iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Carne Cruda Carne Cruda - PROGRAMAS
Recetas para un mundo con hambre (MUNDO A DISTANCIA - CARNE CRUDA #1488)

Recetas para un mundo con hambre (MUNDO A DISTANCIA - CARNE CRUDA #1488)

3/25/2025 · 59:24
0
9k
Support

Description of Recetas para un mundo con hambre (MUNDO A DISTANCIA - CARNE CRUDA #1488)

En la actualidad se produce un 60 por ciento más de lo que la humanidad necesita para alimentarse. Sin embargo, hay más de 700 millones de personas que pasan hambre. Las contradicciones de la comida parecen inagotables. Exploramos las paradojas de la comida a través del nuevo número en papel de Revista 5W, “Hambre”, que nos invita a recorrer el mundo para descubrir cómo nos relacionamos con la comida y con la falta de ella.
Un recorrido junto a Agus Morales, director de 5W, y Anna Surinyach, su editora gráfica. Nos vamos a India con Laura Aragó, hablamos de semillas ancestrales con Ethel Bonet y hablamos también de la industria de los aditivos y ultraprocesados con Laura Villadiego. Nos despedimos con “Sopas con Ondas”, nuestra sección en colaboración con Acción contra el Hambre.

Más información aquí: https://bit.ly/Hambre5wCC1488

Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Read the Recetas para un mundo con hambre (MUNDO A DISTANCIA - CARNE CRUDA #1488) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola, ¿qué tal? Te recordamos que este programa se hace gracias a los oyentes que nos financian.

Y se emite desde el Estudio de la República Independiente de la Radio, donde también se graban otros podcasts.

Vamos a empezar.

¿No reparamos en ello, pero comemos tan distinto de nuestros bisabuelos? En cualquier tienda de nuestras ciudades podemos comprar uvas en mayo, espárragos en enero, 10 versiones de tomates todo el año, mejillones en lata y gambones helados, carne de las antípodas del animal que sea.

La forma en que comemos es espléndida y es una de esas prácticas que participan de la condición decisiva de estos tiempos.

Solo podemos hacerlo porque lo hacemos pocos.

Si todo el mundo quisiera comer de la forma que describía en esas palabras Martín Caparrós, no habría planeta capaz de sostenerlo.

Pero sí es perfectamente posible alimentar a todos los que lo habitamos.

De sobra.

Porque en la actualidad se produce un 60% más de lo que la humanidad necesita para alimentarse.

Sin embargo, hay más de 700 millones de personas que pasan hambre.

Las contradicciones de la comida parecen inagotables.

Una tercera parte de la producción mundial se pierde en el camino o termina directamente en la basura.

Producir eso que no se va a comer nadie produce el 10% de las emisiones de efecto invernadero y consume 300 millones de barriles de petróleo y la cuarta parte del agua dulce disponible.

El hambre no es una enfermedad ni un virus, pero su tasa de mortalidad supera a la de la malaria, el SIDA o el COVID-19.

La malnutrición ha disparado enfermedades como la diabetes, distintos tipos de cáncer o la obesidad.

Hoy, las personas con sobrepeso duplican a las que pasan hambre.

En este episodio vamos a devorar las paradojas de la comida a través del nuevo número de papel de la revista 5W, titulado Comida y recién salido del horno.

Una suculenta edición de más de 250 páginas de crónicas, entrevistas, ensayos, poemas, fotografías que nos invitan a probar y saborear el mundo para descubrir cómo nos relacionamos con la comida y con su escasez.

Hablamos del coste humano detrás de modas alimenticias que se escudan tras la etiqueta de saludables.

De la fórmula mágica que nos hace consumir productos que no alimento de forma compulsiva.

O del uso del hambre como arma de guerra en Palestina.

Damos la vuelta al mundo para descubrir qué se esconde detrás de todo lo que termina en tu plato.

5W. Crónicas de larga distancia.

Para hincarle el diente a todos estos temas tenemos en el estudio a Agus Morales, director de 5W, y a Ana Suriñac, su editora gráfica.

Crudos días y enhorabuena por este preciosísimo número.

Crudos días. Nuestra visita anual muy importante. Muchas gracias.

Bueno, es la primera de Ana, ¿eh? Estoy alucinada.

Está fascinada con la República Independiente.

Fíjate, es que independizarse y montar repúblicas funciona muy bien, ¿eh? Pues da mucha envidia, la verdad.

Pues nada, os animo a hacer lo mismo.

Pero de todas maneras no tenemos nada que...

Todo hablamos.

Sí, que no tengáis vosotros porque tenéis un precioso número sobre la mesa.

Para celebrar, además, 10 años de 5W.

Sí, yo venía pensando en el primer número hecho que hicimos, también cuando salió del horno, cómo era la cristalización de un proyecto colectivo, ¿no? Y fue un momento muy bonito, la verdad, para todo el mundo.

Recuerdo ir a imprenta ahí, un día que hacía frío, y recoger y ver lo que era.

Y ahora también, 10 años después, pues la suerte de poder hacer este tipo de periodismo, que somos pocos, pero de momento aguantamos, gracias a los que son la inmensa minoría, que es la gente que nos apoya, etcétera.

O sea que estamos muy contentos.

Es que Agus habla ya nostálgico, ¿no? Yo he escuchado que estos 10 años le están afectando más de lo que yo creía.

Sí, sí.

Bueno, sabes que siempre intentamos hacer números que sean temáticos, y hacía tiempo que queríamos dedicar un número a la comida, porque la comida mueve el mundo y hay muchas contradicciones.

Solo en el acto de comer, ¿no? Uno mismo tiene contradicciones.

Yo, cuando estábamos haciendo el número, le decía a Agus, yo no sé si quería hacer este número.

No sé si quería saber tanto sobre lo que significa la industria cárnica, las consecuencias que tiene en el medioambiente.

E incluso hemos cambiado un poco la manera de comer, ¿no? Yo creo que es un número que te hace pensar que al final es lo que intentamos también en 5W.

Es un número que nos va a generar mucha responsabilidad social a la hora de comprar en el supermercado y el mercado.

De momento el desayuno ya lo hemos cambiado.

De verdad, ¿eh? Al final yo pienso que lo más importante en esto, como en otros temas, es tomar conciencia, ¿no? Tú puedes tener un impacto directo, ¿no?, a través del consumo, ¿no? Entonces es algo que, frente a otras cosas que quizá son más difíciles de que la gente diga, ¿cómo reacciono, no? Pues esto sí que tiene una traducción muy directa.

Parafraseando a Martín Caparrós, autor de El hambre, él también dice que la comida es todo lo que está bien y todo lo que está mal en el mundo.

Es lo que dice la comida sobre lo que somos.

A mí una cosa muy interesante, mientras lo hacíamos, y es que la comida es algo muy identitario.

Nos liga a...

Comments of Recetas para un mundo con hambre (MUNDO A DISTANCIA - CARNE CRUDA #1488)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!