

Description of Ramón Guimerá 13.02.25
Hablamos con el historiador del Carnaval de Canaria, Ramón Guimerá, que presenta su nuevo libro dedicado a la Murga Los Sombreritos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estamos en carnavales. Bueno, al menos de manera oficial no han arrancado todavía los carnavales
en su edición dos mil veinticinco en el municipio de Agüímez, pero se siguen celebrando a largo
este mes diferentes actos y actividades vinculados a las fiestas, a las carrestolendas, a las fiestas
de Don Carnal. Y en concreto mañana viernes, mañana viernes día catorce de febrero, el Teatro
Municipal de Agüímez-Casco, ubicado junto a la Casa de la Cultura, va a acoger la presentación
del libro Los Sombreritos, una murga para quitarse el sombrero. Será mañana a las siete de la tarde,
un acto que fuera parte de la conmemoración del 50 aniversario de la murga Los Sombreritos. Y
para hablarnos de este libro, del contenido de este libro, nos acompaña la persona que se ha
encargado de escribir el mismo, el investigador e historiador Ramón Guimera Peña. Amigo Ramón,
muy buen día. Buenos días. Gracias, gracias una vez más por estar con nosotros. Bienvenido de
nuevo a esta emisora municipal. Un placer, un placer como siempre. Muy bien. Los Sombreritos,
una murga para quitarse el sombrero. Cuéntanos, ¿de qué trata este libro? Bueno, pues, como
intento poner en el título del libro, es conmemorar los 50 años de andadura de Los Sombreritos y
y cuando digo para quitarse el sombrero, es la expresión de admiración, porque ya no es
solamente el cumplir 50 años de forma, participando en el carnaval de forma ininterrumpida, sino que
además esto, a los poquitos años de su fundación, se gestó una asociación que todavía sigue,
afortunadamente, y esa asociación cultural, recreativa, deportiva, festiva, pues para mí
un modelo a seguir es modélica en todos los aspectos. Gracias a la actividad que desarrollan
a lo largo del año, pues no sólo participan en distintos eventos de la vida de la villa,
de Ahuime, aparte del carnaval, sino que además, pues, bueno, pues, siempre han tenido algo que ver
con algún movimiento sociocultural en Ahuime. ¿Qué contiene este libro, que se presenta mañana a las
siete de la tarde en el Teatro Municipal de Ahuime-Escasco? Bueno, como saben los que han leído
mis libros, procuro siempre hacer algo histórico, o sea, no es novelado, no es un cuento, sino que a
través de los documentos que he podido investigar y acopiar, para hacer de forma cronológica esos
cincuenta años, pero siempre en cada uno, digamos de cada lustro de esos cincuenta años, hacer
hincapié en algo novedoso o realmente importante, ya no sólo en la vida de los sombreritos,
sino en el propio carnaval, porque aparte de sus actividades, como digo, a lo largo del año,
hay que recordar que los sombreritos, pues, en la Semana Santa protagonizan
una de las celebraciones genuinas, no sólo de Ahuime, sino de Canarias, como en los remates,
pero que después en la romería de Nuestra Señora del Rosario participan, constituyéndose en una
agrupación folclórica, realizando una carreta, en fin, hay una serie de actividades a lo largo
del año, y como es lógico, como cualquier otra asociación de amigos, también en aras del disfrute
y de, digamos, el acto fraternal, esa convivencia, realizan actividades culturales en las islas,
incluso fuera de la isla. Quiero en el libro, por supuesto, como el gen es el carnaval, el motivo