iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Reconectados Reconectados Videojuegos
Reconectados 4x14: Cyberpunk 2077 y los análisis demasiado anticipados. ¿Qué ha pasado con esta review?

Reconectados 4x14: Cyberpunk 2077 y los análisis demasiado anticipados. ¿Qué ha pasado con esta review?

12/10/2020 · 01:15:29
30
7.8k
30
7.8k

Description of Reconectados 4x14: Cyberpunk 2077 y los análisis demasiado anticipados. ¿Qué ha pasado con esta review?

¿Cuántas horas hay que jugar a un videojuego para analizarlo de manera justa? El análisis de Cyberpunk 2077 y los distintos embargos, las pocas copias enviadas a solo unos pocos medios y solo en PC para que hagan su trabajo de review, la labor de optimización que queda por delante, el crunch en CD Projekt Red... Son muchos los acontecimientos que han rodeado a uno de los lanzamientos más esperados de la década que ya termina, y que nos permiten abrir el debate sobre cómo son los análisis y reviews hoy, la postura que debe adoptar la prensa, el daño o no que puede hacer el consumidor con sus quejas en redes sociales, si deberíamos esperar más tiempo antes de dar una nota a un juego, si deberíamos reabrir análisis pasados teniendo en cuenta las actualizaciones, lo que el público está dispuesto a pagar por la información, los influencers y streamers... Tenemos un debate encarnizado y que esperamos que os guste sobre cómo Manu, Javi y Enrique ven este trabajo y toda la verdad de lo que ha ocurrido en el caso Cyberpunk 2077. Además, hablamos del retraso de Halo Infinite a otoño de 2021, de Ghost of Tsushima GOTY del público en The Game Awards, del nuevo modo de Spider-Man Miles Morales, ¡y más! Esperamos que os guste y leemos vuestra perspectiva en los comentarios.

Comments of Reconectados 4x14: Cyberpunk 2077 y los análisis demasiado anticipados. ¿Qué ha pasado con esta review?
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
vergonzoso que saquen un juego roto la verdad
Hola! Yo trabajo en agencia de publicidad y no se si sabeis los presupuestos que se invierten en medios digitales... lo que cobra un medio generalista digital por un plan de medios y ya no digo un Brand Day... es bastante desorbitado.

Nadie va a pagar por leer Vandal 😅
hola, busco en los capítulos  anteriores I no veo que hayáis hecho análisis de "más allá de la luz( Destiny). No habéis comentado  nada verdad.? Muy buenos todos los programas, seguid así.
de acuerdo con muchas cosas de las que se han dicho en el programa. Solo discrepo en la cuestión de la nota a cyberpunk. Habéis comentado que la nota no la tocariais y yo pienso que a pesar que en ps5 que es donde yo lo juego, se puede disfrutar. Creo que la nota de este juego debería ser un suspenso de campeonato. Este es un juego desarrollado y vendido para varias plataformas, y una de ellas son para PS4 y Xbox one fat, y como bien habéis comentado no son precisamente 4 personas quién han comprado el juego para esas plataformas. No puedo entender que el juego tenga un 9 cuando millones de personas han comprado un juego que directamente es injugable. 
Hola amigos, en mi opinión los lectores sí estamos dispuestos a pagar por un contenido de calidad. Más cuando los medios por suscripción pueden permitirse ser más libres a la hora de opinar y analizar y se deben a sus lectores más que a la posible publicidad y la exigencia de las visitas.

Un buen ejemplo que tenemos en España es la revista GTM (y es de videojuegos) la cual ha resultado ser rentable con un modelo de suscripción transparente y libre de publicidad.

Por tanto, estoy con Manu, el modelo es absolutamente viable (incluso en España) y creo que la diferencia es brutal. Además con prensa independiente se puede educar mejor también a los lectores a la hora de comprar y a las compañías a la hora de ofrecer facilidades a esos medios para las reviews.

Además, cuando se exige una suscripción a través de la cual te identificas como lector se elimina en gran medida el hate en la comunidad de lectores porque ya no te ocultas bajo el anonimato. Las webs que viven de publicidad y visitas son un horror cuando has probado este modelo, ya que están llenas de comentarios tóxicos, guerras de consolas absurdas y clickbait con contenido pobre. Pero es comprensible, porque el modelo apunta a generar esto.

Se que es un debate más complejo de lo que se puede argumentar en unas líneas pero me parece que quedarnos en el modelo antiguo porque no se puede hacer nada es aceptar que esta industria no es viable. Cuando la gente que hace el contenido tiene que estar quemada para que eso salga, eso se expresa en su trabajo en forma de peor calidad, es lógico. 

