

Description of Rebeca Reyes 20.06.25
------------------------------------------------------
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Dentro de la programación de verano 2025 de la Universidad Popular de Agüímez, se anuncia para el mes de, en concreto, se anuncia para los meses de julio-agosto, dos talleres. De entre la amplia variedad de talleres que se van a impartir en las diferentes casas de la cultura del municipio de Agüímez, nos vamos a centrar hoy en dos talleres que se van a se van a desarrollar en la Casa de la Cultura del Cruce de Hinaga. En concreto, el Arte de Cuidarte, mejora tu relación contigo y con los demás. Y por otro, un Taller de Viñetas, ilustra tu vida o pensamientos, nivel iniciación.
Ambos talleres que van a estar impartidos por la misma persona que hoy nos acompaña. Allá es Rebeca Reyes Santana, artista plástica. Rebeca, muy buen día. Hola, buenos días Jerónimo, ¿qué tal? Muy bien, encantado de darte la bienvenida a recibirte en este más y esta emisora municipal. Bueno, para que nos ofrezca, para que ofrezca a nuestra audiencia, a las personas interesadas, más información acerca de estos dos talleres. No contenta con uno, vas a impartir dos en este verano 2025 dentro de la Universidad Popular de Agüímez. Así que, enhorabuena, felicidades por el reto, por el desafío, Rebeca.
Muchas gracias Jerónimo y muchas gracias también por darme la oportunidad para contar un poquito sobre los talleres en la radio municipal. Muy bien, pues vamos a ello. Te pregunto ya, en primer lugar, el objetivo del Arte de Cuidarte. Mejora tu relación contigo y con los demás. ¿De qué trata? ¿De qué va? Vale, si el Arte de Cuidarte es un taller que, bueno, es un poquito confuso igual el nombre, ¿no? Porque es un poco críptico de qué va. Pues el taller trata sobre conocernos un poquito mejor y mejorar, a través de ese autoconocimiento, la relación que tenemos con nosotros mismos y también la relación que tenemos con los demás y en nuestro entorno social, en nuestro entorno laboral.
Cómo presentarnos, focalizándonos en aquellos que se nos da bien, en aquellos que a lo mejor no hacemos tan bien o, digamos, reservarnos un espacio para decir, oye, ¿qué es lo que se me da bien? Porque muchas veces nos preguntan, ¿qué se te da bien? Y nos centramos en lo que no se nos da bien, en aquellas áreas que queremos mejorar. Pero, oye, también tenemos un montón de cositas que podemos ofrecer y no nos hemos parado a conocernos un poquito más, ya que vivimos con nosotros mismos desde que nacemos hasta que terminamos en esta vida, ¿no? Pues querernos un poquito más y mejor.
Sí me gustaría decir que este taller no es terapia, es decir, puede que sea terapéutico porque se hace a través de técnicas artísticas sencillas y asequibles y al final el arte pues siempre es una forma de conectar y demás, pero no es eso, ¿no? Es de un enfoque más reflexivo, más de motivación, de automotivación y bueno, efectivamente, como comentaba, se hace a través de actividades artísticas sencillas, asequibles para todo el mundo, es decir, no hace falta tener conocimientos previos en arte ni nada de eso, pero son actividades muy agradables, también se comparte hasta donde tú quieras compartir, por supuesto, con el grupo, ¿no? Y todo en un espacio muy respetuoso, muy tranquilo y eso, pasárnoslo bien y haciendo actividades artísticas, pero también centradas en nosotros mismos. Muy bien, va a ser por lo tanto un taller más práctico que teórico.
Sí, totalmente práctico y es verdad que tiene asociado un libro escrito por la educadora social Bárbara Hernández, pero el libro es puramente experimental, son actividades artísticas y todo, simplemente te lo explica, pero bueno, luego te llevas ese librito que oye, pues en casa cuando quieras repetirlo o si quieres compartirlo con tu familia a lo mejor y hacer las actividades en familia, pues da pie a eso también. Pues la verdad es que es un taller que tiene este título tan sugerente de mejorar tu relación contigo los demás a través del arte, a través del cuidado del arte, un taller que va dirigida a qué tipo de personas, Rebeca? Vale, a partir de 16 años, cualquier persona que tenga interés con eso, en mejorar su relación consigo misma y con los demás, pues es bienvenido, bienvenida. No hay, a partir de 16 años, un límite de...
Bueno, sí es verdad que hay plazas limitadas, pero que quiero decir que cualquier persona puede venir, la idea es formar grupos heterogéneos y además entre demás diferentes, mejor, porque todos tenemos algo que aportar y va a ser mucho más rico el taller. A partir de los 16 años de edad, ¿para qué toda aquella persona?
Comments of Rebeca Reyes 20.06.25