

Description of Rafael Yanes 17.03.25
Rafael Yanes visita los estudios de la radio con motivo de su presencia en el Club de Lecturas de Agüimes con su novela "Chacayca".
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Mirilla, con Jerónimo Romero y Domingo Martín.
Pues seguimos dando bienvenidas y además gustosa bienvenida a esta emisión al Municipal en este lunes 17 de marzo, hemos tenido con nosotros a Juan Manuel García Ramos, escritor tinerfeño, a la reina del Carnaval de Las Palmas en el Canal 2025, Coral Gutiérrez Paniagua, y ahora damos la bienvenida, y además es todo un gustazo, todo un gusto y un placer para nosotros recibirla aquí en nuestra emisión, en nuestros estudios, a Rafael Llanes Mesa, profesor universitario, escritor exdiputado del Común, y que precisamente tuvimos la suerte, la oportunidad de entrevistarlo a finales del pasado año en esta misma zona municipal para dar cuenta precisamente de la labor que realizó durante tantos años al frente de la Diputación del Común.
Pero ya no es diputado del Común, afortunadamente para él, y hoy lunes está aquí de estancia, está de estancia y visita en el municipio de Agüímez, y ha tenido la gentileza de pasar por este emisorio, por estos estudios, para poder ser entrevistado por un servidor.
Así que, don Rafael, muy buenos días y muchísimas gracias por estar ahí con nosotros.
Buenos días y muchísimas gracias por la invitación. La verdad es que Agüímez es un pueblo que siempre me ha gustado. Tengo varios amigos aquí, vengo todos los años a la varada, y bueno, el hecho de que me hayan invitado al Club de Lectura, pues para mí es una satisfacción, porque con Agüímez, pues eso me reúne una amistad.
Recuerdo cuando Antonio Morales era alcalde de Agüímez, yo lo era de Guimar, y recuerdo que me decía, hombre, no sólo nos une la diéresis de la U, sino que son dos municipios muy parecidos, tienen un tamaño similar, y los dos tenían un polígono industrial. Recuerdo que él me pasó el borrador de cómo lo había hecho él aquí. Y, en fin, me siento aquí como en casa.
Se siente como en casa, efectivamente. Bueno, pues ya le acabo de comentar el propio don Rafael.
Hoy, el Club de Lectura de Agüímez, que le ha invitado hoy a partir de las 6 de la tarde, va a estar presente en la Casa Museo Orlando Hernández, aquí en Agüímez-Casco, para dar cuenta de su novela Chacaica, con la que fue finalista nada más y nada menos que el Premio Planeta en su edición de 2010. Ese es el motivo, la razón de su estancia y su cita al municipio de Agüímez.
Hombre, la verdad es que escribir aquella novela para mí fue algo muy bonito.
Yo, en esa época, era alcalde y aquello tuvo mucho impacto entre mis amigos.
Date cuenta que yo no había publicado nada. Siempre me gustó escribir, siempre me había gustado escribir, escribía incluso siendo muy joven.
Cuando no había ordenadores, escribía a máquina de escribir y luego lo guardaba en las gavetas para que mis hermanos no la leyeran porque me daba vergüenza.
Y a veces memorizaba poemas que escribía, los memorizaba para que ellos no los leyeran.
Y uno de ellos, que lo guardé en la memoria, lo puse en esa novela.
Desde muy joven, en una ocasión leí Condenados a vivir, que era una novela que fue Premio Planeta en el año 69, 70. Y cuando lo leí me gustó tanto que dije que el sueño de mi vida es escribir una novela y presentarla al Premio Planeta.
Y cuando lo hice y la presenté, di por hecho el premio.
Lo que no podía imaginarme es que iba a ser elegida como una de las diez finalistas.
Además estamos hablando del premio de novelas más importante en España y uno de los más importantes a nivel mundial.
El más caro del mundo. No a una trayectoria, sino a una novela.
El más caro del mundo. Y por eso tiene tanto prestigio.
Aquello fue un subidón tremendo.
Cuando yo llegué a Barcelona, es una cena para mil personas, políticos, escritores, periodistas, gente muy conocida, y yo allí.
Cuando llegué, imagínate, en el Palacio de Congreso de Barcelona, mil comensales y una pantalla enorme al fondo con los nombres de los diez finalistas.
Y mi nombre estaba allí.