Me resulta esperanzador escuchar a Manu, porque vivimos en un momento en que siempre andamos con los hombros hacia abajo y la cabeza agachada, como si tuviéramos que aceptar todo tal y como esta. La moda del positivismo barato y vacío parece haber acabado con cualquier acercamiento a una visión más positiva e ilusionante. Pero es inadmisible que nuestro hobby termine generando esto. Especialmente cuando como consumidores tenemos tanto poder, con nuestro dinero y nuestros clicks. Creo que al menos merece dar una vuelta al asunto. La industria no cambia desde la mentalidad de modelos tradicionales.

Un abrazo amigos y muchas gracias por vuestro gran podcast.
Una obra, ya sea en forma de videojuego, película o lo que sea, es un todo. La duda ofende. Evidentemente que se tendría que castigar en el análisis. Un juego en el que ha habido explotación laboral y que sale roto al mercado con errores por todos lados para los que se lo compren en PS4 o ONE, debe ser penalizado en cualquier análisis que se considere serio.
Me encantan estas discusiones con solución difícil... No se puede cambiar todo un sector uniéndose porque siempre habrá traidores.
Buen programa, aunque ha sido monotema... 🤣 Pero en todo caso, debate interesante. Opino como Manu por cierto... Se necesita un cambio ya. La gente paga por contenidos de calidad sin problemas. En todo caso, denuncia pública a CDPR sí porque el crunch no debe permitirse en ningún ámbito laboral y cualquier justificación al respecto es lamentable.. Pero la nota de la obra o del juego debe quedar al margen de esto, son dos cosas diferentes y hay que valorar a la obra por su contenido, no por sus circunstancias. 
Un podcast de cyberpunk en el que no hablan de cyberpunk... 
vaya programazo os ha quedado, me quito el sombrero. Reconectados en estado puro. Estas son las cosas que os hacen únicos y geniales. Un abrazo, lo he gozado!
Estoy completamente de acuerdo con Manu en este programa. Mira que muchas veces contrastan sus ideas con las mias pero Enrique defiende lo indefendible. Los españoles interesados en el mundo de los videojuegos están dispuestos a pagar por calidad y esto es así. El medio tiene un problema en el tema reviews y es complicado pero necesita un cambio. Buen programa chicos.
Por último, con el pago del periodismo: es como todo... Hace unos años la moda era conseguir todo "gratis y ya". Si no tienes posibilidades económicas y sí Torrent, accedimos a películas, música y juegos sin esfuerzo. Ahora con las plataformas de streaming y la caza de las páginas de descargas piratas, es mucho más cómodo para el usuario pagar por contenidos asequibles que intentar la vía "clásica". Esto también pasará con las noticias etc.
Un detalle: muchas noticias diarias consisten en un comentario de dos líneas que es lo importante y 7 u 8 párrafos de paja ornamental o peor: noticias que no lo son, son suposiciones, falsos rumores ni siquiera fundados y llenos de propaganda.
Yo eliminaría la paja e incluso penalizaría a quien metiese bulos o suposiciones como noticias. Entiendo que no siempre se puede conseguir noticias de peso, pero no hay que timar al lector. 
Por otro lado, la nota: sí debería ser la nota de salida la que importa, como penalización de no haber  hecho la faena bien del inicio. Si haces un examen y no sacas lo suficiente, por lo general no te suben la nota a posteriori porque en la revisión ya te sepas la respuesta. Tendrás que repetir el examen.

Con el crunch... No debe condicionar la nota, puesto es la valoración de la jugabilidad, gráficos, etc del juego, pero sí debería hacerse una crítica en cada análisis del juego. A todos nos pasa que hacemos las cosas prisas y corriendo al final porque nos lo hemos tomado con calma al inicio, pero lo que hace uno consigo mismo es una cosa, no debe ser una mala planificación la causa del sobreesfuerzo de otros. Paga más y contrata más gente.
Enhorabuena por el programa. El debate que habéis tenido sobre Cyperpunk y los análisis ha sido de lo más interesante.

He de decir que no estoy para nada de acuerdo con Manu: hablas de que quizás habría que cambiar el modelo de los análisis en los distintos medios. Para nada: lo que hay que cambiar es la forma en la que ciertas compañías sacan ciertos juegos: repletos de bugs, versiones mal optimizadas, etc. Los medios OS DEBÉIS A VUESTROS LECTORES Y OYENTES Y DEBÉIS INFORMAR.

-Si el juego lo habéis recibido con poco margen de tiempo para la review, informáis de ello.

-Si ello impide poner una nota, sacáis un análisis en progreso sin nota.

-Si habéis tenido tiempo suficiente y el juego está repleto de fallos que afectan a la jugabilidad, informáis de ello y bajáis la nota.

