iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By FGER Noticiero FGER Maya K´at
Las radios que acompañan a los pueblos

Las radios que acompañan a los pueblos

1/22/2022 · 10:00
0
36
0
36

Description of Las radios que acompañan a los pueblos

Los pueblos indígenas han creado sus propias narrativas y formas de comunicar, lo que ha permitido que nos acerquemos a lo plural, popular, comunitario y diverso.

Las radios son uno de los medios de comunicación con mayor alcance, y acompañan en sus labores diarias a los pueblos de América Latina y el Caribe. Han sido fundamentales en la promoción de la participación comunitaria, la fiscalización de las instituciones, además informan y entretienen.

Un ejemplo de lo anterior, es la Asociación de “Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL), con más de 50 años haciendo comunicación y periodismo junto a 170 radioemisoras de Bolivia y otros países fuera de sus fronteras.

Read the Las radios que acompañan a los pueblos podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Los pueblos indígenas han creado sus propias narrativas y formas de comunicar lo que ha permitido que nos acerquemos a lo plural popular comunitario y diverso la radio son uno de los medios de comunicación con mayor alcance y acompañan en sus labores diarias a los pueblos de américa latina y el caribe han sido fun mentales en la promoción de la participación comunitaria la fiscalización de las instituciones además informan y entretienen un ejemplo de lo anterior es la asociación de educación radiofónica de bolivia árbol con más de cincuenta años haciendo comunicación y periodismo junto a ciento setenta radio emisoras de bolivia y otros países fuera de sus fronteras la propuesta fue ir contra corriente y promover los idiomas indígenas así lo cuenta inés gonzález directora de árboles naturalista digamos o se desconoce el origen cultural y se habla más bien de campesino no es decir la gente de las comunidades ya no es una política nacional en esta época induce a desconocer su identidad cultural y además viene a hablar del campesinado entonces sobre todo la cultura organizacional también en este momento que es el sindicato el sindicato agrario entonces fuera a partir de eso va estructurando digamos una idea de país pero con bases del desconocimiento de de las raíces culturales que finalmente son muy fuertes no entonces en este momento contrariamente a la corriente lo que hace es empezar la comunicación justamente más original de san gabriel es la más antigua que desde los años sesenta principios de los sesenta empieza radio neymar y empieza a alfabetizar día sin escribir el origen fue la evangelización y educación desde el enfoque de la comunicación para el desarrollo pero las dictaduras de la época fortalecieron el posicionamiento en la defensa de los derechos humanos y la producción radiofónica en idiomas originarios fue la apuesta lo que permitió una relación cercana entrega radio y las comunidades dan como resultado que decenas de comunicadores comunitarios obtuvieran títulos universitarios que acreditan su labor informativa así lo cuenta carla cortez encargada de formación en árbol una pequeña gran experiencia que ha el programa voces unidas que incluso lo conocíamos leer también como un referente a nivel latinoamericano porque ha sido el primer programa se llama haber un programa nacional de formación universitaria que capacitaba comunicadores radiofónica de las áreas rurales sobre todo nación principalmente para capacitar a todos nuestros periodistas de la red y darles un título porque muchos de ellos no tenían acceso a la universidad por los lugares donde vivía por el tema económico entonces lo que logró de este programa es hacer un convenio con la universidad católica boliviana dar los títulos de técnico universitario superior por tres años de estudio que sean ellos después de los tres años sean profesionalizado profesionalizado ciertas personas además de nuestros periodistas gente externa gente otros compañeros y compañeras de jóvenes universitarios incluso porque esta carrera no hay en bolivia como comunicación radiofónica especializada hay comunicación pero esta era la única carrera que ha durado desde desde dos mil noventa y siete ha sido diseñada pero a partir del dos mil hasta hasta actualmente estamos cerrando digamos ya en otra fase como instituto técnico hirvonen primera persona en convenio con la universidad y luego ya nosotros como instituto técnico hicimos la misma carrera en guatemala decenas de comunicadores común literarios no han accedido a la universidad y una forma de criminalizar su labor es no reconocer los como periodistas o comunicadores los periodistas también se han organizado en redes en las que promueven sus propias formas de comunicar informando sobre sus propias lucas reivindicaciones celebraciones y temas de interés de sus comunidad es una de estas redes es la red aymara conformada por cuarenta y cinco corresponsales y con diez años trabajando así lo dice graciela dorado coordinadora de la red y bueno lo que damos más prioridad nuestra red desde ese entonces es que se pueda decir lo que

Comments of Las radios que acompañan a los pueblos
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!