
Radiorevista 58 - El rol de los Bosques en el Gran Bioma.

Description of Radiorevista 58 - El rol de los Bosques en el Gran Bioma.
Los bosques, pilares de la seguridad alimentaria y la nutrición mundial, son el sustento de millones de familias a lo largo y ancho de nuestras selvas y sabanas. En esta oportunidad, la Red de reporteros ambientales CUMARE, abre un espacio para conocer las iniciativas y los esfuerzos de las comunidades en cada uno de los territorios. En el marco del día Mundial de los Bosques, hemos querido visibilizar y los esfuerzo y las luchas de quienes cuidan y conservan el hogar de miles de especies.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Voces de los Pueblos de la Amazonía y la Orinoquía, una producción realizada por la red de reporteros comunitarios del Gran Bioma Amazónico y Grupo Comunicarte.
Infórmate, conoce y aprende de nuestra gran riqueza natural, periodismo ambiental, al servicio de la comunidad y del mundo.
La biodiversidad, la defensa del medio ambiente, los eventos y celebraciones tienen lugar en… Cubare, Voces de los Pueblos de la Amazonía y la Orinoquía.
La Amazonía colombiana ha experimentado tasas alarmantes de deforestación en las últimas décadas.
Entre las principales causas se encuentran la expansión de la frontera agrícola, la ganadería extensiva, la minería ilegal y el cultivo de coca.
Además, la presencia de grupos ilegales ha exacerbado la situación, dificultando los esfuerzos de conservación.
Mi nombre es Brian Arizmendi y les damos la bienvenida a la radiorevista Cubare, Voces de los Pueblos de la Orinoquía y la Amazonía.
El Día Internacional de los Bosques, celebrado cada 21 de marzo, nos invita a reflexionar sobre la importancia vital de estos ecosistemas y, en particular, sobre la situación crítica que enfrenta la Amazonía colombiana.
Este vasto territorio, reconocido por su biodiversidad y riqueza cultural, ha sido objeto de preocupaciones crecientes debido a la deforestación.
Mi nombre es Yovedi Velasco y desde la Puerta de Oro de la Amazonía, Florencia, capital del departamento del Caquetá, les damos la bienvenida.
Bienvenida, Yovedi, y gracias por sumarse a esta edición especial en este Día Internacional de los Bosques, a renovar nuestro compromiso con la Amazonía y la Orinoquía y reconociendo su valor incalculable, además de la urgencia de protegerla para las generaciones presentes y futuras.
Es un gusto y un placer acompañarlos desde este pedacito de la Amazonía y también compartir experiencias que nos comparten nuestros reporteros y reporteras a lo largo y ancho del territorio colombiano.
Hoy, los bosques son los protagonistas y prueba de ello es la nota que nos comparte la reportera Nadezhda Novoa desde la emisora comunitaria Yuru Pariesterio.
¿Qué significado tienen para nuestras comunidades originarias nuestros bosques? Averigüemos.
Lo que nos une, el comentario de la semana.
Hola, soy Nadezhda Novoa y los saludo desde Mito Baupés.
Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo.
Al interior del país, uno de los departamentos que más han logrado cuidar la cantidad y variedad de fauna y flora es Baupés, un territorio verde que cuenta con 27 comunidades indígenas que aún habitan la selva y que ven en cada elemento que la compone seres con energía y espíritus que la protegen.
Gabriel Paiva, líder del pueblo guanano, nos habla del significado de los bosques dentro de la cosmovisión de los pueblos indígenas.
Para nosotros los bosques son casas. Es una gran maloca donde convivimos tantos seres espirituales y seres materiales.
Nosotros, como pueblo indígena, no somos los dueños de los bosques.
Los dueños de los bosques...