iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Corazón Txuri Urdin Corazón Txuri Urdin
La Real, el primer máximo goleador de la Liga

La Real, el primer máximo goleador de la Liga

6/12/2025 · 05:26
0
62
0
62

Description of La Real, el primer máximo goleador de la Liga

A pesar de que Paco Bienzobas fue el primer jugador en convertirse en el máximo goleador de la Liga, en la temporada inaugural del torneo, la 1928-29, poco se recuerda que fue la Real Sociedad el equipo que más tantos anotó en ese torneo. El equipo txuri urdin no solo fue el máximo goleador de una Liga que nunca tuvo opciones reales de ganar, sino que también Atotxa fue el campo en el que más goles se vieron. Aquella primera fue una Liga de muchos goles en los partidos de los realistas.

Read the La Real, el primer máximo goleador de la Liga podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

No hará falta decir, porque eso forma parte del saber popular, o al menos debería, que aquella Real Sociedad entrenada por Benito Díaz en la primera liga que se disputó, la de la temporada 1928-29, tenía en sus filas al primer máximo goleador de la Primera División, Paco Bienzobas. Con sus 15 goles, tuvo el honor de inscribir su nombre como el primero en lo que después se bautizó como Trofeo Pichichi. Lo que es menos conocido es que el equipo chirurdín fue el conjunto que más goles marcó en aquella primera liga. Hizo un total de 46, pero no pudo cantar victoria en esa clasificación hasta la última jornada.

Al finalizar la primera vuelta, era la Atletic, el equipo que despuntaba en esa clasificación, había hecho 28 goles por los 23 que llevaban Real Sociedad y Real Madrid, aunque era el equipo blanco el que lideraba la clasificación con cierta holgura, con dos puntos de ventaja sobre su principal perseguidor, el Arenas, mientras que el Atletic era tercero a tres puntos y la Real quinta a cuatro. Pero es que después de haberse jugado 17 de los 18 partidos de aquella liga de 10 equipos, a falta sólo de la última jornada, la Real, el Atletic y el Europa sumaban 41 goles anotados y el Real Madrid, que se jugaba el título en ese último partido con el Barcelona, tenía 40.

Real Madrid y Barcelona llegaron a ese momento empatados a 23 puntos. En el último partido, el Atletic ganó 2-0 al Real Madrid, se quedó con 42 goles y dejó el título en manos del Barça, que superó con claridad 4-1 al Real Union. La casualidad quiso que ese último partido de liga fuera el que enfrentó a Real Sociedad y Europa en Atocha, y a fe que ambos equipos se tomaron muy en serio el galardón honorífico de ser el equipo más goleador de esa primera liga. En Europa se puso 0-1 y 1-3. La Real le dio la vuelta al partido hasta ponerse 4-3 con tres goles conseguidos en apenas ocho minutos, entre el 60 y el 67. Pero en el minuto 75, el conjunto catalán puso el 4-4 en el marcador.

El gol que hizo Chiriqui en el minuto 88, el 5-4 definitivo, convertía a la Real en el máximo anotador de aquella liga. Esa Real tan goleadora solo dejó de marcar en dos partidos de los 18 que tuvo la liga, y perdió en ambas ocasiones los dos partidos jugados lejos de Atocha. Fue en la sexta jornada cuando el Arenas derrotó al conjunto de Chirurdín por 3-0 y la duodécima, con el Barcelona superando a la Real por 1-0. Eso, no obstante, tiene otro reflejo interesante de ver desde este prisma goleador. La Real, que fue el único equipo que no perdió ningún partido como local en toda la temporada –Barcelona, Real Madrid, Atletic Español y Europa cayeron derrotados en uno–, marcó al menos un gol en todos sus encuentros en Atocha.

Y fue, por supuesto, el equipo que más goles marcó ante su afición, un total de 32 por encima de los 29 que hizo el Atletic, los 27 del Europa o los 26 de Barcelona, Atletic de Madrid y Real Unión. La perroquia Chirurdín vio en esa temporada un total de 50 goles entre los dos equipos, la Real y el visitante de turno, y el campo en el que más tantos se vieron después de Atocha fue GAL. El Real Unión y sus rivales marcaron un total de 46, 26 para los inundarras y 20 para sus rivales. GAL, de hecho, fue el único campo que superó a Atocha en cuanto al número de goles visitantes anotados.

Eso hizo que hubiera partidos trepidantes en Atocha. El 5-4 de la última jornada ante el Europa también se registró en el decimotercer encuentro del curso contra el Real Madrid, y la mayor goleada para el equipo realista fue el 8-1 ante el Racing de Santander. Lejos de Atocha, la Real bajó su rendimiento goleador y eso, además de alejar al equipo Chirurdín de la lucha por el título, hizo que hasta cuatro equipos superaran su registro anotador como visitante. La Real hizo 14 goles fuera de casa, los mismos que el Real Unión y el Atletic, por los 15 que marcó la Arenas, los 17 que sumó el Atletic de Madrid y los 18 que sumaron el Europa y el Real Madrid.

Es cierto que todos estos goles no sirvieron para que la Real estuviera cerca de la lucha por la liga. Llegó a ocupar la tercera posición en tres jornadas, la segunda y la tercera después de ganar por el mismo resultado 3-0 al Atletic de Madrid en el Metropolitano y al Barcelona en Atocha, y con la victoria en Gal por 2-3 del octavo partido de liga. Una racha de tres derrotas, dos empates y una sola victoria en el tramo intermedio de la competición hicieron imposible que la Real soñara con ser también el primer campeón, algo de lo que se despidió matemáticamente a tres jornadas del final.

Comments of La Real, el primer máximo goleador de la Liga

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Football