
Ramiro Egüen @eguenramiro (Intendente de 25 de Mayo) Del Arco Político @DarioDelArco

Description of Ramiro Egüen @eguenramiro (Intendente de 25 de Mayo) Del Arco Político @DarioDelArco
Ramiro Egüen @eguenramiro (Intendente de 25 de Mayo) Del Arco Político @DarioDelArco
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Un hombre surgió la semana pasada también y es el intendente de 25 de mayo, Ramiro Ewen, que está en línea.
Ramiro, Darío del Arco y Luis Tarullos de Ecomedios lo saludan. ¿Cómo le va?
¿Qué tal? Buenas tardes, Darío. Un gusto saludarte. ¿Cómo va?
Bueno, muy bien, muy bien. Simplemente esto, a ver, al oyente no le va a interesar,
pero a mí sí me interesa contártelo y sobre todo porque sos de 25 de mayo.
Viví en 25 de mayo. Mi padre fue gerente del Banco Provincia y yo hice mi primer grado en 25 de mayo.
Estuvimos muy poco tiempo, creo que cerca de un año, así que conozco bien aquella zona y, bueno,
ya ahora de amigos de primer grado me he olvidado bastante, pero simplemente hacer esta acotación,
a 25 de mayo, que es una ciudad preciosa.
La pregunta...
La pizarra provincial del carnaval.
Claro, exactamente. Uy, se están preparando con todo, ¿no?
Sí, ya lo estamos viviendo. Tuvimos la fiesta local del carnaval y ahora, 3 de marzo,
vamos a tener la fiesta provincial del carnaval.
Claro. ¿Y qué expectativas de afluencia de gente, hay reservas? ¿Cómo se transforma por esos días 25 de mayo?
Sí, se transforma a partir de este atractivo que es el carnaval,
que es nuestra columna vertebral turística, este turismo rural que estamos reposicionando y proyectando.
Así que, bueno, esto que hemos conseguido en el año 2024, el reconocimiento por parte de la legislatura
de ser la capital provincial del carnaval, después de 150 años de trayectoria carnavalera,
bueno, la verdad que nos ha dado un impulso muy importante, obviamente mayor cobertura,
mayor visibilidad, que está realizando profesionalmente este carnaval.
Así que, bueno, ya no hay duda, es que tenemos el mejor carnaval de la provincia.
Muy bien. Desde lo económico, ¿qué ofrece más la tierra de los campos de 25 de mayo?
¿Posibilidades para el cultivo o para el ganado?
Ambas.
¿Ambas?
Sí, sí, tenemos campos mixtos muy buenos, tenemos también ganadería, tenemos agricultura,
tenemos una zona del norte, la Corta de las Ríes, la Feria de Males,
que producen el 7% de la producción agrícola nacional.
Así que, bueno, tenemos una diversidad de pequeñas economías regionales dentro del distrito,
un distrito de 500.000 hectáreas de campo, ¿no?
Claro, claro.
Así que, es un distrito muy grande.
Y ya lo voy a llevar a la política, que es uno de los motivos por los cuales lo molestamos,
pero, ¿y las arcas de 25 de mayo cómo están?
¿Están flacas o la realidad económica, no sé, por gestión o por los recursos que ofrece el mismo partido,
están con un poco de oxígeno todavía?
No, nosotros, te cuento un poco cómo encontramos el municipio el 11 de diciembre del año 2023,
cuando asumimos, un municipio endeudado, 2.500 millones de pesos,
y tenía 7 millones de pesos en las cuentas.
O sea, no tenía plata ni para el mediodía de la municipalidad.
Bueno, afrontamos los aguinaldos, afrontamos los sueldos,
afrontamos un bono que debe comprometer el gobierno anterior,
tañamos el municipio, y en el 2024 arrojó un superávit de 6.000 millones de pesos, ¿no?
O sea, un tercio en un presupuesto de 19.500 millones.
Así que un 30-33% del presupuesto se invirtió.
Ese superávit fue invertido, hicimos obras públicas, hicimos adquisición de maquinaria,
hicimos muchísimas cosas que están puestas en la calle.
Y hoy nos encontramos, mira, recién acabamos de pagar a los proveedores que estaban en el curso,
y estamos totalmente en realidad, no tiene deuda, hemos saneado la deuda que tenía la salud,
tenemos tres hospitales municipales, un sistema de salud que cada vez es más difícil sostener
porque no hay ayuda desde la provincia, porque los insumos van por el ascensor y la facturación,
sobre todo con IOMA, bajo la escalera.
IOMA debe, debe, no cubre, así que toda la demanda que se incrementa
va a parar en el hospital público municipal, el cual, bueno, había que darle un salto de calidad,
también inversión, hemos comprado una mola, fuecógrafo, aparato de rayos,
torres latracóticas, o sea, la inversión que se ha hecho es importantísima,
y hoy tenemos un municipio saneado, un municipio que presupuesta y proyecta de acuerdo a su presupuesto,
y después si viene algo de arriba, mejor, pero nosotros nos hemos preparado para desandar
este camino solo en los contextos de la Argentina, que es complicado.
Hicimos los ajustes de funcionamiento que había que hacer, se tuvieron que cesar 350 agentes,
eliminé 75 cargos de funcionarios, porque había un ente que administraba la salud,
y también lo derogué y lo volví a centralizar, así que son 75 cargos menos,
y bueno, eso nos ha dado un oxígeno fiscal, un equilibrio fiscal, un orden fiscal,
y bueno, eso se traduce...