha tenido también la vulneración de los derechos humanos debido a que decenas de manifestantes han sido reprimidos, detenidos y hasta judicializados, es decir, hay una criminalización de la protesta social.

También se han mantenido los discursos de odio en algunos medios de comunicación masivos como en redes sociales pagadas por el gobierno, la élite empresarial y minera. Por otro lado, el gobierno desconoce el movimiento social, tildándolo de comunista de izquierda para deslegitimar la lucha que llevan adelante por la justicia social y en contra de la corrupción.

Además amenazan a los docentes con descontarles salario y destituirlos. Se ha recrudecido la protesta social, pero a pesar de ello el descontento crece y más sectores sociales se unen, inclusive desde áreas rurales remotas. Vamos a compartir unas radiografías en el himno panameño con la catedrática socióloga Brigzeida Barrante Serrano de la Universidad de Panamá.

Pro-empresarial, pro-norteamericano, pro-entrevista, falta de solidaridad humana y falta de amor a la soberanía panameña. Su interés se centra en privatizar los servicios públicos bajo formas diversas eliminando o queriendo eliminar conquistas de los sectores mayoritarios que han luchado toda la vida en este país por mejorar las condiciones de vida para todas las personas del país.

En este momento uno de los detonantes, porque son varios, que tiene movilizada a todos los sectores populares del país, a los sindicatos, a los docentes y las docentes, a los estudiantes, es precisamente una arbitrariedad cometida en la Asamblea Nacional de Diputados que solamente 48 diputadas y diputadas el 13 de marzo de este año, en el tercer debate, apoyaron y aprobaron el proyecto 163 de 2024 que modificaba la ley de la Caja del Seguro Social.

Contra el sentir de las grandes mayorías del pueblo panameño que estuvieron allí, llevaron propuestas bien sustentadas, escritas y entregadas, ¿verdad? Tanto organizaciones sindicales como la Universidad de Panamá, como profesionales independientes y cientos de panameños y panameñas que aportaron y mostraron su oposición cuando aún era proyecto y no tomaron pero ni un punto ni una coma de esas propuestas, ¿verdad? Al contrario, una y otra vez fueron sustentadas la necesidad de mantener el sistema solidario, el no al aumento de la edad jubilación y lograr jubilaciones dignas para las actuales y futuras generaciones.

Fue evidente que la Caja del Seguro Social no estaba en quiebra, ni lo está, sin embargo prevaleció el interés de generarle más ganancias al sistema financiero y la banca con los fondos de la Caja del Seguro Social y crear mecanismos privatizadores a través de las llamadas cuentas individuales, dejando por fuera el carácter original para lo que fue creado el Seguro Social, que es la solidaridad, ¿verdad? Y por supuesto, ante la desfallecedad de haber entonces aprobado rápidamente en Gaceta Oficial la ley 462 del 18 de marzo de este año,

Comments of Radiografía sobre la Huelga Indefinida en Panamá

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings