
Recomendaciones literarias hoy con Fátima López, bibliotecaria de Robledo de Chavela.

Description of Recomendaciones literarias hoy con Fátima López, bibliotecaria de Robledo de Chavela.
Recomendaciones literarias hoy con Fátima López, bibliotecaria de Robledo de Chavela.
Cada viernes un representante cultural de la comarca se acerca a los micrófonos de COPE Pinares para recomendarnos lectura variada para el fin de semana.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La mañana. Cope Pinares. Estar informado.
Seguimos con todos vosotros y lo vamos a hacer con las recomendaciones literarias que cada viernes aparecen por aquí por nuestro programa.
Acudimos a centros de cultura, bibliotecas, etcétera, ya sabéis. Y con nosotros está hoy Fátima Lópezquez, bibliotecaria de Robledo de Chabela.
Buenos días, Fátima. ¿Qué tal? Hola, ¿cómo estás Héctor? ¿Qué tal? Pues muy bien, encantado de volver a saludarte. Sí, que hacía tiempo que no hablaba con vosotros, es verdad. Sí, es cierto, pero bueno, ya estamos por aquí y nada, te hemos pedido que nos hagas esas recomendaciones para el fin de semana, pues tanto en adultos, como infantil, como poesía.
Así que en tus manos, lo dejamos. Empieza por donde quieras. Bueno, pues mira, decirte Héctor, que los tres autores que he elegido son los tres, son españoles, no es por nada, sino porque ha dado la coincidencia así y que ninguna de las tres obras además es novedad, pero son muy significativas para mí.
Algunas me las he leído y son recomendaciones digamos subjetivas, porque también he leído yo los textos y en otras pues porque lo que he oído también de las críticas y del público, en principio. Acabamos de saber la noticia maravillosa de que nada menos que Eduardo Mendoza, el autor Eduardo Mendoza, le han dado el premio Princesa de Asturias de las Letras 2025.
Entonces, que menos que recordar una obra suya que no es de ahora, es de hace unos cuantos años, que el título es la verdad sobre el caso Zavolta. Es curioso porque es una obra buenísima para ser la primera obra que hizo el escritor en 1975 se publicó, o sea que ya casi tiene mi edad este libro. Sí, la quinta mía también casi.
Yo soy un poquito más mayor. Todo lo que escribe Mendoza, Héctor, a mí me gusta mucho porque es una literatura muy ágil. Los usuarios que vienen leyendo o pidiendo de Eduardo Mendoza siempre dicen que es un autor que te hace pasar un buen rato y que además es fácil de leer. En principio estaba sobre la agitación política de Barcelona entre 1917 y el 19, se establece ahí, y lo denominan una tragicomedia divertida en principio, porque la historia es la historia de un comisario, el comisario Vézquez, que investiga la muerte de un empresario muy famoso de la zona, Lepriz, y este hombre por detrás, el hombre que muere, pues tiene como siempre un misterio de negocios bastante importante.
Esta obra ha sido reconocida por su crítica social bastante y ha obtenido el premio de la crítica de narrativa castellana en principio, o sea que para ser la primera o de las más importantes de este hombre, pues es una obra que resaltar. La verdad sobre el caso se ha vuelto. Es un mago para combinar la realidad con el humor, lo hace muy bien.
Justamente. Siempre tiene ese toque un poco de crítica sátira y pues eso, de que lo malo te lo haga pasar bastante bien y no te parezca tan horroroso en principio ni los personajes ni la situación. Entonces a mí me gusta y es muy recomendable este hombre en general. Tenemos muchas obras además de él en la biblioteca de Robledo de Chavela, en nuestra biblioteca.
Como literatura infantil, por supuesto Eloy Moreno. Eloy Moreno es verdad que se caracteriza sobre todo por la maravillosa obra que se conoce de él, de Invisible, que toca temas del bullying, etcétera, tan importantes en nuestra sociedad, pero tiene obras de adulto también. De hecho, yo creo que empezó con obras de adulto este autor y adaptaciones de Invisible, de la obra de Invisible para adolescentes, también para literatura infantil en principio.
Nosotros tenemos varias en la parte de los álbumes infantiles de él y la que quiero recomendar yo se llama Lo quiero todo. Es una obra para disfrutar en familia. Se trata de Veruca, que es una niña que lo quiere todo, como muchos de los niños pequeñitos, caprichositos, y lo quería ya además, que es lo que caracteriza muchas veces a estas generaciones también, Héctor, que lo quieren todo y lo quieren ya. Inmediatamente. Veía lo que había en las tiendas y le apetecía, veía lo que vendían en la teletienda y le apetecía, etcétera, etcétera.
Todo, todo, todo, como así dice el libro. Y entonces, bueno, pues ya no desvelo el final, como tampoco lo he hecho con la obra de Mendoza, ya tienen que ser las familias las que se lo lleven y lo hablen en familia y lo lean juntos. Pero Eloy Moreno siempre tiene ese mensaje, digamos, de intentar cambiar las cosas, de las sociedades de conductas hasta problemas sociales importantes que hay con los adolescentes. Perfecto, pues vamos con la última. Y las recomendaciones de juveniles, Care Santos.
A mí Care Santos es una autora que también es de obras de adultos, pero especialmente la literatura juvenil tiene muchas cosas que denuncia de sociedad. De sociedad, además, muy actual, se puede trasladar a las épocas de ahora mismo, aunque es una autora que ya empezó a escribir.
Comments of Recomendaciones literarias hoy con Fátima López, bibliotecaria de Robledo de Chavela.