
Recomendaciones para evitar las picaduras de mosquitos y las enfermedades que transmiten

Description of Recomendaciones para evitar las picaduras de mosquitos y las enfermedades que transmiten
Ante las altas temperaturas que ya comienzan a registrarse (tras la detección el pasado verano de varios casos de fiebre del Nilo Occidental en la región, alguno en la zona de salud de Miajadas), desde el Ayuntamiento de Miajadas está previsto el inicio de los tratamientos contra estos molestos insectos la próxima semana. Además de los tratamientos que se vienen implementando los últimos años contra las larvas y contra la población de mosquitos adulta, este año se incorporará un nuevo servicio de monitoreo que permita detectar y registrar tanto la efectividad de los tratamientos como la mayor o menor presencia del virus del Nilo.
Al mismo tiempo, a nivel individual, existen una serie de medidas fáciles de adoptar para prevenir las picaduras y evitar la proliferación de los mosquitos.
Sara Flores, técnico de Medioambiente en el Ayuntamiento de Miajadas, y Jesús Antón, responsable de Salud Pública de la zona de Salud de Miajadas, nos han acompañado esta mañana en los estudios de Radio Miajadas para explicarnos en qué consisten esas medidas y cómo evitar las picaduras de mosquitos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
No nos piquen lo menos posible, vamos a hablar de mosquitos.
Nos acompañan en los estudios de Radio Miajadas Jesús Antón, veterinario del Centro de Salud de Miajadas.
Jesús, buenos días.
Buenos días a todos.
Hacía mucho que no nos veíamos y, en poquito tiempo...
Y espero seguir viniendo con cierta frecuencia.
Esperamos seguir contando contigo porque son muchas cosas importantes y que nos afectan a todos de las que tenemos que hablar, como los mosquitos de los que vamos a hablar ahora.
Y nos acompaña también Sara Flores, que es técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Miajadas, ¿qué tal?, buenos días.
Buenos días también.
Bueno, pues un año más, por estas fechas más o menos, estamos aquí para hablar de los mosquitos que nos acompañan todos los años.
Sí, sí, empieza la temporada de los mosquitos.
Empieza la temporada de los mosquitos y sobre todo es importante hablar de ello, es importante recordar porque de lo que hoy vamos a hablar es algo que yo creo que todos sabemos, pero hay que recordarlo porque, aunque los mosquitos y en nuestra zona son habituales todos los veranos, pero en los últimos años cada vez se están incrementando más el tipo de enfermedades de las que son vectores.
Sí, efectivamente.
Se ha comentado muchas veces cuando dice que cuál es el animal más mortífero o letal del mundo y cada uno en su imaginario, el león, el rinoceronte, el no sé cuánto, pero en realidad el que mata millones de personas anualmente por la transmisión de enfermedades son nuestros queridos mosquitos, no solo son molestos y desagradables, sino que también son transmisores de determinadas enfermedades.
Enfermedades que cada año, porque de todas estas cuestiones hay registros, y cada año se van registrando y contabilizando los distintos casos de enfermedades transmitidas por mosquitos que se detectan.
Jesús, en nuestra zona ahora mismo, ¿cuáles serían…? Mira, al cierre del año pasado, el 31 de enero del 2025, el Ministerio emitió un informe epidemiológico sobre la situación que había acontecido en el 2024, porque en el 2025 todavía está por escribir la historia.
Y empezaremos dentro de nada.
Ya parece ser que ha habido casos, estamos hablando en este caso concreto del virus del Nilo Occidental, o virus del Nilo, lo dejamos así, pues no… Y ya en Sevilla han aparecido los primeros casos.
Evidentemente, los casos aparecen porque las condiciones ecológicas de los sitios son diferentes, y unos empiezan antes y otros después.
Nosotros aquí, en Extremadura, creo que ya los estamos esperando a la espera.
Esperemos que este año sea mejor que el año anterior, porque ya se están adoptando un montón de medidas y de cosas que vamos a hablar.
Estamos aquí, Sara y yo, específicamente, porque es necesario el conocimiento por parte de los ciudadanos, de una manera general, aunque alguna vez parece ser reiterativo, pero no es tan reiterativo como dices tú, Esté, pero lo vemos otra vez, porque yo voy por la calle y mucha gente me está preguntando, con desconocimiento del tema.
O sea, que todavía hay mucha gente que no tiene formación.
La formación sobre este tipo de enfermedades, especialmente su transmisión y qué medidas podemos adoptar, que es porque cada uno puede adoptar también medidas, no solo las autoridades locales o autonómicas, pues cuanto más conocimientos tengamos, mejor prevención para la enfermedad.
Y con esto te digo los datos.
Pues vamos con los datos para...
Menos relatos y más datos.
Porque, además, la combinación que favorece a los mosquitos es agua, agua estancada, a ser posible, y calor.
Efectivamente.
Este año agua tenemos para dar y regalar.
Y calor parece que estamos empezando con la alegría.
En los diferentes escenarios, en la zona de Valencia, como consecuencia de las danas, que aún han quedado zonas inundadas, además que son zonas echarcadas, que no son corrientes de agua y tal, se prevé una explosión demográfica de mosquitos que pudieran facilitar la transmisión del virus del Nilo u otras enfermedades, pero especialmente el virus del Nilo.
O sea, que es curioso que cada año puede modificarse, no se puede establecer un criterio de decir, por ejemplo, es que en marzo empieza la campaña, tanto la campaña oficial como la propia del mosquito a empezar a picar.
No, porque depende de las condiciones, sobre todo de humedad y de temperatura.
Bueno, pues este año está empezando justo ahora el calor, así que vamos a intentar poner todas esas medidas, pero vamos con los datos, Jesús, para que tengamos una idea de cómo fue la situación el año pasado y estos años precedentes.
Efectivamente.
Y que nos dará una idea, supongo, de lo que pueda ocurrir este año.
Efectivamente.
Durante el año 2024 se han notificado 158 casos autóctonos cuando decimos autóctonos, es que están verificados de que son de aquí, que no son exportados de personas que han viajado a África.
Sí, que han venido ya con la picadura de afuera.
Efectivamente.
De los cuales son 118 en Andalucía, que es donde empezaron realmente los...
Comments of Recomendaciones para evitar las picaduras de mosquitos y las enfermedades que transmiten