
Ramón González Férriz conversa con Mónica Martínez-Bravo

Description of Ramón González Férriz conversa con Mónica Martínez-Bravo
Mónica Martínez-Bravo es una de las jóvenes economistas más brillantes de España. Su especialidad son la economía política y las políticas del desarrollo: ha estudiado cuestiones aparentemente dispares, desde los planes de vacunación en Pakistán o el impacto de las elecciones locales en China hasta la formación de los líderes locales en Indonesia o el mercado laboral en India. Pero bajo esta diversidad de temas y lugares está una preocupación constante por las causas de la pobreza, las transiciones a la democracia y el impacto de las políticas públicas en la sociedad. En esta conversación con González Férriz, Martínez-Bravo repasa algunas de estas cuestiones, el origen biográfico de su interés por ellas, su relación con economistas pioneros como Daron Acemoglu o Esther Duflo y su visión de futuro para unas sociedades más eficientes y justas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola bienvenidos al futuro de las ideas y gotas de sant por estamos comunica martínez grabó una gran parte de la población española vivía en unas condiciones que no son muy diferentes cómo viven en india los más pobres entonces esto es algo que por un lado tiene que permitir estar contentos del progreso por otro lado estamos conscientes que queda mucho por hacer pero también es un mensaje de optimismo para estos países porque igual que sería desarrollo españa es posible que los otros países están haciendo la mayoría pero es también un mensaje de optimismo que quiere esas situaciones únicas economistas profesora en el sentir de madrid se doctor en dos mil diez en el lema haití que es una de las mejores universidades globales y qué tipo de los programas de doctorado economía más codiciados y fue profesor de economía en la universidad johns hopkins durante dos años a vamos a hablar de su trabajo con avanzó que que ha estudiado sobre todo en el ámbito de la economía política y la en desarrollo tiene muy brillantes incluso para quienes no somos académicos de la economía sobre los rasgos que determinar la cantidad de las instituciones en países en transición a la democracia de la calidad de las elites la relación de las elites con con los servicios públicos a recomiendo mucho y seguro que después de esta operación tendréis ganas a leer sus trabajos y además hace una semana recibió el premio de la fundación banco sabadell a la mejora economista de menos de cuarenta años mónica gracias por prestarse a esta conversación muchísimas gracias enhorabuena por la iniciativa de lanzar estas podcast tan necesarias mónica una de las primeras cosas que llaman la atención es a los lugares sobre los que has trabajado tiene spears sobre china sobre pakistán sobre indonesia sobre india sobre brasil de donde sale tu inter es por el mundo en desarrollo si la verdad es que es un abanico geográfico bastante amplio bueno yo desde desde casi desde pequeña siempre me ha interesado mucho el tema de la pobreza de la pobreza en el mundo desde un punto de vista hasta un poco emocional cómo puede ser que el mundo desarrollado en el que vivimos donde la tecnología ha conseguido hacer cosas qué hace unas décadas era mi imaginable cómo puede ser que a día de hoy hallar novecientos millones de personas que viven en extrema pobreza y que tengan tampoco es algo que nos debería indignar hasta cierto punto a todos los seres humanos y entonces yo siempre termino claro que quieran estudiar estos temas y para tratar de entender y aportar mi granito de arena entonces cuando cuando solicite programas de doctorado ya tenía ganas este enfoque y bueno fue al al llegar al alma y ti realmente ver había gente realmente brillante que se dedicaba a estudiar estos temas desde diferentes ángulos de diferentes perspectivas pero que les unía a todos pues rigor científico de rigor científico al que aspiraban muy alto una manera de enfocar estos temas desde un sano escepticismo de querer trastear hipótesis para ver realmente averiguar un poco como funciona el mundo de las cosas y desde un punto de vista también prácticos sobre todo desde el punto de vista de esther y hispana luego luego hablaremos más de ellos supongo pero pero esta idea de intentar ser prácticos y trasladar todo lo que sabemos a ver cómo ayudar a las personas nuestro para mí fue una gran fuente de inspiración y bueno mi trabajo un poco refleja el intentar acercarme al tipo de investigación que estos grandes iconos amistad han ido desarrollando en las últimas décadas y bueno los países en concreto pues por cuestiones un poco accidentales en el sentido de que me interesaban una serie de cuestiones en general que que se pueden estudiar en diferentes partes del mundo y bueno fue un poco donde hay datos donde hay un experimento natural que se puede analizar y donde hay problemáticas que está considerado que que son importantes tratar y intentar profundizar en ellas hay una cosa bonito
Comments of Ramón González Férriz conversa con Mónica Martínez-Bravo