 

Pero, definitivamente, DEBEÍS INFORMAR PORQUE ES VUESTRA OBLIGACIÓN COMO MEDIOS. Lo que NO ME PARECE DE RECIBO es lo que comenta Manu: si el juego que llega al redactor no tiene parche día 1, tiene bugs, etc. etc., entonces no hago la review hasta que el juego esté estable 100% y así le casco el 10 que, A PRIORI, creo que se debe merecer. Pues no, si LA VERSIÓN DEL JUEGO QUE ANALIZO no se merece un 10 por la cantidad de bugs que tiene, soy coherente y le casco un 8, aunque eso me suponga que seguramente mucha gente se me eche encima y me critique por ello. Eso es ser VALIENTE Y HONESTO. Lo otro es ser condescendiente con la desarrolladora y distribuidora del juego. Y si los pobres desarrolladores no se llevan un bono porque en metacritic el juego no llega a la nota mínima, lo siento. Insisto: os debéis a vuestros lectores y oyentes, no a los desarrolladores.

 

Enhorabuena por el programa y seguid así.

PD1: Perdón por el ladrillo.

PD2: entiéndaseme las mayúsculas no como gritos, sino como una forma de destacar ciertas ideas.

De acuerdo con los comentarios anteriores, me parece que hoy en día no tiene sentido comprarte un juego físico cuando no está corregido de inicio. Un día de aquí a muchos años, puede ser que quieras jugar a ese juego "retro" y sin soporte online, no podrás jugar al juego perfecto. 
Y con tantos parches y dlcs... Sale más a cuenta esperarse a un goty o una rebaja online posterior (aunque si el contenido adicional debe descargarse, estamos en las mismas). 
gran programa, con el tema del crunch es un problema como en toda empresa que te hace trabajar más de lo que debes , la cosa está en sí están pagadas esas horas extras o no y si lo están , q estén bien pagadas, de todas formas cyberpunk 2077 no es un juego q me llame la entencion , por lo menos de momento.
seguid así 😎😎
Oyendo el programa,me doy cuenta que ya se da por normal en los usuarios y en la industria en general  que un juego venga con parches gigantescos cuando no lo tendría que ser en absoluto.Estamos aceptando que un juego nos cueste 70 euros y que no venga completo.Es como si te venden un coche,te obligan a pagarlo completo y te dicen que ya te irán dando las piezas que faltan con el tiempo.Esto debería ser intolerable y es un timo con todas las palabras.Timo que hemos ido aceptando los usuarios porque poco a poco nos han ido comiendo el coco.
Buen programa chicos, aunque este tema se tenía que haber tocado hace muuucho tiempo.
Soy del Team Manu 😅😀
Por cierto, pasada de juego, me está encantando! 😎
Totalmente de acuerdo con Manuel sobre lo de que no tiene ningún sentido un análisis de Día 1, cuando luego los juegos cambian completamente con las actualizaciones y mejoras. Que se lo digan al final fantasy XV. 
Y añadiría que no tiene ningún sentido comprarnos el día 1, salvo que sea una experiencia únicamente online.
Los que compramos juegos después de un tiempo del lanzamiento nos llevamos mejores experiencias, más completas, libres de bugs y mucho más baratas.

Un saludo reconecters. 
Estoy totalmente con Manu en el tema de periodismo, si el contenido es de calidad se paga eso seguro , ahora parece que aquí en España solo somos unos piratas, lo mismo decian de Netflix cuando llegaba, quien lo iba a pagar pudiendolo ver gratis, y solo hay que ver ahora que muchos están suscritos a varios incluso.
La experiencia en PC ha sido totalmente diferente:

El parche Dia 1 solo ha sido de 10 gb en GOG

Estoy jugando con un pc AMD de gama media-baja y me va a 1080p y 30 fps con todo en intermedio y va como la seda.

Mi teoria es que CD Projekt se han centrado en el PC y han dejado un poco de lado las consolas de antigua generación y confian en las ventas en las nuevas consolas con el parche next gen.
Gran programa chicos!!!!👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼 Me gusta cuando hay debate sano con discrepancia de opiniones. Viva Manu 😉
Que putísimo pesaos con el Saibercrunch. Es hacer las compañías el puto triple A de turno y tener por todos lados la puta campaña de toneladas de marketing, y por supuesto los borregos de siempre detrás. Que no coño, que no vais a hacer que me compre ese puto crunch disfrazado de videojuego.

Dios, que a gusto me quedao. 
Yo pienso que las review día 1 son necesarias pero deben ser honestas, no se puede hablar de partes del juego injugables y luego cascarles un 10. Por otro lado, la clave pienso que debe estar en las propias desarrolladoras. Por ejemplo, si cyberpunk no está listo para el periodista el día 10 el juego no sale el día 10, sale el 20 y así el periodista analiza la versión de lanzamiento
Vaya chapa, Manu horrible. 
Enrique defendiendo el periodismo sensacionalista que tanto le gusta. Todo ok
Buen programa! Un Enrique muy desatado, sigue así! un saludo 
Ojalá, no es el mejor pero... 
https://vandal.elespanol.com/noticia/1350740248/ghost-of-tsushima-es-elegido-goty-de-los-jugadores-en-the-game-awards/