REAS Euskadi agrupa a más de 120 empresas que plantean alternativas al consumo capitalista
Description of REAS Euskadi agrupa a más de 120 empresas que plantean alternativas al consumo capitalista
REAS Euskadi agrupa a más de 120 empresas que plantean alternativas al consumo capitalista. Zaloa Pérez Hernandorena, Miembro del equipo de coordinación de REAS Euskadi -Red de Economía Alternativa y Solidaria-, afirma que «la economía no es neutra, y todos los sistemas económicos son sistemas sociales, culturales y políticos en los que hay una escala de valores y prioridades. Las del capitalismo tienen que ver con acumular capital y es un sistema que desvaloriza la propia vida y la ataca por todos sus flancos».
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Saludo a pérez hernando arena miembro del equipo de coordinación de reas euskadi red de economía alternativa y solidaria muy buenas tardes a rafael león arrastra rata león jamás una vez más en ese tiempo de colaboración para conocer la tarea de reas euskadi vale voy a ver si lo digo así de una manera muy rápida reas euskadi es una red que agrupa a unas veinte organizaciones y empresas que hacen actividad económica sin ánimo de lucro actividad económica alternativa con otros principios otros valores que tratan de poner en el centro la sostenibilidad de vida de la vida y las y las personas por encima de la acumulación de capital y de la obtención de beneficios que es un poco la lógica capitalista hablais desde euskadi de que la economía no es neutra eso es bueno casi nada de lo que tenemos en la vida es neutro no todo aquello que que probablemente nos parezca neutro es probable muy probable que esté beneficiando una parte de la población la economía no es neutra y como no lo es es un sistema social político cultural además de económico y es un sistema en el que predominan una serie de valores por encima de otros se hizo en referencia al punto de vista de la naturaleza al punto de vista de los cuidados y al punto de vista de la producción eso es o sea es una manera de explicar que el capitalismo de alguna manera pues se ha construido a espaldas de otras dependencias que hacen posible que la vida se sostenga por un lado la dependencia que tenemos con la naturaleza con la que el sistema capitalista tiene esta relación de dominación y explotación que genera pues un montón de problemas ecológicos a nivel local y a nivel global lo estamos viendo también con la tragedia de lo que ha sucedido en valencia con el dana también decimos que el capitalismo se construya espacio a espaldas de la internet decía que es los cuidados que como seres humanos que somos necesitamos no dependemos de la naturaleza y también de otros seres humanos para sobrevivir cuáles son los ámbitos de actuación bueno pues por hacer también un resumen rápido reas euskadi actúa como en tres grandes ámbitos y no podemos dejar de actuar en ellos de manera complementaria el primero es que generan la actividad económica alternativa solidaria queremos ofrecer a la ciudadanía un espacio en el que puedan hacer un consumo crítico consciente transformador y queremos ofrecerle también a la ciudadanía una alternativa para emprender no frente a este esta idea del emprendimiento tan neoliberal no me meto en mi propio garaje y consigo un montón de dinero no pues esta idea de que se puede emprender de otra manera también otro ámbito es el de las políticas públicas eso es trabajamos un poco para para que desde las administraciones públicas se tomen medidas que puedan impulsar la economía solidaria no como un fin sino como una herramienta para transformar nuestros territorios desde otros valores y otros principios y tamb bien desde la acción sociopolítica eso es como estábamos hablando de que la economía solidaria economía para transformar el mundo es evidente que solas no lo vamos a poder hacer entonces esa hace referencia a por un lado a una acción de alianzas con otros movimientos sociales que nos permitan lograr esas transformaciones amplias que queremos y por otro lado también un trabajo de fortuna hacer nuestras organizaciones porque somos conscientes que desde organizaciones viejas pues no vamos a poder afrontar los retos que tenemos por delante no conocidos estos tres ámbitos de actuación nos quedamos en el primero de ellos acción socioeconómica porque ahí tenéis un programa el programa prestasen eso es estamos justo ahora en un periodo de abierto de de plazas prestaciones un programa que trata de acompañar a aquellas personas que quieran hacer un emprendimiento alternativo de una manera alternativa no capitalista vamos a decirlo o a aquellas asociaciones que quieran profesionalizar su su acción es un programa que tiene una parte de formación y una parte más de acompañamiento y acceso arias este programa tiene abiertas sus inscripciones hasta el trece de diciembre pero también es cierto que nosotras las formaciones las hacemos de manera abierta para todo el mundo de tal manera que si alguien no es seleccionada para el programa completo pero le interesa participar en alguna de las formaciones que ofrecemos pues también podría ir haciéndolo cada vez que las vayamos abriendo no prestación habla de emprendimiento en economía social y solidaria eso es entender la economía solidaria también como aquella economía que no es sólo hacer las cosas de otra manera sino que también supone hacer las cosas de la manera de otra manera para transformar el mundo o sea nosotras creemos que es necesario hacer frente a un sistema que en su desarrollo ya hemos visto que es muy cruel no que es el sistema capitalista que hemos visto también que además no sólo desde el punto de vista de la naturaleza de los cuidados en el capitalismo se producen bienes y servicios cuyo objetivo es el ánimo de lucro y no la satisfacción de las necesidades de una población un territorio por eso para nosotras que haya cada vez más emprendí miento que entiende la acción económica de otra manera que encienden entiende la acción económica como una acción también transformadora de los entornos en los que estamos pues creemos que que eso va a contribuir a que bueno a que las transformaciones que estamos buscando se se logren eso por un lado y luego también en la ciudadanía