Description of REALIDAD VIRTUAL. PARTE I.
REALIDAD VIRTUAL.
D. Alberto Marcos
Zero Latency.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
No sé si merece la pena esperar o si os parece arrancamos y vamos a tratar de contaros un poco tanto lucía ortiz de zárate como yo algo novedoso cuando desde la secretaría de la grande se pusieron en contacto con nosotros pues se trataba de de hacer algo diferente en la grande hacer algo con los nuevos tiempos a ver si no nos hemos pasado de frenada es demasiado demasiado moderno a mí me va a tocar contaros quizás una parte o una aplicación práctica de la realidad virtual y la inteligencia artificial en un caso que que es hoy día una empresa con más de cien personas trabajando y a lucía le va a tocar hablar un poco más de de ética de regular ción de lo que supone hoy en día puedes controlar el uso que se está haciendo estas tecnologías yo creo que es la parte más interesante la de lucía la que la que merece más la pena entonces bueno por contaros un poco quizás para arrancar qué hago aquí y de dónde es algo la verdad es que siempre he estado vinculado asturias y siempre he estado vinculado a proyectos innovadores me tocó pues durante casi veinticinco años liderar un proyecto que que nació aquí cerca en el polígono de mcluhan que es aunque siempre pensamos que es la comarca de avilés es gozón y desde ahí pues fabricábamos paredes para escalada rocódromos era una empresa yo creo que en avilés fue muy querida top treinta y exportábamos pues a todo el mundo desde el polígono de macua que primero empezamos por europa y después ya fue por todo el mundo es decir que era bastante innovador de hecho pues con veintipocos años tratar de de conseguir financiación y de conseguir el apoyo de instituciones fue realmente un reto y en el año dos mil quince pues yo creo que llegué a mi límite de de competencia y decidimos vender la compañía y retirarnos la verdad es que no sé si aguante quince días retirado que empecé a pensar qué sería lo siguiente que que teníamos que hacer y en dos mil quince empezamos a ver que la realidad virtual era tenía una oportunidad y descubrimos un concepto que se estaba desarrollando por unos por unos chicos muy jóvenes veintitantos años en en australia y y nos fuimos a australia conocerles y a ver si si aquello realmente podría ser un proyecto interesante de aquel viaje pues surgió la posibilidad de que nosotros íbamos a intentar desde asturias e implantar esto en europa y hoy en día pues es el primer mercado de laten si en el mundo con más de sesenta centros abiertos es decir que vivimos de y para la realidad virtual es decir es una aplicación práctica de una tecnología que suena novedosa pero que ya os digo para nosotros es el día a día el pues como un cine vender entradas nosotros estamos pues ve entiendo entradas de de centros de realidad virtual bueno la realidad virtual es una tecnología que que lo que nos permite es generar entornos simulados y hacer que el usuario se crea pues que está en en otro mundo esto no es fácil de conseguirlo utilizamos una combinación de hardware y de software lo más importante por encima de lo que se piensa tradicionalmente que es oye vaya gráficos más chulos o vaya resolución lo más importante es la velocidad con la que manejamos los datos porque cuando tú estás en un entorno bic igual tú sigues estando con los pies en el suelo es decir que si yo muevo una mano mi cerebro sabe que estoy moviendo una mano y tengo que ver en mis ojos que esa mano se está moviendo en ese mundo virtual y esa esa digamos ese tiempo es de ley es lo que conocemos como latencia tiene que ser lo más cercano a cero porque si no el cerebro no se lo cree es decir tenemos que conseguir que si yo estoy caminando por una habitación y es la tumba de un faraón aunque estén esta sala tenemos que conseguir que el cerebro sincronice lo que ve con los ojos con el movimiento real de tus piernas entonces la latencia es lo más importante lo que os contaba cuando estos tres chicos empiezan con este proyecto había muchas limitaciones y la realidad virtual que se hacía era conectado con un cable a un ordenador sentado en una silla entonces claro es muy difícil engañar al cerebro