iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Agüimes LA MIRILLA
Rafael Sánchez-Araña 19.03.25

Rafael Sánchez-Araña 19.03.25

3/19/2025 · 24:17
0
5
LA MIRILLA Episode of LA MIRILLA

Description of Rafael Sánchez-Araña 19.03.25

El director de orquesta agüimense Rafael Sánchez-Araña dirige a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en la ópera "Carmen" de Bizet.

Read the Rafael Sánchez-Araña 19.03.25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La Mirilla, con Jerónimo Romero y Domingo Martín.

Hasta el sábado 22 de marzo se está representando en el Teatro Pérez Galdón de la capital Gran Canaria la ópera Carmen de George Bizet, una de las óperas más representadas de toda la historia, de la mano de los amigos canarios de la ópera, en la 58 temporada, octava vez que Carmen hace acto de presencia en Las Palmas de Gran Canaria, como decimos, gracias a la asociación Amigos Canarios de la Ópera.

Y al frente de la orquesta se encuentra el director de orquesta guimense, Rafael Sánchez Araña, que hoy está con nosotros para hablar un poquito de lo que ha sido la representación, de lo que está siendo la representación de esta ópera, Carmen de Bizet.

Rafael, muy buen día.

Jerónimo, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Muy bien, encantadísimo recibirte una vez más en esta emisora municipal, para hablar de música, en este caso de ópera.

Carmen de Bizet, que ayer se estrenaba en el marco de esta nueva temporada de ópera organizada por los Amigos Canarios de la Ópera.

Se estrenaba ayer en el Teatro Pérez Galdó, de la capital Gran Canaria.

Volverá otra vez a ofrecerse al público mañana jueves día 20 y el sábado 22 de marzo.

Bueno, cuéntanos, ¿qué tal el estreno ayer de esta ópera? Pues mira, la verdad es que fue una noche para recordar, porque fue muy emocionante.

Siempre ponerse al frente de una ópera como Carmen siempre es un reto personal y profesional, por la fuerza que tiene la misma obra, por el propio argumento.

Estamos hablando que la obra se estrenó, que justo este año, 2025, es el 150 aniversario del estreno de Carmen.

Fue en 1875, el 3 de marzo de 1875, en la Ópera Comique de París.

Y bueno, como tantas otras obras, pues en su estreno no tuvo en ningún momento, tuvo éxito y fue a lo largo del tiempo que le dio realmente el valor que tenía esta ópera.

Entonces, hay varias particularidades de esta ópera que la han hecho especial.

Y una de ellas es que la protagonista es una obrera, es una mujer que defiende el amor libre.

Estamos hablando de 1875.

O sea, Carmen, el personaje de Carmen, es, digamos, uno de los primeros personajes feministas que reivindica la libertad de la mujer, la libertad de elección, la libertad de estar con la persona que ella desee y en ningún momento pues acuerdos, digamos, familiares o interesados que haya por ahí, ¿no? Y la verdad es que ya por el propio argumento la ópera tiene una fuerza terrible.

Y después, obviamente, la música que escribió el maestro Vicés fue de una belleza y de una profundidad abismal, ¿no? Estamos hablando que no solo, como te comentaba el argumento, sino también estamos hablando que es la primera ópera, se considera la primera ópera perista.

Esto significa, perismo es cuando...

Comments of Rafael Sánchez-Araña 19.03.25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!