
RADIOREVISTA 02 -2025 AVANCES O RETROCESOS AMBIENTALES EN COLOMBIA

Description of RADIOREVISTA 02 -2025 AVANCES O RETROCESOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
A propósito de los últimos acontecimientos en el panorama ambiental de Colombia y el mundo, donde las movilizaciones a favor y en contra del cuidado del planeta tierra, esta radiorevista hablará sobre los escenarios políticos y sociales que vienen para este 2025, el cual de entrada ya muestra la fuerza aglutinadora que está ganando el movimiento campesino y ambiental de los páramos y su búsqueda por ser actores primordiales en la toma de decisiones sobre sus territorios.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Voces y susurros de los páramos.
Una radiorevista que recoge las experiencias, las luchas y los sueños de las comunidades y de las emisoras ubicadas en las alturas de los páramos andinos.
Voces y susurros de los páramos.
La radiorevista que recoge las experiencias, las luchas de las comunidades y de los líderes y lideresas preocupadas por el cambio climático.
Red de Radios Comunitarias por el Cuidado de los Páramos y Grupo Comunicarte.
El monte se muere, ¿qué será de él? ¿Qué será de nosotros? ¿Qué vamos a hacer?
Quillaricocha, la maldición de la abundancia. Capítulo 1. Somos millonarios.
Quillaricocha fue siempre un pueblo pequeño y tranquilo. Sus vecinos y vecinas son amigables y andan de buen humor.
¡Buenos días, Maestro Nicanor! ¿Cómo le va? ¿Cómo le trata la vida?
¡Pues muy bien, Doña Lucy! ¡Nos vemos más tardecito!
¡Sí, yo estoy pendiente!
¡Me saluda a Don Fermín, eh!
¡Ay, muchas gracias!
En Quillaricocha viven unas 5.000 familias, la mayoría campesinas. Siembran papas y maíz y todo tipo de verduras.
También tienen sus vacas y sus ovejas.
¡Ganado, señor alcalde!
¡Muy bien, muy bien, vecina! Y a ver si ahora con las lluvias crece más rápido el pasto y se me engorda el ganado.
¡Qué bueno!
El pueblo de Quillaricocha queda junto a una hermosa y redonda laguna azul que brinda el agua a toda la comunidad.
Una laguna tan hermosa que da nombre al lugar.
Quillaricocha, en idioma quechua, significa resplandor de luna.
¿Pero qué pasa?
¿No tendrá usted un tiempito para que venga a hacerle un cocimiento de verbena y echarle unos resos a mi niño?
¿Qué le ha pasado a su hijito?
¡Ay, está malito! Estoy segura que me lo han ojeado.
¡Ay, no crean esas cosas, vecina! ¡En este pueblo nadie le hace mal de ojo a nadie!
¿Usted cree?
Los que ojean son los que vienen del gobierno. Pero no se preocupe, más tarde yo les llevo la verbena.
¡Gracias!
Todo estaba tranquilo en Quillaricocha hasta aquel día cuando llegaron tres camionetas negras.
Muy bien, aquí es. Aquí podemos bajar.
¡Oh, yes!
Un lindo paisaje.
Sí. Como ve usted, señor gerente, el lugar es espléndido. El único problema es la carretera.
El camino para subir hasta aquí es medio complicado.
Oh, yes. Pero eso tiene fácil arreglo, Gustavito.
Bueno, nadie pensaría que debajo de estas tierras se esconde millones de onzas de oro.
Nadie lo pensaría. Lo pensamos nosotros, la Green Golden Mines.
Pensamos y vamos a extraer esta riqueza enorme. ¡Oh, yes!
Bueno, todavía estamos en fase de exploración, ¿no es cierto?
Pero ya tenemos lo principal, Gustavito. La autorización del señor presidente de esta ilustre república.
Y con eso, no hay vuelta atrás.
Sí, pero me preocupa una cosa, señor gerente.
¿Qué te preocupa?
Que la laguna queda muy próxima al lugar donde haremos la explotación.
Eso es una gran ventaja, Gustavito.
¿Sí?
Si no tenemos agua cerca, ¿cómo vamos a lavar la tierra removida?
Sí, pero los vecinos del pueblo también están cerca y ellos beben el agua de aquí.
Bah, por eso no te preocupes. Ya tenemos experiencia en otros países. Sabemos cómo manejarlos. ¡Oh, yes!
¿Entonces?
¿Entonces?